Yango Colombia fortalece su enfoque de innovación con la firma de una alianza oficial con el Instituto de Tránsito de la Gobernación del Atlántico para la implementación de Yango Transport.
Esta iniciativa conjunta demuestra una colaboración público-privada para la implementación de soluciones tecnológicas que impulsen la digitalización de la movilidad en la región.
En el marco de la firma de un Memorando de Entendimiento, la compañía también pondrá en marcha un programa piloto de fortalecimiento sectorial que beneficiará a más de 100 conductores de motocarros en el municipio de Soledad.
De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los motocarros y motocicletas representan más del 60% de los siniestros viales en municipios intermedios.
Yango Colombia reafirma su compromiso con la movilidad sostenible y la innovación en el Atlántico a través de dos iniciativas que combinan tecnología, educación y colaboración público-privada. La compañía firmó una alianza oficial con el Instituto de Tránsito de la Gobernación del Atlántico para desarrollar y digitalizar la gestión del transporte público e integrar su red de movilidad en los municipios de Sabana Grande, Malambo y Soledad que alimentan el sistema integrado de transporte de Barranquilla.
Asimismo, anunció el inicio de la fase piloto de un programa de fortalecimiento sectorial en el municipio de Soledad, con el objetivo de capacitar a más de 100 conductores de motocarros, promoviendo un servicio más seguro y responsable.
Tecnología desde el Atlántico para planificar el transporte urbano
Durante el 3er Congreso Nacional de Seguridad Vial 2025, organizado por el Instituto de Tránsito de la Gobernación del Atlántico, Yango Colombia firmará un acuerdo con esta entidad para presentar su servicio Transport, una plataforma tecnológica que no solo facilita a los ciudadanos la planificación de sus desplazamientos, sino que también apoya a las autoridades locales en la gestión y digitalización del transporte público mediante el uso de datos en tiempo real.
Esta herramienta permite optimizar rutas, mejorar la seguridad e incrementar la eficiencia operativa de los sistemas de transporte, contribuyendo a la modernización de las ciudades.
“Barranquilla y sus municipios vecinos simbolizan el espíritu innovador del Caribe colombiano.
Desde aquí queremos impulsar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y posicionen al Atlántico como referente de movilidad digital”, afirmó Mark Bitton, country manager de Yango Colombia.
Como parte de este acuerdo, Yango promueve el desarrollo conjunto de soluciones digitales de movilidad y fortalecer la gestión del transporte público a través de la innovación basada en datos. Esta integración también permitirá que los usuarios puedan acceder a información actualizada sobre rutas, horarios, tiempos estimados de viaje y ubicación en tiempo real de los buses en Sabana Grande, Malambo y Soledad, facilitando así la planificación de sus trayectos.
Educación vial y nuevas oportunidades para los conductores de Soledad
Reconociendo el papel estratégico del Atlántico en el desarrollo económico nacional, una región que aporta cerca del 4% del PIB, Yango Colombia reafirma su compromiso con la construcción de un sistema de movilidad más integrado, sostenible y alineado con las necesidades de las comunidades locales.
De esta manera, a través de un Memorando de Entendimiento Yango Colombia y el Instituto de Tránsito de Soledad, implementan un programa piloto de cooperación público-privada orientado al fortalecimiento del sector, la capacitación de cientos de conductores y su inclusión en el sistema de movilidad local.
Con más de 686.000 habitantes, Soledad es uno de los municipios del país con mayor número de motocarros, un servicio inicialmente pensado para zonas rurales que hoy es fuente clave de ingresos y una solución esencial de transporte urbano para sus habitantes.
“Este programa demuestra que cuando la innovación tecnológica se articula con las necesidades de los ciudadanos, los desafíos se convierten en oportunidades. Desde Yango Colombia nuestro objetivo es acompañar a Soledad en la construcción de un modelo de movilidad más responsable, sostenible y escalable a otros municipios del país” agregó Bitton.
Durante la fase piloto se llevarán a cabo cuatro jornadas de formación en seguridad vial, normatividad de tránsito, conducción responsable y servicio al cliente. Además, se realizará una jornada de registro de conductores para fortalecer la trazabilidad y facilitar su acceso a programas del gobierno local. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los motocarros y motocicletas representan más del 60% de los siniestros viales en municipios intermedios. En palabras del Instituto de Tránsito de Soledad, “esta iniciativa busca no solo mejorar la seguridad, sino también dignificar la labor de los conductores y abrir nuevas oportunidades económicas para las familias que dependen de este servicio.”
Con presencia en más de 30 países y operaciones activas en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cúcuta y Barranquilla, Yango continúa fortaleciendo su compromiso con Colombia a través de proyectos que integran tecnología, inclusión y sostenibilidad, posicionando al Atlántico como eje estratégico de su expansión regional.
_________________________
Acerca de Yango Group
Yango Group es una empresa tecnológica que transforma tecnologías globales en servicios cotidianos adaptados a las comunidades locales. Con un compromiso inquebrantable con la innovación, transformamos y mejoramos las tecnologías más avanzadas de todo el mundo en servicios cotidianos perfectamente integrados para diversas regiones.
Nuestra misión es tender puentes entre las principales innovaciones mundiales y las comunidades locales, fomentando las conexiones y mejorando las experiencias de la vida cotidiana.



No hay comentarios:
Publicar un comentario