sábado, 18 de octubre de 2025

Anuncian mejoramientos de vivienda con energía solar en el Atlántico y el gobernador Eduardo Verano pide una solución financiera para Air-e

Las declaraciones se dieron en medio de la inauguración en Repelón, Atlántico de la primera granja de producción de energía solar en el departamento, un proyecto impulsado por FENOGE y el Gobierno Nacional que beneficia a 500 familias de estratos 1 y 2 en el municipio.


- El mandatario departamental solicitó al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, priorizar una salida financiera para la empresa Air-e con el pronto pago a las generadoras de energía y garantizar el servicio eléctrico en los departamentos que atiende.


- Verano anunció trabajo conjunto con el Ministerio de Minas y Energía para integrar el programa de mejoramientos de vivienda ‘Mi Casa Bacana’ con ‘Colombia Solar’ y realizar renovaciones con instalaciones de energía solar en las casas beneficiadas del Atlántico.


- Con una capacidad estimada de más de 1.1 MWp (megavatio pico) y 1.790 paneles fotovoltaicos, se espera que la granja solar de Repelón pueda generar 1.9 GWh (Gigavatios hora) al año y reducir costos de energía en 500 hogares.


- La iniciativa busca consolidar al Atlántico como referente de la transición energética en la región Caribe, con inclusión social y desarrollo sostenible.


Repelón, Atlántico, 18 de octubre de 2025. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, hizo un llamado al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, para encontrar una solución financiera estructural a la empresa Air-e, que permita garantizar la continuidad del servicio eléctrico en los departamentos del Caribe donde esta empresa tiene presencia y el pago oportuno a las generadoras de energía.


El mandatario departamental destacó el compromiso del Atlántico con la sostenibilidad y anunció junto al Ministerio de Minas y Energía trabajar conjuntamente para integrar el programa de mejoramientos de vivienda ‘Mi Casa Bacana’ con la iniciativa nacional de dicha cartera ‘Colombia Solar’, de manera que las familias beneficiadas con renovaciones en pisos, techos y cocinas puedan contar con instalaciones solares que reduzcan sus gastos de energía y mejoren su calidad de vida.


Las declaraciones tuvieron lugar durante la inauguración de la primera granja solar del departamento, ubicada en el municipio de Repelón y desarrollada en el marco del programa ‘Colombia Solar para Población Vulnerable’, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE).


El Atlántico dio un nuevo paso hacia la transición energética con un proyecto, que beneficia a 500 familias de estratos 1 y 2, y marca un hito en la generación de energía limpia para comunidades rurales, con una capacidad instalada de 1.1 megavatios pico (MWp) y 1.790 paneles fotovoltaicos que producirán cerca de 1.9 gigavatios hora (GWh) al año.


Durante el acto de inauguración, el gobernador Eduardo Verano de la Rosa resaltó el anuncio que hizo el ministro de Minas Edwin Palma.


“El ministro dijo que ellos están impulsando energía solar, o sea, paneles solares en cada casa. Y nosotros estamos impulsando el proyecto que se denomina mi casa bacana. Entonces, él dice, ‘Unimos mi casa bacana con Colombia Solar’, eso quiere decir que él está dispuesto a que cada casa que nosotros mejoremos como casa bacana, él le va a poner un panel solar, o sea, que sería una casa bacana solar”, indicó.


Verano también se refirió a la solicitud para garantizar la salida financiera de Air-e. “El ministro está todavía en la etapa de de definir cómo podría ser ese proceso de intervención. Está intervenido Air-e y era lo que nosotros le decíamos. Está en este momento bajo su responsabilidad, pero no ha pagado a los generadores. En este momento si no se les paga a los generadores, podría haber suspensión del servicio de los generadores a Air-e y por lo tanto Air-e quedaría sin posibilidad de vender la energía.


El gobernador agregó que se trata de una situación compleja desde el punto de vista financiero e institucional que le corresponde ahora al gobierno Nacional tomar las decisiones que corresponden.


El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, manifestó ante los congresistas presentes, José David Name y Modesto Aguilera y el gobernador Eduardo Verano la urgencia de utilizar el marco de la ley de financiamiento para conseguir recursos que alivien las deudas posteriores a la toma de Air-e.


“Debemos también pensar en una solución empresarial de mediano y largo plazo para que el pueblo caribeño, particularmente en estos tres departamentos, no esté todos los años pensando si va a tener o no energía. Es una situación que lleva 20 años, se han pasado siete empresas, han pasado cuatro gobiernos y seguimos en la misma situación. Nosotros le hemos puesto un componente adicional, la transición energética. Sol, viento desarrollando energía limpia y barata para la gente. Ese componente servirá de solución a este problema, pero no es suficiente. Necesitamos liquidez y el marco de la ley de financiamiento que ha propuesto el gobierno es un escenario para plantearlo”, aseguró Palma.


En cuanto a la integración de ‘Mi Casa Bacana’ con ‘Colombia Solar’ el ministro agregó que el mensaje a la ciudadanía es a organizarse y elegir proyectos que le lleven energía limpia y barata a los pueblos.


“Hice la invitación a la gobernación para que trabajemos de la mano con su programa ‘Mi Casa Bacana’ y nuestro programa de Colombia Solar que se complementan. La Gobernación hace la remodelación, ellos hacen el mejoramiento y nosotros ponemos el panel solar que a su vez nos ayuda a reducir el uso de subsidios. 


Entonces, con el gobernador Verano hemos trabajado. Espero que los próximos meses ya finalizando nuestro gobierno podamos materializar más granjas, más energía para más familias”, concluyó.


La líder comunitaria de Rotinet, corregimiento de Repelón, Verónica Barrios, recordó que la suya es una comunidad bastante vulnerable que viene siendo afectada por los altos costos de la energía.


“Como líder comunitaria postulé a una organización para que se inscribiera ante el Ministerio de Minas y Energía y participara en comunidades energéticas para ser posibles beneficiarios de de esta granja solar, lo que nos dicen es que posiblemente un número significativo de personas en el corregimiento se pueden ver beneficiadas ya que cumplen los cuatro requisitos que exige FENOGE y el Ministerio”, dijo Barrios.


La líder hizo el llamado a las autoridades a que sigan trabajando en pro del mejoramiento de su comunidad.

El alcalde de Repelón, Jorge Eliecer Reales, aseguró que los repeloneros están contentos porque se les cumplió una promesa.


“Tuvimos toda la disposición desde la administración municipal, después de haber llegado a la alcaldía en enero encontramos muchos problemas con el tema de la energía que es un problema del Atlántico, del Caribe. Sin duda alguna, hemos recibido el apoyo del departamento del Atlántico por los proyectos de Mi Casa Bacana. La idea es que toda esa articulación desde las estrategias del departamento, el municipio y la conexión a las familias a través de las energías limpias con nuestra granja solar, pueda reducir los niveles de pobreza y de vulnerabilidad”, expresó el burgomaestre.


La Gobernación del Atlántico ratifica su compromiso con el trabajo articulado con entes nacionales y de todos los niveles para optimizar la calidad de vida de todo el departamento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario