domingo, 9 de noviembre de 2025

Las letras viajan sobre ruedas: Red de Bibliotecas de Barranquilla impulsa la Biciteca Móvil


  • El propósito es acercar la literatura a personas en situación de discapacidad y adultos mayores.
  • El proyecto contempla, inicialmente, 3 bicitecas móviles que se desplazarán por el Gran Malecón y en los diferentes parques de la ciudad.


En Barranquilla, la brisa caribeña ya no solo lleva consigo el aroma del mar y la cumbia, sino también el perfume de las páginas viejas y las historias nuevas. La bicicleta, antes un mero vehículo de dos ruedas, ha sido ungida como la nueva embajadora cultural de la ciudad.
 
A través de la Red de Bibliotecas y la audaz visión de la Alcaldía distrital y su Secretaría de Cultura y Patrimonio, el concepto de biblioteca ha experimentado una metamorfosis. Ya no es el imponente edificio con estantes de madera; es un organismo vivo, un epicentro de vivencias, arte y cultura, cuyo latido se siente en cada barrio. Y en el corazón de esta redefinición, late la rueda de la salvación literaria.
 
El manubrio, que antes solo guiaba al ciclista, ahora sostiene la misión más noble de democratizar la imaginación. En línea con esta visión holística y transversal, la Secretaría de Cultura ha dado vida a un proyecto ambicioso y conmovedor, denominado la Biciteca Móvil. Esta bicicleta, con su furgón cargado de tapas de colores y lomos gastados, es una promesa rodante, con la tarea titánica y profundamente humana de garantizar que la literatura y la cultura lleguen a todos los rincones de la ciudad, especialmente a las poblaciones con movilidad reducida y adultos mayores, tejiendo una red de historias que no conocen barreras.
 
Un vehículo para la inclusión cultural
 
Con la culminación de la FILBAC 2025, la Red de Bibliotecas pondrá en marcha un sistema de 3 bicicletas adaptadas que funcionarán como módulos literarios móviles.
 
"Nuestras bibliotecas tienen módulos en donde nos desplazamos a distintos rincones de la ciudad a llevar nuestra oferta literaria. Hoy, tenemos una gran apuesta para que con estas 3 bicicletas móviles estemos llevándole nuestra oferta literaria a las personas que tienen problemas de movilidad, aquellas que tienen algún tipo de discapacidad y no pueden llegar a nuestras sedes", afirmó el secretario de Cultura Juan Carlos Ospino.
 


Esta estrategia de gestión cultural busca eliminar las barreras físicas, garantizando que el mágico mundo de la literatura sea accesible para aquellas personas que tengan alguna discapacidad y se les dificulte desplazarse a las bibliotecas, así como para los adultos mayores que frecuentan espacios de alta concurrencia como el Gran Malecón y los parques de la ciudad.
 
“La Biciteca Móvil se consolida como un instrumento vital donde, desde la visión artística de la Escuela Distrital de Arte (EDA) y las Casas Distritales de Cultura, "no hay límite ni barrera para acceder al mundo de la literatura.", expresó Ospino.
 

Bibliotecas distritales, más allá del edificio

 
Barranquilla está dando un ejemplo nacional e internacional de cómo el concepto de biblioteca se extiende más allá de sus muros. Dos ejemplos claros de esta visión son la Biblioteca Cepeda Samudio, ubicada en el parque Almendra, el cual constituye un espacio donde la concha acústica, la vivencia cultural y el parque se integran a la labor bibliotecaria, demostrando la fusión del edificio con el entorno social.
 
De igual manera la Biblioteca Étnica Pa To Ma Suto ("Para todo el mundo") del barrio Nueva Colombia, la cual constituye un palenque urbano que recoge los saberes de la ancestralidad de la comunidad negra, mostrando un profundo respeto por la identidad cultural.
 
“La Red de Bibliotecas de Barranquilla invita a la ciudadanía y a los medios de comunicación a apoyar y divulgar esta iniciativa que no solo lleva libros, sino que concentra vivencias y experiencias para la formación integral y holística del ser humano”, finalizó el secretario de Cultura del Distrito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario