lunes, 10 de agosto de 2020

Procuraduría investiga elección de gerente de Telecaribe

Tomado de Semana

La selección de la abogada Mabel Moscote tiene serios cuestionamientos por su poca experiencia en el sector y aparentes inconsistencias en su hoja de vida, por lo que el Ministerio Publicó abrió una indagación preliminar.
Aunque el pasado 27 de julio la abogada Mabel Moscote fue seleccionada por la Junta Administradora (JAR) como la nueva gerente del canal regional Telecaribe, su llegada formal al cargo aún no se ha definido del todo. La demora, según varias fuentes consultadas por SEMANA, obedecen a los duros y serios cuestionamientos que han surgido sobre su elección por presuntas inconsistencias en la hoja de vida presentada y su nula experiencia en empresas de televisión.
El ruido detrás de la escogencia de Moscote ya arrastra una queja ante la Procuraduría, una acción de tutela y muchas preguntas sueltas de parte de experimentados miembros del gremio audiovisual de la región. Además, se dice que para el nombramiento, hubo acuerdos políticos entre gobernadores.
El proceso en el que salió favorecida Moscote inició la primera semana de junio con una larga lista de 28 aspirantes al cargo, entre estos el gerente (e) en ese momento, Hernando De la Espriella, por lo que fue necesaria la designación de un gerente Adhoc. La Junta Administradora del canal, órgano rector y encargado de la elección, está precedida por Nemesio Roys, gobernador de La Guajira, y está conformado por los siete gobernadores de los departamentos del Caribe, la Alcaldía de Barranquilla, la Universidad del Magdalena, la Universidad de Cartagena y el Ministerio de las TICS, todos con voz y voto. 
Dos días más tarde de la primera convocatoria, la Comisión Accidental conformada para el proceso, determinó que solo 19 de las hojas de vida presentadas cumplían los requisitos mínimos exigidos. A finales de junio la lista fue reducida a 10 nombres y luego a 6, esta etapa exigía la presentación de un programa de desarrollo para el canal.

El 21 de julio se conoció que la terna de finalistas estaba integrada por Harold Efraín Salazar Rodríguez, Geovanny René Otálora Rivero y Mabel Astrid Moscote Moscote. Este grupo se puede explicar de la siguiente manera: Moscote, abogada con experiencia en temas jurídicos sobre tránsito y que nunca ha hecho televisión; Otálora, ingeniero con experiencia en transmisión y en espectro electromagnético; y Salazar, realizador audiovisual, experto en contenidos, docente, exjefe de contenidos de la Comisión de Regulación de Televisión y exjefe de la Defensoría del Televidente, con 30 años de experiencia en el sector.

En teoría, Salazar debía tener las opciones más fuertes si se trataba de un proceso basado en la meritocracia, su hoja de vida y experiencia no darían pie a una discusión. Además, las evaluaciones hechas por la Comisión Accidental de la Junta durante el proceso también lo ubicaron como el mejor candidato. En la primera obtuvo 290 puntos sobre una calificación de 300 y en la segunda un 96% de aprobación sobre 100; Otálora recibió 270 puntos y 90% de aprobación; y Moscote 270 y 88%, respectivamente.

Sin embargo, como ya se sabe, Moscote fue la escogida con 9 de los 11 votos de la Junta a su favor, determinados de la siguiente forma: MinTIC, La Guajira, Cesar, Córdoba, Sucre, Atlántico, Bolívar, Universidad del Magdalena y Universidad de Cartagena. Salazar recibió el respaldo de la Alcaldía de Barranquilla. Y la Gobernación del Magdalena se abstuvo de votar.

Lo llamativo es que días antes de la votación, Salazar había hablado con todos los gobernadores de la región, excepto el del Cesar, y la mayoría le habían manifestado la intención de darle su voto, después de revisar su plan de administración y unas breves entrevistas. Cosa que no ocurrió.

Esto ha generado también un manto de dudas sobre las personas encargadas de la evaluación de los candidatos, ya que de forma inexplicable ese comité estuvo liderado este año por la Universidad de Cartagena y la Universidad del Magdalena, instituciones que no solo son socios de Telecaribe, si no que tienen derecho al voto en las decisiones de la Junta Directiva.

Para entender la gravedad del asunto, hay que señalar primero que la elección del gerente está estipulada por los estatutos del canal y que en uno de los artículos dice que ante la falta de este la Junta convocará, a través de un proceso de selección abierta, un concurso para escoger un gerente en propiedad y se apoyará en una universidad pública o privada. Por ejemplo, en 2002, el rol de evaluador lo hizo la Universidad del Norte, y en 2010 la Universidad Simón Bolívar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario