miércoles, 12 de noviembre de 2025

Atlántico, nuevamente número 1 en el manejo de sus finanzas

La posición más alta que obtiene la administración de Eduardo Verano por parte del Departamento Nacional de Planeación se debe a los avances significativos en el indicador de Holgura de Gasto (Ley 617 de 2000) por el control estricto en los gastos administrativos que liberan recursos para inversión en sectores estratégicos como salud, educación, vivienda e infraestructura.


- También el gobierno Verano fue exaltado al ascender del 5.º al 3.º lugar en la evaluación territorial general de desempeño fiscal.


- De igual manera este territorio quedó ubicado en el segundo lugar con el mejor manejo entre los departamentos que reciben regalías. Según la secretaria de Hacienda, Nini Cantillo, esto es muy destacado teniendo en cuenta que el Atlántico no es productor de petroleo o carbón que representarían regalías propias.


- El resultado garantiza la ejecución de programas sociales y se debe al manejo responsable de las finanzas de la administración departamental.


Barranquilla, Atlántico, 12 de noviembre de 2025. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) en su más reciente informe de evaluación territorial destaca la manera en que el gobierno de Eduardo Verano maneja las finanzas públicas al ubicarlo en el primer lugar del indicador de Holgura de Gasto (Ley 617 de 2000) por su control estricto en los gastos administrativos que liberan recursos para inversión en sectores estratégicos como salud, educación, vivienda e infraestructura 


El Atlántico obtuvo un triple reconocimiento en las clasificaciones del DNP, los otros dos son:


- Segundo lugar entre los departamentos que reciben regalías (solo detrás de Cesar que recibe regalías directas por su economía extractiva).


- Tercer puesto en el ranking nacional de desempeño fiscal (después de Casanare y Cesar que reciben mayores ingresos por regalías debido a la extracción de hidrocarburos)


El informe del DNP destaca los siguientes referentes de gestión: Casanare, con un puntaje de 70.90, ingresa a la categoría de ‘solvente’; le siguen Cesar (68.74), Atlántico (61.84) y Huila (60.58). Estos tres últimos se ubican con indicadores que reflejan esfuerzos significativos por mantener el equilibrio presupuestal. Sucre, por su parte, es el quinto con 59.75 en la categoría de ‘riesgo’, lo que plantea retos importantes en materia de sostenibilidad fiscal.


Este reconocimiento reafirma la solidez de la administración financiera del departamento, liderada por el gobernador Eduardo Verano de la Rosa y la secretaria de Hacienda Departamental, Nini Cantillo, quienes han impulsado una gestión ordenada, transparente y racional de los recursos públicos.


Así mismo, el resultado refleja una administración fiscal eficiente, con indicadores destacados en la programación y recaudo de ingresos, fundamentales para garantizar la liquidez y capacidad de pago del territorio.


El gobernador Eduardo Verano destacó el logro como una demostración del fortalecimiento fiscal alcanzado, a pesar de las dificultades de endeudamiento.


“A pesar de las dificultades, a pesar del endeudamiento que teníamos, lo hemos ido bajando poco a poco. Vamos a tener seguramente la capacidad de poder financiar todos los grandes proyectos que tenemos en mente. Son más de 450 proyectos que transformarán el Departamento del Atlántico y los próximos dos años van a ser de pura ejecución. Hay unos importantes avances en materia de vías, hospitales, escuelas y desarrollo económico. Todo eso será una realidad”, precisó el mandatario.


Cantillo explicó que uno de los avances más significativos se evidencia en el indicador de Holgura de Gasto (Ley 617 de 2000), que pasó de 62.7 a 68.1 puntos. Este incremento demuestra un control más estricto de los gastos administrativos, liberando recursos para inversión en sectores estratégicos como salud, educación, vivienda e infraestructura.


“Este reconocimiento por parte del Departamento Nacional de Planeación es una gran noticia para todo el Atlántico. Nos mantenemos como líderes en la Categoría 1 y, además, ascendimos dos posiciones en el ranking nacional: pasamos del quinto lugar en 2023 al tercero en 2025. Este avance refleja el compromiso sostenido del gobierno departamental con el manejo responsable, eficiente y transparente de las finanzas públicas”, destacó la funcionaria.


Cantillo reiteró que el resultado obedece a una estrategia integral que combina mayores ingresos, control del gasto, reducción de los gastos de funcionamiento y aumento de la inversión pública.


“Esto se traduce en más obras para la gente, menos endeudamiento y una estructura fiscal sólida que respalda el desarrollo territorial. Es una gestión que prioriza el bienestar ciudadano y la sostenibilidad financiera”, explicó.


Por último, la secretaria de Hacienda subrayó que esta solidez fiscal garantiza el financiamiento de los proyectos estratégicos contemplados en el Plan de Desarrollo Departamental 2024 – 2027, que suma 7.2 billones de pesos, de los cuales 3.2 billones están destinados a infraestructura.


“Todos estos proyectos ya cuentan con fuente de financiación gracias a la buena gestión financiera que hemos consolidado durante estos cuatro años de gobierno”, concluyó.



No hay comentarios:

Publicar un comentario