Colombia se alista para comenzar el calendario escolar del año, por lo que desde NUEVA EPS se entrega una serie de recomendaciones a padres de familia para que la lonchera sea saludable y garantice todos los componentes alimenticios que la población en etapa escolar requiere.
Y es que durante el periodo de vacaciones los hábitos alimenticios cambian considerablemente, si se tiene en cuenta las adoptadas durante las fiestas de fin de año, que se caracterizan por la generosidad en las porciones de la comida y, sobre todo, los cambios en la rutina que se venía dando.Esta realidad supone que al iniciar la jornada escolar se deben presentar cambios en las actividades diarias.
Antes de iniciar con los elementos a tener en cuenta, es importante mencionar que el retorno a clases implica un esfuerzo para el cuerpo de sus hijos, por lo que deben tener alimentos ricos en energía. De este segmento podrían ser:
picadas cocidas o crudas.
Evite poner refrescos muy azucarados o bebidas gaseosas y paquetes, descarte los dulces o preparaciones que tengan exceso de grasa y azúcares. Procure siempre incluir agua y algún líquido bajo en azúcar; preferiblemente jugos de fruta natural.
Buenas prácticas
No todo es la lonchera, también tenga en cuenta que la preparación de los alimentos es tan o más importante que su consumo.
Cambios de clima
Otros de los factores que puede influir en el regreso normal a clases es el clima, pues sus cambios constantes pueden generar concisiones de salud, por tal razón tenga en cuenta:
¿Funciona el ayuno intermitente?
País, 31 de enero de 2025: Esta modalidad de ayuno ha ganado popularidad gracias a su simplicidad y a los posibles beneficios que se le atribuyen, pero al mismo tiempo, ha despertado múltiples debates y dudas en torno a su impacto real en la salud humana.
No se trata de una dieta convencional, sino una técnica en dejar de comer ciertos días y a ciertas horas en lugar de descartar alimentos. Esto proporciona cambios metabólicos en el organismo, como la pérdida de grasa corporal y la mitigación de las consecuencias de una mala alimentación. Lo importante es hacerlo con supervisión de un experto.
Y es que, a diferencia de las dietas convencionales, esta práctica revoluciona el enfoque al poner énfasis en el cuándo en lugar del qué. En otras palabras, se trata de una estrategia que ha permitido elegir entre diversas modalidades, una razón que ha contribuido a su crecimiento en popularidad.
En NUEVA EPS consultamos al Dr. Daniel Castañeda, Nutricionista Dietista miembro del grupo de soporte nutricional del Hospital Universitario Mayor Méderi, quien nos entrega algunas apreciaciones de este tema; sus bondades, pero también los posibles riesgos.
¿Cuáles son los posibles beneficios para la salud asociados con la práctica del ayuno intermitente?
Dr. Castañeda: “El ayuno intermitente no se centra principalmente en la pérdida de peso, sino que los profesionales de la salud lo han utilizado como un enfoque para abordar enfermedades crónicas, como la diabetes y enfermedades renales, reduciendo complicaciones y previniendo su aparición. En personas sanas, el ayuno intermitente busca optimizar las rutas metabólicas para generar beneficios, como mejorar la salud del sistema nervioso central, la replicación celular y el rendimiento físico.”
¿Existe evidencia científica que respalde la idea de que el ayuno intermitente puede mejorar la composición corporal?
Dr. Castañeda: Hablando del ayuno intermitente, es interesante notar que, si bien existe una literatura científica robusta en los últimos cinco a diez años, esta tiene una limitación: la falta de estudios a muy largo plazo. A lo largo de siglos, se ha observado que los periodos de ayuno son fundamentales en la biología humana y de otras especies, contribuyendo a procesos evolutivos y adaptaciones durante hambrunas y migraciones.”
¿Cuáles podrían ser los efectos secundarios o riesgos para la salud al adoptar un patrón de ayuno intermitente?
Dr. Castañeda: “Como cualquier práctica médica, puede tener efectos secundarios en la salud de las personas. Lamentablemente, estos efectos suelen ocurrir debido a la falta de supervisión de profesionales de la salud cuando se adoptan este tipo de conductas. Esta situación es común en nuestro entorno, donde personas no capacitadas difunden información peligrosa a través de redes sociales y otros medios, la cual las personas lamentablemente adoptan, lo que puede resultar en complicaciones metabólicas y exacerbar enfermedades en algunos casos.”
“Por eso, es crucial que, al considerar el ayuno intermitente para mejorar la salud, siempre se busque la orientación de un profesional de la salud. Este experto debe ser quien prescriba la práctica de ayuno, ya que existen diferentes tipos, y cada uno puede ser más adecuado para ciertos tipos de personas. La invitación en este momento es a no realizar prácticas de riesgo, cuestionar la información de las redes sociales y buscar siempre la supervisión de un profesional de la salud.”
¿Existen pautas específicas a seguir para maximizar los beneficios del ayuno intermitente y minimizar los posibles riesgos?
Dr. Castañeda: “La recomendación principal siempre es realizar el ayuno bajo la supervisión de un profesional de la salud, quien debe prescribir. Como profesional de la salud quiero enfatizar que el ayuno debe ser un proceso progresivo. A menudo, se escucha en redes sociales o medios de comunicación sobre ayunos extremos, como dejar de comer dos días a la semana o cada otro día, lo cual está muy mal. Este enfoque puede generar riesgos para la salud y descompensación con efectos negativos a corto, mediano y largo plazo.”
“Por eso, es esencial abordar el ayuno de manera progresiva, siempre guiado por un profesional de la salud. Además, es crucial adoptar un enfoque integral que no solo se centre en el ayuno, sino también en cambios en los estilos de vida saludables, incluyendo actividad física, hidratación y un buen patrón de sueño-vigilia. Esta integración es fundamental y la invitación es para aquellos interesados en el tema a buscar la orientación de un profesional de la salud que pueda proporcionar asesoramiento adecuado para comenzar de manera segura.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario