El grupo especializado creado por la Registraduría Nacional del Estado Civil para llevar a cabo esta tarea, encontró que de 2›648.772 cédulas remitidas, al menos 16.894 presentaban irregularidades.
El registrador nacional, Alexander Vega, señaló que esa entidad recibió esos números de cédulas para ser cotejadas con el Archivo Nacional de Identificación y así determinar la validez y vigencia de los mismos. “La Registraduría del siglo XXI le cumplió al país.
Gracias a esta verificación técnica, demostramos que estamos comprometidos con la transparencia en la entrega de las ayudas en momentos de necesidad” dijo el funcionario.
Vega agregó que “el esfuerzo del equipo técnico y la disponibilidad de nuestras bases de datos, nos permitieron entregar el informe de esta validación en el menor tiempo posible, para dar garantía a los colombianos que necesitan la ayuda gubernamental”.
El funcionario señaló que son 2 millones 600 mil cédulas las que en este momento están en un proceso de depuración y agregó que ese procedimiento se está haciendo en “tiempo récord”, ya que esa información debe tenerse entre el lunes y martes de la próxima semana.
“Acá lo importante es actuar antes de las entregas (…) queremos proteger las ayudas”, dijo Vega, al explicar los errores que se detectaron en el programa “Ingreso Solidario”, diseñado por el Gobierno para ayudar a las familias más vulnerables del país, en medio de la cuarentena por la COVID-19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario