El gobernador del Atlántico y presidente del Superior destacó el espacio de diálogo con los distintos estamentos universitarios entre ellos, estudiantes, docentes y representantes institucionales.
Barranquilla, Atlántico, 13 de noviembre de 2025. Con la participación de estudiantes, docentes y representantes institucionales, el gobernador del Atlántico y presidente del Consejo Superior Universitario instaló un espacio de diálogo con toda la comunidad universitaria, con el propósito de avanzar en mecanismos y acuerdos que permitan restablecer la normalidad académica y administrativa en la institución.
Durante la sesión, el delegado del Ministerio de Educación, el viceministro, Ricardo Moreno Patiño, presentó cuatro proposiciones centrales, que fueron entregadas al Consejo Superior como hoja de ruta inmediata para enfrentar la crisis institucional:
1. Determinar las violaciones de los Derechos Humanos que se han presentado en la universidad durante las últimas semanas y dar a conocer a las autoridades competentes las denuncias presentadas por los estudiantes.
2. Convocar a un nuevo Consejo Superior con el propósito de solicitar un informe aclaratorio ampliado del proceso de designación del rector de la Uniatlántico.
3. Solicitar un informe del rector de la institución, Leyton Barrios, sobre la situación actual y citar al Consejo Académico para evaluar la situación académica actual y definir mecanismos que permitan recuperar la normalidad en las actividades universitarias.
4. Convocar una sesión del Consejo Superior en el marco de las asambleas multiestamentarias de la institución en las instalaciones de la universidad, con el fin de escuchar directamente a todos los sectores de la comunidad universitaria.
El encuentro se desarrolló durante nueve horas, al que asistieron 8 de los 9 consejeros, además del presidente Eduardo Verano de la Rosa y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, la delegada del presidente, Melisa Obregón, la representante de los estudiantes Angely Cordero; el representante de los egresados, Abraham Scholl, el representante del sector productivo, Manuel Fernández, la suplente del representante de los profesores, Marley Vanegas, el delegado de las Directivas Académicas, Miguel Antonio Caro, el rector Leyton Barrios y la secretaria general , Josefa Casianni.
También se hicieron presentes el director de Calidad del Ministerio de Educación Nacional, Juan Carlos Bolívar, el subdirector de Inspección y Vigilancia, Harold Hernández y el secretario jurídico de la gobernación del Atlántico Rachid Náder.
“Estuvimos durante nueve horas donde escuchamos a toso y cada uno de los que quisieron presentarnos su punto de vista, nosotros presentamos nuestro punto de vista y al final hicimos una rápida sesión donde tomamos la decisión de los cuatro puntos mencionados”, afirmó el gobernador Eduardo Verano de la Rosa.
El Ministerio de Educación Nacional, a través de la Dirección de Inspección y Vigilancia, informó que se ha iniciado una revisión jurídica exhaustiva de todas las actuaciones que llevaron a la elección de Leyton Barrios Torres como rector de la Universidad del Atlántico. La cartera educativa recordó que el Comité de Credenciales debió verificar de manera rigurosa los documentos aportados por cada uno de los 17 candidatos habilitados.
“El momento nos obliga a escuchar con respeto y a mantener el diálogo abierto. La prioridad es salvaguardar el derecho a la educación superior y la vida”, afirmó el viceministro Moreno Patiño.
El espacio permitió escuchar posiciones diversas. José Marcheba, delegado del Consejo Académico, pidió evaluar la permanencia del rector; mientras que Abraham Scholl, representante de los egresados, defendió la legitimidad del proceso electoral, señalando que el Comité de Credenciales avaló a los 19 candidatos que se presentaron.
Melissa Obregón, delegada del presidente en el Superior, destacó la importancia de mantener el diálogo en medio de la crisis: “Estamos en una mesa donde existen diferentes posturas; eso es parte del proceso democrático”.
Sherik Barros, representante estudiantil, denunció haber sido agredida durante las manifestaciones, mientras que otros voceros estudiantiles reclamaron mayores espacios de participación y denunciaron amenazas contra miembros de la comunidad.
El viceministro Moreno reiteró que el Gobierno Nacional investigará todas las denuncias y pidió mantener la calma y el respeto en medio de la crisis.
"No podemos permitir que la violencia vuelva a marcar la historia de esta universidad. En años recientes, 27 personas han perdido la vida en hechos relacionados con conflictos internos. Rechazamos cualquier forma de violencia y exhortamos a resolver las diferencias mediante el diálogo”, enfatizó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario