Esa es la meta que tienen las autoridades beneficiar a pequeños empresarios con créditos que pueden alcanzar hasta los 50 millones de pesos o para los trabajadores independientes con un monto máximo de $10 millones, segmento de la población para los que ya hay unos aliados como la Fundación Mario Santodomingo, Credititulos, entre otros.
Mientras que para los medianos empresarios el prestamos puede ascender hasta los 500 millones de pesos y esos estarán respaldadas por entidades bancarias.
Primero se liberarán 60 mil millones de pesos y cuando se agoten, habrá otra disponibilidad de 40 mil millones de pesos con una reducción de mínimo el 2 % en el interés al empresario, con diferencia en lo que hoy ofrece el mercado.
Cómo acceder a los créditos?
La solución crediticia para la recuperación económica de las empresas locales estará disponible a partir del lunes 13 de abril, con plazos de hasta tres años y un período de gracia de hasta seis meses sin pagos de capital.
Con el fin de hacerle frente a los efectos en las actividades productivas como consecuencia del COVID-19, la Alcaldía Distrital y Bancóldex abrieron la línea de crédito preferencial
Barranquilla Responde, con un cupo inicial de $60.000 millones, dirigida especialmente a microempresarios, personas naturales o jurídicas que tengan una actividad productiva y pymes de la ciudad.
¿Quiénes pueden acceder a la línea de crédito preferencial Barranquilla Responde?
Personas naturales o jurídicas que tengan una actividad productiva, microempresarios y pequeñas y medianas empresas de todos los sectores económicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario