El gobernador Eduardo Verano presidió la primera asamblea del año de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, donde se presentaron los 21 proyectos priorizados en la Agenda Departamental de Competitividad, enfocados en transición energética, turismo sostenible, agroindustria y servicios avanzados.
*El mandatario destacó que, si bien en la medición del Índice Departamental de Competitividad (IDC) 2025 Atlántico subió dos puestos, pasando del octavo al sexto lugar a nivel nacional y lidera en la región Caribe, el objetivo de su administración es seguir articulando esfuerzos para avanzar en las oportunidades de mejora y ubicarse en los primeros lugares.
Barranquilla, Atlántico, 1 de julio de 2025. La Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Atlántico realizó la primera asamblea general del año, presidida por el gobernador del departamento, Eduardo Verano, en la que participaron los miembros de este organismo integrado por entidades públicas, privadas, academia y actores de la sociedad civil.
Durante la sesión, se presentaron los resultados del Índice Departamental de Competitividad 2025, el informe de rendición de cuentas de la vigencia 2024 y los 21 proyectos priorizados en la Agenda Departamental de Competitividad.
El mandatario departamental destacó que una muestra de que el Atlántico está avanzando en esta materia son los resultados de la última medición del Índice Departamental de Competitividad (IDC), donde el departamento logró escalar dos posiciones frente al recálculo de 2024 y ubicarse en el sexto lugar, con un puntaje de 6,15 sobre 10. Sin embargo, el objetivo de su administración es seguir avanzando con el apoyo de todos los actores para mejorar los indicadores que redunden en más calidad de vida para los atlanticenses.
“Atlántico subió dos puestos en el IDC 2025, pasando del octavo al sexto lugar a nivel nacional y liderando en la región Caribe; esto demuestra que hemos mejorado nuestra posición, gracias a que hemos avanzado en indicadores de temas como turismo, red vial, salud en vacunación y controles prenatales, laboratorios de desarrollo sostenible, entre otros. Pero aún no estamos satisfechos, queremos seguir articulando acciones y uniendo esfuerzos desde la institucionalidad regional para convertirnos en el departamento más avanzado y lograr la mejor competitividad de nuestra economía”, indicó el gobernador.
El mandatario agregó que, por ejemplo, instituciones como la Universidad del Atlántico y el Sena están haciendo su propia tarea y tienen unos procesos de desarrollo muy importantes que le apuestan al fortalecimiento de la competitividad, los cuales se constituyen en apoyos y aportes para seguir apalancando el crecimiento del departamento.
El secretario técnico de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Atlántico, Gabriel Orozco, explicó que, tras realizarse en 2024 una convocatoria con el fin de actualizar la Agenda Departamental de Competitividad, se priorizaron 21 proyectos alineados con las cuatro apuestas productivas identificadas en el departamento: reindustrialización para la transición energética (5 proyectos), turismo sostenible (2), agroindustria (5) y servicios avanzados y desarrollo de capacidades (9).
Vvv
Sobre la reciente evaluación del Índice Departamental de Competitividad 2025, Orozco resaltó que se destacaron avances significativos en materia de cobertura educativa, institucionalidad, vías, salud, diversificación productiva, entre otros. “Pero tenemos que avanzar más, para impulsar esta competitividad con una acción colectiva y estratégica con todos los actores, la empresa privada, la academia, la institucionalidad y la sociedad civil”, afirmó el secretario técnico.
Agregó que también es clave la gestión estratégica y alianzas con proyección internacional. “En ese sentido, estamos trabajando para avanzar con una agenda internacional que permita tener aliados estratégicos en estos proyectos de competitividad e innovación, y apalancarlos con financiamiento y transferencia tecnológica”, añadió.
La Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Atlántico es la instancia encargada de la coordinación de los distintos órganos a nivel departamental y subregional que desarrollan actividades dirigidas a fortalecer la competitividad e innovación en el territorio. Brinda un espacio de cooperación entre lo público-privado y académico, apoyo a la implementación de la Agenda Departamental y facilita el diálogo entre los diferentes actores del sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario