martes, 4 de febrero de 2025

Gobernador Eduardo Verano socializa el plan integral del Gran Malecón del Mar


Jorge Ávila, gerente de Plazas y Parques de la Gobernación del Atlántico, precisó que esta actividad busca recoger de las comunidades detalles que pueden ser incluidos para definir un presupuesto.


Puerto Colombia, Atlántico, 4 de febrero de 2025. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, le presentó a la comunidad porteña la primera socialización y los alcances de lo que será el proyecto integral del Gran Malecón del Mar, el cual se encuentra en etapa de diseño.


De acuerdo a la disertación del mandatario lo que se busca es que la comunidad trabaje de la mano con la administración departamental para que ellos mismos puedan presentar sus propuestas y se organice un gran plan en favor de un gran proyecto integral final.


Para Verano el Gran Malecón del Mar se define como una actuación urbana integral que va a redefinir la infraestructura vial para que Puerto Colombia pueda tener una mejor movilidad y generar más y mejor espacio público.


“Hemos venido hoy a socializar una obra clara y concreta. Aquí hay un proceso que se inicia con un símbolo para mí que es y será siempre el tanque de Cupino que es el que permite un gran desarrollo de Puerto Colombia, y es lo que nos permite desarrollar todo un macroproyecto que incluye el Muelle 1888, la restauración del Muelle de Puerto Colombia, la recuperación de la plaza y el Mercado Sazón Atlántico. Son una serie de obras que en su conjunto están diseñadas para poder formular un proceso de crecimiento como un destino turístico importante de nuestro departamento”, sostuvo.


El gobernador Verano dijo que esta fue la primera socialización y en esta reunión quedaron establecidas que se realizarán otras mesas de trabajo para abordar temas como: el manejo hidráulico, manejo ambiental, oferta laboral, seguridad, entre otras.


Jorge Ávila, gerente de Plazas y Parques de la Gobernación del Atlántico, informó que lo que se busca con estas intervenciones reales y urbanísticas es que la gente tenga una mejor experiencia cuando llegue a Puerto Colombia, lo disfrute y que ese turismo permanezca más tiempo en el territorio ya que dará un mayor desarrollo económico.


“Sin duda este es el proyecto más representativo de toda esta actuación urbanística que incluye la intervención del acceso desde Pradomar para integrarlo con un flujo vehicular y empalmes a través de rotondas y bulevares. Estas dos vías puedan ampliar sus capacidades y funcionar como un par vial”, aseguró.


Ávila precisó que en estos momentos la administración departamental no tiene el valor de la inversión porque se encuentra en etapa de diseño, ya que toda obra pública requiere de unas etapas. “Hoy lo que presentamos es el proyecto en materia arquitectónica y vial, y con la comunidad se establecieron cuáles eran esas necesidades primordiales”, precisó.


El funcionario señaló que lo que se inició fue la etapa de ingeniería, es decir, se están haciendo los cálculos para que este proyecto sea viable. “Consideramos importante abrir la socialización en esta etapa para que todo lo que podamos recoger de la comunidad sea tenida en cuenta en la etapa de diseño que es lo que nos permite llegar luego a una etapa de presupuesto y programación de obra”, precisó.


El alcalde de Puerto Colombia, Plinio Cedeño, dijo que este es un proyecto que va a permitir que el municipio se siga situando como el atractivo turístico y cultural, no solamente más importante del Atlántico, sino de los más importantes del país.


Calificó al Gran Malecón del Mar como una obra que permitirá una movilidad rápida y segura en el territorio. Anunció que se van a construir más de 400 parqueos que mejorarán todos los entornos. “Hoy, se vienen unas inversiones por parte de la Gobernación y de la Alcaldía que se suma a este proyecto y resolver las necesidades que se vayan presentando”, señaló Cedeño.


Marisabella Romero, secretaria de Desarrollo Económico, destacó la participación de la comunidad en la que pudo manifestar a todo el equipo de la Gobernación del Atlántico lo que hay que mejorar, qué se puede hacer para lograr que esta obra sea de gran impacto para el municipio. En ese orden de ideas, una de las preocupaciones de la población que vive del turismo es la formación integral de los operadores turísticos.


“Esta formación la vamos a desarrollar y el próximo 6 de febrero lanzaremos una alianza público-privada basada en la formación que deben tener todos nuestros operadores turísticos. Estos se verán beneficiados con una beca basada en el servicio al cliente, bebidas, contabilidad, hoteles, agencias de viaje, caseteros y en todos aquellos que sin duda alguna hacen de esta actividad algo que mejora los ingresos familiares y de todo este gran territorio”, informó.


Samuel Álvarez Torres, gerente del Hotel Pradomar, fue uno de los comerciantes invitados a la socialización quien reveló que este es un proyecto fantástico por todo lo que viene haciendo la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Puerto Colombia por posicionar al municipio en el mapa turístico del Caribe y el país.


“Son parte de los sueños que hemos tenido siempre de que Puerto Colombia, vuelva a renacer, vuelva a ser ese Puerto Colombia que todo el mundo quiere, que tiene el carisma innato y con estos atractivos pues va a ser mucho mejor para todos los turistas”, expresó.


*EL GRAN MALECÓN DEL MAR: LA NUEVA HISTORIA DE PUERTO COLOMBIA*


Bulevar de acceso: 200 metros lineales de vía con dos ramales en un solo sentido desde Pradomar hasta la calle 17, mejorando la conectividad y fluidez del tráfico.


Nueva rotonda de 17 metros de radio: conecta con la rotonda del Faro a través de dos vías de ingreso y salida, con separador central.

Rehabilitación total y señalización de la calle 1E, en un solo sentido, optimizando el tránsito hacia la Plaza.

Empalme vial "Esperia", un nuevo punto de conexión entre la calle 1E y la calle 2, a la altura de la calle 10, con dos vías de 70 metros de longitud para mejorar la movilidad y conectar a los turistas con los lugares más emblemáticos de Puerto Colombia.

1.900 metros de vía nueva en la calle 2, con un solo sentido hacia Pradomar, 7 metros de ancho y un diseño urbano integral que incluye:


*Un paseo marítimo que integra historia, cultura y turismo*


●       “Paseo del Mar”, un tramo peatonal que une tres de los puntos más emblemáticos.


●       Mercado Sazón


●       Muelle 1888


●       Plaza Cisneros, La Estación del Ferrocarril  y El Muelle de Puerto Colombia


Plaza de los Bañistas y Terminal de Transporte Público, un espacio diseñado para ordenar y mejorar la experiencia turística con:


●       Terminal satélite para ordenar el ingreso, permanencia y salida de buses.


●       Zonas de parqueo estratégicas para transporte público y vehículos particulares.


●       Equipamientos modernos: baños, vestieres, cafetería y punto de información al turista.


Sendero del Manglar, un espacio natural para la conservación y el disfrute de este sector de la Playa Miramar. El recorrido contará con chiringuitos perfectos para relajarse y disfrutar de los atardeceres más espectaculares de la zona.


Estamos integrando historia y futuro en 2 kilómetros de atractivos que conectan a los visitantes con la mejor experiencia de playa y sol en el atlántico.


Con este nuevo desarrollo urbano, lograremos:


●       Experiencias únicas


●       Mejor accesibilidad


●       Todos los servicios


●       Recreación sin límite.


●       Festivales y cultura


●       Más seguridad


●       Gastronomía única


●       Preservación de nuestros ecosistemas de manglares.


Para el gobernador Eduardo Verano, el Gran Malecón del Mar es más que un proyecto de infraestructura, es una nueva forma de vivir y sentir Puerto Colombia. Con una movilidad eficiente, turismo de primer nivel y espacios diseñados para conectar a las personas con su historia, su cultura y su mar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario