lunes, 10 de agosto de 2020

Duque insiste en que niños y jóvenes regresen a los colegios, con alternancia

En momentos en que los maestros se aprestan a realizar este 12 y 13 de agosto, un ‘paro virtual’ contra la medida, el presidente Iván Duque reafirmó la decisión del Gobierno Nacional de aplicar el modelo de alternancia para un regreso paulatino de los estudiantes a los colegios públicos y privados en el país, esto es, combinando trabajo virtual y clases presenciales, y señaló que con ese objetivo está trabajando con los gobernantes locales y las secretarias de educación.
“No podemos dejar a los niños encerrados indefinidamente, sino que tenemos que diseñar esas herramientas de retorno a la vida escolar. Eso es lo que se ha hecho, y así lo han hecho varios países. Pero somos conscientes que nuestro objetivo es, también, proteger a los niños”, advirtió el jefe del Estado en declaraciones a la Radio Nacional.
“El esquema de alternancia consiste en que los niños que van unos días al colegio, al otro día estudian desde casa; se maneja por grupos de edades, de manera responsable, con una orientación del Ministerio de Salud y con una un análisis riguroso por epidemiólogos e infectólogos”, precisó.
Consideró necesario aplicar el modelo de alternancia, para que los niños, niñas y jóvenes del país puedan ir regresando paulatinamente a su ambiente escolar, pero combinándolo con trabajo virtual y en casa.
“La alternancia, sea hoy o sea más tarde, es una herramienta que tendrá que ser probada porque lo que nunca queremos, inclusive en un ciclo de descenso de la pandemia en distintos lugares, es que los colegios se conviertan en foco de propagación”, precisó Duque y añadió:
“El mensaje de fondo, por ahora, es que en los municipios de alta y mediana afectación seguimos con trabajo en casa y con la virtualidad, y en municipios sin afectación y con baja afectación ya estamos trabajando con las secretarías para empezar este paso de la alternancia”.
También dijo: “somos conscientes de que llegar todos al mismo tiempo a los colegios no es viable, porque el comportamiento de la pandemia es disímil en distintos lugares del país y aún asumiendo que la pandemia estuviera por en un ciclo de descenso lo que se trata es de evitar nuevos brotes”.
Por lo tanto–continuó diciendo–, “ese trabajo en equipo con gobernantes locales y la alcaldías y secretarias es lo que nos permite ir tomando estas decisiones”.
Señaló que los municipios que no tienen afectación por Covid-19 “ya pueden habilitar, a solicitud de las secretarías de educación, el proceso de alternancia”, lo mismo que los municipios que tienen baja afectación.
En cambio, “los que tienen mediana afectación y alta afectación, por ahora, van a seguir en la virtualidad, en el trabajo en casa”.
El presidente señaló que el mismo esquema será aplicado a los colegios privados.
Además advirtió que, las instituciones educativas podrán ir avanzando en los protocolos y en pilotos con el concurso de las secretarias de educación y así ir preparándose para el momento cuando entre en vigor el modelo de alternancia.
Sin embargo sostuvo: “No vamos a acelerar programas de alternancia ni vamos a darle prioridad, mientras nosotros veamos si los indicadores de la pandemia nos muestran un comportamiento que no es acorde con ese proceso”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario