- De 71.000 votantes en el debate electoral de los Consejos Municipales de Juventud en 2021 se pasó a 94.217 en la contienda de este año 2025.
- “Hicimos todo para que los jóvenes decidan sobre sus representantes y comprendan el valor del ejercicio democrático”: gobernador Eduardo Verano
-
- Atlántico vivió una jornada electoral juvenil tranquila y participativa. Las elecciones se desarrollaron sin inconvenientes en los 300 puestos de votación habilitados en el departamento.
Barranquilla, Atlántico, 19 de octubre de 2025. El departamento del Atlántico vivió una jornada electoral juvenil marcada por la tranquilidad, el compromiso y el incremento en el número participantes que ejercieron su derecho al voto en las elecciones de los Consenjos Municipales de Juventud.
El gobernador de Atlántico, Eduardo Verano, resaltó los datos reportados por la Registraduría Nacional del Estado Civil en el Atlántico.
“Se registraron 94.217 votantes en esta contienda electoral, lo cual representa un aumento de aproximadamente 5 %, frente a la cifra oficial de electores de la votación anterior en el año 2021, cuando se registraron 71.000 jóvenes que jercieron su derecho al voto. Estamos muy contentos y orgullosos de haber hecho todo este esfuerzo interinstitucional y que los jóvenes hayan elevado su participación en las urnas de estas elecciones”, celebró Verano.
Agregó que este ejercicio representa un proceso de pedagogía democrática que permite elevar la conciencia de los valores de participación ciudadana en las nuevas generaciones.
“Si tenemos a jóvenes más informados, más interesados en la cosa pública tendremos una generación de atlanticenses más comprometidos con saber de políticas públicas y eso ya es un avance incalculable”, resaltó.
ATLÁNTICO AVANZA EN PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
Dentro de la lista de los 25 municipios de Colombia en los que más votaron los jóvenes hay 5 que del Atlántico: Tubará en el tercer puesto, Palmar de Varela en el 4, Polonuevo en el puesto 8, Suan en el 10, Santa Lucía el 24 y Manatí en el puesto 25.
Según la Registraduría, ningún municipio del Atlántico está entre los 30 de mayor abstención y se destaca Repelón con una evidente disminución en este indicativo al pasar de una participación de jóvenes del 2 % en 2021 al 18 % en 2025.
Repelón llegó a estar en el el tercer puesto con mayor nivel de abstención en el anterior debate electoral y en este repuntó de manera significativa.
Desde la Galería de la Plaza de la Paz, el gobernador Eduardo Verano abrió oficialmente las votaciones para los Consejos Municipales de Juventud a las 8 de la mañana, un proceso que permitió a 641.000 jóvenes entre los 14 y 28 años tener la oportunidad de ejercer su derecho a elegir y ser elegidos.
La Policía del Atlántico reportó que el debate electoral transcurrió sin novedades ni capturas, con asistencia importante de los jóvenes y acompañamiento permanente de las autoridades en todos los puestos de votación.
Según las autoridades competentes no se registraron delitos electorales ni problemas o interrupciones del orden público.
A su vez, la gerente de Capital Social, Karina Llanos, resaltó que este proceso fue enriquecedor para la democracia y para la población juvenil que se acerca al conocimiento de cómo funciona el Estado.
“La Gerencia de Capital Social fue la columna vertebral de la participación juvenil en el Atlántico para estas elecciones, fruto de talleres, campañas y encuentros con jóvenes que hoy hacen historia y esperamos que este paso los lleve a diseñar políticas que les traigan muchos beneficios”, dijo la gerente Llanos.
El consejero para la Convivencia, Manuel Díaz, confirmó y destacó el parte de tranquilidad en todo el territorio.
“Las elecciones contaron con todas las garantías por parte de la Gobernación, la Registraduría, la Procuraduría y la Policía Nacional, con monitoreo en tiempo real desde el Puesto de Mando Unificado”, aseguró Díaz.
La Gobernación del Atlántico agradeció a los organismos del Estado que hicieron posible este ejercicio democrático y aplaudió la participación de los jóvenes y reiteró su compromiso con el fortalecimiento democrático y la formación de nuevas generaciones líderes en el departamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario