miércoles, 3 de septiembre de 2025

Gobernación del Atlántico renueva accesos rurales e instala postes con energía solar



La Gobernación del Atlántico inició la ejecución de un convenio para la energización de vías de acceso rurales del departamento con fuentes renovables, con una inversión de $16.165 millones.


- El proyecto se articula con los contratos de mantenimiento de vías Malla Vial 1 y 2, que juntos suman $47.000 millones, para dejar en óptimas condiciones corredores estratégicos del departamento.


- Los primeros trabajos de iluminación solar comienzan en la vía Baranoa-Usiacurí, donde ya se han ejecutado labores de mantenimiento.


Usiacurí, Atlántico, 3 de septiembre de 2025. La Gobernación del Atlántico inició la ejecución de otro proyecto que mejorará la seguridad, la movilidad y la calidad de vida en zonas rurales del departamento.


Se trata del convenio de energización de las vías de acceso rurales mediante fuentes de energía renovables no convencionales, con una inversión de $16.165 millones, de los cuales la Gobernación del Atlántico aporta $15.649 millones. El proyecto contempla la instalación de sistemas de iluminación solar en tres tramos estratégicos.


En el municipio de Juan de Acosta serán instalados 227 postes y luminarias ecológicas desde el descanso en Santa Verónica hasta el sitio El Vaivén. En Tubará serán 103 desde la Vía al Mar hasta la entrada a Puerto Velero, y en Usiacurí se colocarán 245 conjuntos de artefactos desde la salida de Baranoa hasta el monumento de La Araña Tejedora.


El gobernador Eduardo Verano manifestó que estas inversiones son fundamentales para garantizar la conectividad de los municipios, potenciar el turismo, dinamizar la economía local y priorizar los beneficios a las comunidades rurales.


“Estamos cumpliendo nuestro compromiso de conectar al Atlántico con infraestructura moderna y sostenible. Queremos darles tranquilidad a las familias en la vía y abrir caminos para el turismo y el desarrollo económico”, afirmó Verano.


La ejecución de este proyecto es liderada por la Subsecretaría de Vivienda, Electrificación y Espacio Público en coordinación con la Subsecretaría de Vías, ambas dependencias de la Secretaría de Infraestructura. Los trabajos inician en la vía Baranoa-Usiacurí, un corredor turístico y cultural que recibirá la primera etapa de iluminación solar, con el propósito de brindar mejores condiciones de acceso para visitantes y residentes de este popular destino atlanticense.


En los próximos días se realizará una inspección en terreno en parcelas y veredas, con el propósito de hablar con la gente y revisar el sitio donde se desarrollarán las intervenciones.


COMPLEMENTO CON LA MALLA VIAL


Este convenio de energización se articula con los proyectos de mantenimiento de la red vial secundaria Malla Vial 1 y 2, que juntos suman $47.000 millones para la rehabilitación de más de 200 kilómetros de carreteras en el Atlántico.


Las obras incluyen actividades de reparcheo, bacheo, sellado de grietas y rocerías, con el objetivo de garantizar vías seguras y transitables en municipios como Piojó, Repelón, Manatí, Juan de Acosta, Tubará y Baranoa.


SEGURIDAD Y DESARROLLO RURAL


La subsecretaria de Vivienda, Electrificación y Espacio Público del Atlántico, Rocío Jiménez, explicó el impacto que tendrá el convenio de energización de vías rurales en las comunidades.


“Iniciamos en el corredor vial entre Baranoa y Usiacurí, donde se vive un vibrante intercambio de cultura, turismo, comercio y agro. Buscamos fortalecer el atractivo de las áreas rurales del departamento con esta iluminación solar”.


Adicionalmente, el subsecretario de Vías del Atlántico, Mario Segura, destacó las intervenciones de mantenimiento vial que se realizan en corredores que presentan deterioro.


“Vamos a continuar nuestras labores en la vía Baranoa-Usiacurí para dejarla en excelentes condiciones de transito, al igual que la vía a Tubará y toda la Carretera del Algodón, entre otras, que también vamos a intervenir a la mayor brevedad”.


El proyecto se enmarca en la política de la administración departamental de apostar por soluciones sostenibles que utilicen energías limpias y que aporten a la reducción de emisiones de carbono y al cuidado del medio ambiente.


Este convenio de energización se realiza junto a la Asociación de Municipios del Departamento del Atlántico —Asoatlántico—. Esta entidad administrativa hará sus aportes en especie con infraestructura física, operativa, administrativa y jurídica, sumados a un aporte de $516 millones ($516.357.475)


ATLÁNTICO, CONECTADO, SEGURO Y SOSTENIBLE


Con esta combinación de iluminación solar en accesos rurales y mantenimiento integral de las vías, la Gobernación del Atlántico refuerza su compromiso con el desarrollo regional con visión sostenible.


El Atlántico avanza en un modelo de infraestructura que combina innovación tecnológica, energías renovables y un mantenimiento vial oportuno, para un territorio más seguro, competitivo y preparado para el futuro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario