martes, 19 de agosto de 2025

Carnaval de Barranquilla avanza hacia un Carnaval Carbono Neutral con su Plan de Descarbonización 2026


La organización midió su huella de carbono, realizó la caracterización de sus eventos y presentó oficialmente su Plan de Descarbonización 2026._ 

*Barranquilla, agosto de 2025.* Carnaval de Barranquilla ha dado un nuevo paso histórico hacia la sostenibilidad al medir su huella de carbono, realizar la caracterización ambiental de sus eventos y presentar oficialmente su Plan de Descarbonización 2026.


En este proceso, la Gran Parada de Tradición 2025 se convirtió en el primer evento Carbono Neutral del Carnaval, gracias a la compensación de sus impactos ambientales. La certificación fue otorgada por Cataruben, a través de la compra de bonos de carbono, mientras que Icontec certificó la medición de la huella de carbono, consolidando así un hito sin precedentes en la historia de la fiesta.


El Plan de Descarbonización 2026 es el resultado de un proceso técnico y participativo que reconoce las particularidades del Carnaval como evento cultural de gran magnitud y, a la vez, los retos ambientales que enfrenta. Es una herramienta que traduce la información obtenida en la caracterización ambiental y las en mesas de trabajo en acciones concretas y  medibles.


Este documento integra el rigor técnico, que cuantifica y prioriza las fuentes de emisiones, y la voz de hacedores, vendedores, operadores logísticos, autoridades y comunidad.



El plan, construido de la mano con grandes aliados, como la Corporación Autónoma Regional del Atlántico C.R.A. y el Programa Atlánti C02, Exoexplora, Inubaq, Icontec y Cataruben, es un punto de partida hacia un Carnaval más responsable con su territorio, donde la tradición y el patrimonio trabaja por el cuidado del medioambiente.


Tras haber sido certificada como organización operadora de eventos sostenibles, Carnaval de Barranquilla sigue reafirmando su compromiso en sus tres ejes principales: económico, social y ambiental, proyectando la fiesta más grande de Colombia como un referente de sostenibilidad cultural y ambiental en el país y el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario