El Ministerio de Educación Nacional aprobó el programa de Medicina en la Universidad de La Guajira (Uniguajira), una decisión histórica que permitirá que los jóvenes del departamento puedan estudiar esta carrera sin salir de su territorio.
Con esta autorización, La Guajira contará con su propia facultad de Medicina, fortaleciendo la oferta académica de la universidad y respondiendo a una necesidad prioritaria: formar médicos en la región para atender las demandas del sistema de salud local y regional.
Un paso histórico para la educación y la salud en La Guajira
El nuevo programa de Medicina de la Universidad de La Guajira se desarrollará con el apoyo de 20 escenarios de práctica clínica, entre hospitales, clínicas y centros de atención, que garantizarán la formación integral de los estudiantes desde las primeras etapas.
Este avance representa beneficios clave:
Los jóvenes guajiros no tendrán que migrar a otras ciudades para estudiar Medicina, lo que reduce costos y barreras de acceso.
El departamento se convierte en un polo de formación médica en el Caribe colombiano.
Más profesionales de la salud estarán disponibles para atender comunidades históricamente desatendidas.
Se cumple una promesa del Gobierno del Cambio de ampliar la cobertura en educación superior y fortalecer el talento humano en salud.
Impacto regional y nacional
Con la aprobación de este programa, La Guajira se suma a las 19 universidades públicas de Colombia que ya forman médicos, consolidando un esfuerzo nacional por descentralizar la educación en salud y llevar carreras estratégicas a territorios históricamente excluidos.
El rectorado de la Universidad de La Guajira destacó que este logro no solo garantiza formación académica de calidad, sino que también permite que los egresados aporten al desarrollo de sus comunidades desde su identidad cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario