Diferentes sectores del comercio y propiedad horizontal se reunieron con la Alcaldía distrital y la Policía Metropolitana para que expusieran sus inquietudes y, de manera conjunta, proponer estrategias articuladas por la seguridad.
Desde la Alcaldía de Barranquilla se está escuchando y trabajando con los comerciantes. Por ello, junto a la Policía Metropolitana de Barranquilla, se realizó una sesión del Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, dedicada a la seguridad de los comerciantes de los diferentes gremios que trabajan en la ciudad.
En la reunión participaron representantes de la Asociación de Abarroteros- Asaba, Gremios de Comerciantes del Centro de Barranquilla- Asocentro, Asociación de Moteles y Residencias -Asoremo, la Federación Nacional de Compra Vendedores con Pacto de Retroventa- Fenacoven, Asociación de Comerciantes Nocturnos de Barranquilla -Asonocturnos, Asociación de Comerciantes del sector de El Boliche-Asocombol, Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas -Asocoldro, Escuela de Administración de Propiedad Horizontal, Asociación del sector automotriz y sus partes- Asopartes, entre otros.
“Siguiendo con las instrucciones impartidas por el alcalde distrital Alejandro Char, continuamos reuniéndonos con los diferentes gremios de la ciudad. El turno fue para el Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, conformado por diferentes sectores del comercio. Escuchamos cada una de las necesidades desde los representantes de la propiedad horizontal hasta los moteles, los bares, escuchamos sus inquietudes en materia de seguridad; vamos a revisar cada una de sus peticiones y seguiremos programando estas reuniones a través de unas mesas de trabajo”, dijo el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito de Barranquilla, Yesid Turbay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario