En Puerto Colombia se iniciaron las acciones con recursos propios del Departamento del Atlántico.
*La meta de la primera fase de obras de mejoramientos Mi Casa Bacana es de 4.000 familias beneficiadas en los municipios de Baranoa en su cabecera municipal, Galapa, Juan de Acosta, Piojó, Polonuevo, Puerto Colombia, Sabanalarga, Tubará y Usiacurí.
Puerto Colombia, Atlántico, 2 de julio de 2025. En el barrio Las Margaritas de Puerto Colombia, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, puso en marcha el programa de mejoramiento de vivienda ‘Mi Casa Bacana’, una iniciativa que en su primera etapa transformará 4.000 hogares en 9 municipios del departamento, y que inicia con la intervención de 170 casas en este emblemático municipio costero.
La jornada de inicio de trabajos, cargada de emoción y esperanza, fue liderada por el mandatario departamental junto a la subsecretaria de Vivienda, Electrificación y Espacio Público, Rocío Jiménez, autoridades locales y la comunidad beneficiaria.
“Queremos que cada familia en el Atlántico sienta que vive en un hogar digno, con condiciones reales para el bienestar. Lo que iniciamos hoy no es solo infraestructura, es calidad de vida, salud, tranquilidad y oportunidades”, expresó el gobernador Verano durante su intervención.
El acto de lanzamiento incluyó un recorrido por viviendas que recibirán adecuaciones fundamentales en baños, cocinas, pisos y áreas comunes, para dignificar las condiciones de habitabilidad de familias en situación de vulnerabilidad.
‘MI CASA BACANA’: ROSTRO HUMANO Y RESPALDO TÉCNICO
Las viviendas seleccionadas pasaron por un riguroso proceso de diagnóstico liderado por profesionales del sector, quienes identificaron necesidades estructurales y sanitarias para definir intervenciones personalizadas con el fin de ofrecer espacios funcionales, higiénicos y seguros.
Durante el recorrido, los beneficiarios compartieron sus historias de vida y expresaron su gratitud por esta oportunidad de transformación. Resy María Utria, beneficiaria de la intervención, compartió su agradecimiento por la oportunidad que cambiará su vida y la de su hija
“Yo llevo años vendiendo bolis para sacar adelante a mi hija. Nunca imaginé que algún día me arreglaran la casa. Esto es una bendición, una oportunidad para vivir mejor, para tener un hogar de verdad. Gracias al gobernador y a todos los que hicieron esto posible.”
SINERGIA INSTITUCIONAL, NO CONTRADICCIÓN
La subsecretaria Rocío Jiménez indicó que el Departamento del Atlántico reafirma que las acciones de la primera fase de mejoramientos de vivienda ‘Mi Casa Bacana’, que hoy se ejecutan en Puerto Colombia y ocho municipios más: Baranoa, en su cabecera municipal, Galapa, Juan de Acosta, Piojó, Polonuevo, Puerto Colombia, Sabanalarga, Tubará y Usiacurí, cuentan con una inversión que supera los $27.000 millones provenientes de recursos propios del Departamento del Atlántico.
“Ya estamos ejecutando en estos momentos los primeros 850 mejoramientos en los municipios beneficiados que hacen parte de la inversión propia de esta administración del gobernador Verano. Seguimos con la firme intención de dignificar las casas que más lo requieran en el departamento”, afirmó la funcionaria.
Jiménez explicó que el programa “Mi Casa Bacana” también ejecuta un esquema asociativo con el Gobierno Nacional, a través del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), que beneficiará con 900 mejoramientos a los municipios de Sabanagrande, Soledad, Suan y los corregimientos de Pital de Megua, Campeche y Sibarco en Baranoa.
“Estamos actuando con sinergia. Aquí lo que hay es voluntad, inversión y una clara decisión política de trabajar con soluciones reales para quienes más lo necesitan”, agregó.
El aporte de la Nación en este esquema, que aún no está en ejecución, es de $10.000 millones y el acordado por el Departamento asciende a $5.405 millones.
Esta estrategia de coejecución contempla visibilización conjunta tanto del programa nacional como del departamental ante los beneficiarios, con respeto a la identidad y el origen de cada fuente de financiación.
CONFIANZA QUE SE CONSTRUYE CON HECHOS
Durante la jornada en Puerto Colombia quedó claro que la transformación de los hogares más vulnerables es posible cuando se alinean propósitos y se actúa con transparencia y rigor técnico.
El alcalde Plinio Cedeño subrayó el impacto positivo que este programa tendrá en la comunidad de Puerto Colombia.
“Recibir este programa en Puerto Colombia es motivo de orgullo. Agradecemos al gobernador Verano y a su equipo por priorizar a nuestra gente, por intervenir estas viviendas con amor y responsabilidad. Esto mejora vidas y deja una huella en nuestra historia.”, anotó el burgomaestre.
La diputada del Atlántico Lourdes López asistió al acto y resaltó la importancia de la obra.
"Hoy vemos cómo el trabajo articulado da frutos reales. Este programa no es solo una obra física, es justicia social, es dignidad, es una respuesta concreta para quienes más lo necesitan en nuestros municipios.", indicó López.
Con estos nuevos mejoramientos, la Gobernación del Atlántico construye confianza desde los municipios, con hechos visibles que dignifican y transforman la vida de los atlanticenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario