miércoles, 7 de septiembre de 2022

Artesanías del Atlántico vuelven a la feria de diseño Maison & Objet en París



Piezas elaboradas en técnicas tradicionales regresan a la feria internacional del 8 al 12 de septiembre, gracias al apoyo de la Gobernación del Atlántico para circular el talento de los artesanos del departamento en diferentes escenarios del mundo_.

 

*_Más de 200 artesanos de diferentes municipios se benefician de este proceso que lidera la Secretaría de Cultura y Patrimonio, a través del programa Artesanías del Atlántico_. 


*Barranquilla, septiembre 7 de 2022. Gobernación del Atlántico*. Los saberes artesanales, que hacen parte del patrimonio cultural del Atlántico, continúan conquistando nuevos territorios con su tradición, belleza y versatilidad. Por eso, las piezas artesanales creadas en madera, iraca, bejuco, fique, arcilla, entre otros materiales, regresan a la vitrina internacional de Maison&objet, gracias al apoyo de la Gobernación del Atlántico. 


“En el marco del mes del Patrimonio, nuestras Artesanías del Atlántico vuelven a la Feria Maison&objet en París. Del 8 al 12 de septiembre compartiremos una variedad de piezas hechas a mano por más de 200 artesanos de municipios como Galapa, Puerto colombia, Usiacurí, Suan, Soledad y Ponedera, mostrando todo el talento y la riqueza de saberes que tenemos en nuestro departamento. Con los oficios milenarios de nuestros artesanos, seguimos construyendo un Atlántico para la Gente", dijo la gobernadora, Elsa Noguera, destacando el respaldo de Procolombia en la representación atlanticense en la feria.


En la pasada edición de la feria, realizada en el pasado mes de marzo, se realizaron contactos comerciales de países como Bélgica, Países Bajos, Francia, España, Portugal, Emiratos Árabes, entre otros, abriendo nuevos espacios de comercialización con importantes casas de moda europeas, lo cual representa un impacto ante las 250 unidades productivas apoyadas en el programa.


“Consolidar la participación de los maestros artesanos del Atlántico en esta feria es muy importante, porque tenemos la oportunidad de demostrar que en la preservación de las tradiciones culturales hay potencial para generar una dinámica de industrias culturales que impacten en la calidad de vida de nuestra gente”, aseguró la secretaria de Cultura y Patrimonio, Diana Acosta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario