• El propósito de esta capacitación es que las mujeres puedan fortalecer sus liderazgos sociales y comunitarios, prepararse para ocupar espacios de toma de decisiones y avanzar hacia una mayor equidad de género en la política del departamento, mediante herramientas digitales.
• El programa de formación incluye también cuatro clases magistrales en vivo, con expertos en marketing electoral y destacadas mujeres del ámbito político.
Barranquilla, Atlántico, 3 de septiembre de 2025. Como una apuesta por el empoderamiento femenino y el fortalecimiento del liderazgo político de las atlanticenses, la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, inició el curso virtual de marketing político “Mujeres que deciden”, con una participación récord de 537 mujeres inscritas de todos los municipios del departamento.
De esta manera, las mujeres del Atlántico cuentan ahora con una herramienta accesible y efectiva para fortalecer sus liderazgos sociales y comunitarios, prepararse para ocupar espacios de toma de decisiones y avanzar hacia una mayor equidad de género en la política del departamento. Así lo expresó la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, María Lourdes Dávila, durante la jornada en vivo, en la que dio la bienvenida a las participantes en esta capacitación.
“Ustedes tienen las capacidades, la visión y la determinación necesarias para liderar procesos transformadores en todos los ámbitos, especialmente en la política, donde históricamente hemos enfrentado grandes barreras; por eso, es tan importante que se hayan inscrito mujeres de todos los rincones del departamento”, anotó Dávila.
Agregó que el curso “Mujeres que deciden” fue diseñado precisamente para romper esos límites, por medio de herramientas prácticas y conocimientos que les permita fortalecer su participación en escenarios políticos. “A través de esta formación virtual, buscamos que más mujeres se sientan empoderadas y preparadas para asumir cargos de liderazgo y representación”, añadió.
Para la secretaria, este proceso de formación reafirma la decidida apuesta de la Gobernación del Atlántico por una transformación real en la vida de las mujeres, al reconocer sus extraordinarias capacidades. “Invito a todas las mujeres a aprovechar esta oportunidad, a formarse, a compartir sus experiencias y a seguir abriendo camino para las nuevas generaciones”, enfatizó la secretaria de la Mujer.
El curso consta de cuatro módulos, tres de ellos centrados en conocimientos técnicos y teóricos relacionados con el marketing político, la comunicación política, la confianza electoral, el uso de redes sociales y formatos audiovisuales de campaña. El cuarto módulo es práctico, y las mujeres deberán realizar entregas finales para obtener su certificación. Cada módulo incluye materiales complementarios de consulta, un cuestionario y un foro para reflexionar sobre los temas aprendidos.
Desde su municipio, Campo de la Cruz, María Alejandra Sarabia está haciendo el curso “Mujeres que deciden”, porque siente que está atendiendo un llamado de Dios para trabajar por su comunidad y con esta capacitación va a adquirir herramientas para poder aportarles a las personas de manera más efectiva.
“Mi mamá todo el tiempo ha trabajado en política y yo le decía a ella que yo no iba a ser política, pero al ver cómo ella trabajaba para la comunidad, yo comencé a amar trabajar con la comunidad. Hoy me gusta la política, porque no solamente se trabaja por niños, ancianos, discapacitados, sino que también se trabaja por una comunidad completa”, expresó María Alejandra.
*SECRETARÍA TIC LIDERA EL SOPORTE TECNOLÓGICO*
Para acceder a la capacitación, las mujeres inscritas recibieron un correo electrónico con el usuario y la contraseña, para entrar a la inducción sobre el uso de la plataforma Ikono, donde está alojado el curso. Allí se explican los pasos para ingresar al contenido, realizar actividades y hacer seguimiento al avance formativo. Gracias al trabajo articulado con la secretaría TIC, se logró el montaje tecnológico del curso y se brindará acompañamiento permanente para resolver cualquier duda o dificultad que pueda surgir durante el proceso de formación.
Para la secretaria TIC del Atlántico, Cristina Espinosa, el uso de la virtualidad y las nuevas tecnologías ofrece a la Gobernación una herramienta clave para ampliar el acceso a programas de capacitación en empoderamiento y liderazgo femenino. Estas plataformas permiten llegar a mujeres de todos los territorios, superando barreras geográficas, de tiempo y movilidad, facilitando procesos formativos flexibles y adaptados a sus realidades.
“Gracias a la tecnología, más mujeres pueden fortalecer sus habilidades, adquirir nuevos conocimientos y prepararse para asumir roles de liderazgo en sus comunidades, espacios políticos y sectores productivos, contribuyendo así a un Atlántico más equitativo e inclusivo", indicó Espinosa.
La metodología y los contenidos del curso fueron desarrollados por el equipo del área de Políticas Públicas y Participación Política y Ciudadana de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, que durante el primer semestre de 2025 se dedicó al estudio de los temas y al diseño de una estructura pedagógica que orientara el desarrollo de cada módulo, con el objetivo de brindar herramientas prácticas y teóricas que preparen a las participantes para asumir con éxito futuros retos electorales.
*CLASE MAGISTRAL EN VIVO CON EXPERTOS*
Además de los módulos del curso, se realizarán cuatro clases magistrales en vivo, con expertos en marketing electoral y destacadas mujeres del ámbito político, quienes profundizarán en temas clave relacionados con la estrategia, la comunicación y el liderazgo electoral. Estos espacios también estarán diseñados para resolver dudas de las participantes, enriquecer el aprendizaje y fortalecer sus herramientas para una participación activa y efectiva en la vida pública.
Yunia Palacios, abogada y defensora de los derechos humanos de las mujeres afrocolombianas, presentará la charla “Mujer, poder y derechos: el lugar que nos pertenece”, una mirada crítica, poderosa y necesaria sobre el rol de la mujer en la política desde el enfoque étnico y de género.
Yaneris Acuña, alcaldesa de Manatí, participará con la charla “Del territorio a la administración, de la visión al impacto real”, a través de la cual contará su historia de liderazgo, amor por su gente y cómo una mujer transforma su comunidad desde lo público. Yaneris es arquitecta y especialista en Gerencia Empresarial.
De igual forma, Carlos Mancera, jefe de prensa de la Gobernación del Atlántico, comunicador social-periodista, abogado y especialista en cooperación internacional para el desarrollo, DD.HH. y DIH, ofreció a las participantes una clase magistral titulada “Del mensaje al voto: cómo comunicar para ganar”, donde explicó cómo transformar ideas en campañas ganadoras, crear mensajes que conectan, canales que funcionan y estrategias que suman votos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario