50 años de excelencia: El Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar reafirma su compromiso con un periodismo riguroso, ético y comprometido con la verdad.
Gira País: Barranquilla fue la tercera ciudad después de Manizales y Medellín en recibir este recorrido académico, que continuará en Cali, Bucaramanga, Quibdó, Pasto y Bogotá, promoviendo el diálogo sobre periodismo y democracia.
Temas clave en Barranquilla: Se abordaron la importancia de narrar en contextos de transformación, el legado de Álvaro Cepeda Samudio y el rol de las nuevas generaciones en la preservación de la memoria.Innovación y formación: Jóvenes estudiantes del Caribe participaron en un reto para proponer soluciones para llevar información confiable a comunidades rurales, superando barreras tecnológicas y de acceso.
Barranquilla, 7 de mayo de 2024 – En el marco de los 50 años del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, el Grupo Bolívar llegó a la Universidad del Norte en Barranquilla como parte de su Gira Nacional. El evento académico reunió a periodistas, docentes y estudiantes para reflexionar sobre el oficio de narrar y los retos que enfrentan las nuevas generaciones de periodistas en un contexto cambiante y polarizado.
Durante la jornada, Miguel Cortés, presidente del Grupo Bolívar, reafirmó la importancia de escuchar a los jóvenes y reconocer su papel en la construcción del periodismo del futuro. En su intervención, destacó que la ética, la independencia y la capacidad de innovar son fundamentales para fortalecer el oficio y preservar su papel en la construcción de una democracia sólida y plural.
Temas clave en Barranquilla
El primer panel, titulado "El oficio de narrar: Retos para una nueva generación de periodistas", contó con la participación de Jorge Cardona, ganador del Premio Vida y Obra 2020, y la moderación de Nancy Gomez, decana de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte. La conversación giró en torno a la responsabilidad del periodismo en la configuración de imaginarios sociales y en la defensa de los valores democráticos.
El evento cerró con el panel “Álvaro Cepeda Samudio y el Periodismo”, un homenaje a uno de los grandes cronistas del Caribe colombiano y a su aporte visionario al oficio. Participaron Ariel Castillo, Carlos Polo, Tita Cepeda, Daniel Samper y el profesor Alfredo Sabbagh como moderador. Las intervenciones destacaron cómo su espíritu crítico, su mirada desde las regiones y su defensa de la libertad siguen siendo referentes clave para enfrentar los retos del periodismo actual.
Innovación y formación: Un espacio para el futuro del periodismo.
Previo al evento, se llevó a cabo una jornada de innovación en la que 65 estudiantes de diferentes universidades del Caribe participaron en un reto para diseñar soluciones que permitan llevar información confiable y relevante a comunidades rurales y desconectadas, superando barreras tecnológicas y de acceso.
Las tres propuestas más destacadas fueron seleccionadas para ser presentadas durante el evento principal, donde sus autores compartieron sus ideas ante expertos y asistentes, demostrando el compromiso del talento joven con un periodismo más inclusivo y transformador.
Exposición itinerante y más oportunidades de aprendizaje
Como parte de la gira, se presentó una exposición itinerante en la Universidad del Norte, que permite recorrer, a través de pantallas interactivas, los trabajos ganadores de caricatura y fotografía periodística del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar a lo largo de sus 50 años. Esta experiencia invita a estudiantes y docentes a conocer e interactuar con la evolución del periodismo visual en Colombia, promoviendo el análisis sobre el poder de la imagen en la construcción de opinión pública y el valor de la calidad y la ética en la profesión.
La exposición continuará su recorrido por Cali, Bucaramanga, Quibdó, Pasto y Bogotá.
Acerca del Grupo Bolívar
El Grupo Bolívar es un grupo empresarial con un enfoque multilatino que cuenta con más de 85 años de existencia, conformado por empresas líderes en distintos sectores de la economía como Davivienda enel sector financiero, Seguros Bolívar en el sector asegurador y Constructora Bolívar en el sector de la construcción, entre otras. Todas ellas gozan del más alto nivel de reconocimiento en el mercado por su solidez, trayectoria y por su estricto cumplimiento de la legislación aplicable.
Las empresas del Grupo Bolívar empresas se caracterizan por ser creativas, flexibles e innovadoras, y por aprovechar las sinergias entre ellas para potenciar su desempeño y optimizar los resultados de forma conjunta. Están comprometidas con generar valor económico, social y ambiental, con un impacto positivo y sostenible en sus distintos grupos de interés.
Grupo Bolívar S.A. es una sociedad inversionista, cuyas acciones están inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia, y actualmente actúa como holding del Conglomerado Financiero Bolívar.
Acerca de Davivienda
En Davivienda creemos en un mundo financiero que simplifica la vida de las personas, las comunidades, los negocios y las ciudades. Como resultado, hoy somos un equipo de más de 17.000 personas en Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Miami, innovando, invirtiendo en conocimiento, talento y tecnología, colaborando y buscando implementar las mejores prácticas a nivel mundial.
Hacemos todo esto para ofrecer soluciones cotidianas y ofertas exclusivas a cerca de 24,9 millones de clientes, lo que permite aportar a la inclusión financiera y al desarrollo sostenible. Actualmente somos el segundo banco más grande por cartera en Colombia*
, con una red de más de 650 sucursales y más de 2.800 cajeros automáticos en Colombia y en nuestras filiales internacionales. Somos una de las empresas pertenecientes al Grupo Bolívar.
*Superintendencia Financiera de Colombia



No hay comentarios:
Publicar un comentario