- La plazoleta ‘Manuel Patrocinio Algarín’ será epicentro de la Rueda de Cumbia Infantil y de Adultos, a partir de las 3:00 p. m.
- 55 agrupaciones folclóricas de música y danza del Atlántico harán parte de esta gran celebración cultural.
Baranoa, Atlántico, 18 de julio de 2025. Este sábado 19 de julio, Baranoa, ‘corazón del Atlántico’, se viste de tradición para rendir homenaje a su patrona Santa Ana con una jornada dedicada a la cumbia, símbolo de identidad del Caribe colombiano.
La Plazoleta ‘Manuel Patrocinio Algarín’ será el escenario donde retumban los tambores y ondearán las faldas en una muestra del orgullo cultural del Atlántico.
La celebración, liderada por la Alcaldía municipal de Baranoa con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, hace parte de las fiestas patronales de Santa Ana y se ha consolidado por más de 14 años como un espacio de salvaguarda del folclor. Este año, la Rueda de Cumbia contará con la participación de 55 agrupaciones entre categorías infantil y adulta.
“Desde la Alcaldía de Baranoa reiteramos nuestro compromiso con la preservación de las tradiciones que dan identidad al municipio. Esta celebración en honor a Santa Ana es una manifestación del valor que damos a nuestras raíces culturales y una invitación a toda la comunidad para vivir una jornada que fortalezca nuestro patrimonio”, expresó el alcalde, Edinson Palma.
DOS RUEDAS, UN SOLO CORAZÓN CULTURAL
Rueda de Cumbia Infantil. En su cuarta edición, esta jornada está coordinada por la Corporación Artística Cultural Raíces de Mi Tierra con la dirección de su representante legal, Lisveth Barrios, quien destacó la participación de 27 grupos folclóricos provenientes de diferentes municipios del Atlántico como Soledad, Palmar de Varela y Ponedera, además de delegaciones de los corregimientos de Baranoa: Pital de Megua, Campeche y Sibarco. El evento iniciará a partir de las 3:00 p. m.
“Este es un espacio lúdico y pedagógico para niños y niñas, donde se fomenta la enseñanza y la preservación de la música y la danza como patrimonio de Colombia”, este año participarán cerca de 25 agrupaciones infantiles, señaló la organizadora.
Agregó que una de las novedades de esta edición es la integración activa de las instituciones educativas del municipio. La parte musical será interpretada por el colegio Salesiano, mientras que la puesta en escena artística estará a cargo de la Institución Educativa María Inmaculada de Pital de Megua.
“Este esfuerzo conjunto refleja el trabajo articulado entre organizaciones culturales y entidades educativas, que se unen para ofrecer un espectáculo de alto nivel, promoviendo la expresión artística tanto en la categoría infantil como en la adulta”, indicó Barrios.
La segunda parte de esta gran jornada cultural se vivirá a partir de las 7:30 p. m., con la Rueda de Cumbia para Adultos, organizada por el colectivo Cumbión 79, bajo la dirección del gestor cultural Duván Durán.
“Es un orgullo estar al frente de este evento que exalta nuestras raíces. La cumbia no es solo un baile: es herencia, es identidad, es un símbolo que une generaciones. Mantener viva esta tradición es un compromiso con nuestra historia y con la comunidad”, expresó Durán.
Este año participarán cerca de 30 expresiones folclóricas de música y danza, provenientes en su mayoría de Baranoa y sus corregimientos, así como de otros municipios del Atlántico y de la ciudad de Barranquilla.
La jornada reafirma a Baranoa como epicentro de la tradición cumbiera en el departamento, gracias al compromiso de sus gestores, artistas y autoridades, que trabajan de forma articulada para preservar y proyectar el patrimonio inmaterial del municipio a través de la danza y la música.
Desde la Gobernación del Atlántico, se ha brindado acompañamiento institucional a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, como parte del compromiso con los procesos culturales en los municipios.
“La cumbia es una manifestación que nos representa y nos une. En Baranoa, suena con fuerza desde la niñez hasta la adultez, y eso es lo que celebramos este fin de semana: una tradición viva. Por directrices del gobernador Eduardo Verano, apoyamos estos espacios que fortalecen la identidad y enriquecen nuestro patrimonio inmaterial”, aseguró la secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario