La medida también prohíbe la circulación de personas y vehículos en la ciudad, aclarando que para este día no hay números habilitados de cédula, con las excepciones reglamentadas para casos y actividades específicas.
Teniendo en cuenta las disposiciones del toque de queda decretado por el alcalde Jaime Pumarejo con ocasión de ese festejo religioso, la Secretaría Distrital de Gobierno y la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana han articulado su operatividad, junto con la Policía Metropolitana de Barranquilla, con el fin de ejercer regulación y control en la ciudad.
Para Fajardo, con estas medidas se busca seguir mitigando los casos de contagio en Barranquilla. “Reiteramos a los ciudadanos que el aislamiento preventivo sigue vigente en la ciudad hasta el 2 de agosto. En ninguna circunstancia podemos pensar que la reapertura al comercio, anunciada para las próximas semanas, signifique que todos los barranquilleros pueden salir a las calles”, indicó el secretario de Gobierno.
El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, afirmó que “desde muy tempranas horas del día jueves desplegaremos caravanas en los puntos priorizados en la ciudad donde se registran este tipo de manifestaciones. Hacemos una invitación a todos los barranquilleros devotos de la virgen para vivir esta fecha de fe en el seno de nuestro hogar. Depende de todos que las cifras de contagio sigan disminuyendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario