Hoy en Suan, 60 familias residentes en el sur del Atlántico (Santa Lucía, Campo de la Cruz, Manatí y Suan) recibieron de manos del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, máquinas de coser semi-industriales, kits de costura, telas multiusos y capacitación en nuevas técnicas de confección, para que puedan trabajar en su emprendimiento o puedan laborar en maquila para empresas.
“Damos un paso importante más allá de la recepción de las personas, contribuimos con su economía para que el regreso al país sea digno y con futuro. Esta estrategia es única en Colombia, fruto de una necesidad que identificamos en esta población vulnerable, brindándoles acompañamiento en el proceso de generación de ingresos, así como atención psicosocial a nivel familiar”, explicó el gobernador Verano.
En todo el proceso de atención a la población retornada fue de $1.000 millones, en un proceso que incluyó una primera fase de logística con la Registraduría Nacional para el registro, cedulación e identificación de las personas provenientes de Venezuela; una segunda que abarcó la selección de los beneficiarios, la formación en adopción de nuevas técnicas de corte y confección; y una tercera que es la entrega de las máquinas, kits y telas.
“Solo en atención de salud invertimos el año pasado más $17 mil millones; también hemos abierto nuestros colegios para darles educación y atendido a 1.800 mujeres embarazadas, entre muchas otras acciones en su beneficio”.La primera entrega de ayudas para generación de ingresos a la población retornada se realizó a finales de marzo en Baranoa, para 30 familias residentes en ese municipio, en Sabanalarga y Polonuevo (centro del departamento).
Esta segunda fase es en el sur del Atlántico, y la tercera entrega para 10 familias más será en próximos días en Puerto Colombia”, anotó la coordinadora del Programa de Gestión de Paz Territorial de la Secretaría del Interior, Karen Osorio.
Los beneficiados son en su mayoría madres cabeza de hogar y adultos mayores, así como también sastres. “Todos ejercían esa actividad económica en Venezuela, el programa les brinda nuevas técnicas de costura para profundizar en esas habilidades ya adquiridas con el fin de desarrollar su emprendimiento. Se les entregan las máquinas e insumos como fortalecimiento económico”, puntualizó.
El secretario del Interior del Atlántico, Guillermo Polo, destacó que en este proceso lo primero fue el poder conocer la situación y característica de la población retornada para así apoyarlos de forma integral. “Necesitábamos saber las habilidades y oficios que realizaban para de esta manera guiarlos en su generación e ingresos. Esta entrega de recursos a 100 familias es el resultado de una estrategia de puertas abiertas de la Gobernación”.
Y agregó que “la atención a la crisis humanitaria de las familias colombianas que han retornado desde Venezuela ha sido una prioridad para el gobernador Eduardo Verano y en la que todos estamos comprometidos. No le cerramos las puertas a nadie”.Las familias beneficiarias fueron seleccionadas del Registro Único de Retorno -Ley 1565 de 2012-, verificando posteriormente a las personas que contaban con habilidades de costura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario