Con la apertura de tres programas de la UIS en Saravena y los primeros 90 estudiantes y una inversión de $25 mil millones para la seccional en el municipio, el Gobierno Nacional inicia la transformación educativa de Arauca y proyecta aumentar el paso a la universidad de miles de jóvenes.
Con la llegada oficial de los tres primeros programas académicos de la Universidad Industrial de Santander (UIS) al municipio de Saravena, en el marco del memorando de entendimiento firmado entre el Ministerio de Educación, la Gobernación de Arauca, la Alcaldía de Saravena y la institución, la educación superior deja de ser un privilegio y comienza a consolidarse como un derecho garantizado sin necesidad de abandonar el territorio.
"De acuerdo a información de la Secretaría de Educación de Arauca, cada año se gradúan en el departamento 3.000 bachilleres y solo 200, es decir, el 6,7 *%, acceden a educación superior. La pregunta es: ¿dónde están los otros 2.800? Con la llegada de la UIS y los 90 estudiantes de su primera cohorte, comenzamos a cerrar esta brecha que durante años ha negado oportunidades por falta de voluntad política", aseguró el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín.
La nueva oferta académica inicia con tres programas: Ingeniería en Inteligencia Artificial, Zootecnia y Administración Agroindustrial, cada uno con 30 cupos, definidos en diálogo con la comunidad y en respuesta a las necesidades del territorio. Para el primer semestre de 2026 se proyecta ampliar la oferta con cuatro programas adicionales.
Asimismo, el Gobierno Nacional anunció una inversión de $25.000 millones para la construcción del campus modular de la UIS en Saravena, con el cual se beneficiarán más de 2.000 estudiantes en los próximos cuatro años, con aulas modernas, tecnología de punta, conectividad y condiciones óptimas para el aprendizaje.
"Esto significa que en un año pasaremos del 6,7 % al 50 % de tránsito inmediato a la universidad, alcanzando el promedio nacional. Un salto histórico que cambia vidas y transforma a Arauca con educación digna", resaltó el ministro
Hasta hoy, la única institución que ofrecía programas universitarios en el municipio era la Universidad Nacional de Colombia, con 69 cupos creados en dos años. Con la llegada de la UIS, esa cifra se supera en un solo semestre.
En esta primera etapa, las actividades académicas se llevarán a cabo en las instalaciones del Instituto Técnico Industrial Rafael Pombo, adecuadas especialmente para este propósito con cuatro aulas modernas y una sala de cómputo equipadas con sillas, tableros, televisores, computadores y un sistema híbrido de audio y video que permite clases presenciales y remotas.
Este avance refuerza el modelo de "Universidad en tu colegio", que existe en Colombia desde hace más de 450 años y que hoy se revitaliza para llegar a territorios históricamente excluidos. Con ello, los jóvenes de Arauca ya no tendrán que dejar sus hogares para estudiar en Bogotá u otras capitales, podrán formarse en su tierra, cerca de sus familias, transformando no solo sus vidas, sino también el futuro de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario