lunes, 13 de octubre de 2025

Barranquilla sigue subiendo el nivel: colegios oficiales logran su mejor resultado histórico en las Pruebas Saber 11

  • El puntaje promedio global de las instituciones oficiales subió de 260 a 263 puntos.
  • Por primera vez en la historia de la ciudad, 34 estudiantes de colegios públicos obtuvieron puntajes globales iguales o superiores a 400 puntos.
  • 87 IED mejoraron su puntaje global, de las cuales 48 pertenecen a las categorías C y D.
  • Lenguaje y Naturales aumentaron sus puntajes promedio, e Inglés aumentó su crecimiento con 43 estudiantes que obtuvieron puntaje perfecto.
  • La estudiante Yuliana Chacón Barragán, de la IED San Vicente de Paúl, logró el puntaje más alto con 443 puntos.


Barranquilla sigue demostrando que la educación pública puede alcanzar niveles de excelencia. En 2025 en las Pruebas Saber 11 el puntaje promedio global de las instituciones educativas distritales (IED) alcanzó los 263 puntos, tres más que en 2024 (260), y 16 puntos más que en 2020 (247).
 
El alcalde Alejandro Char destacó estos logros en su cuenta de X: “¡La educación en Barranquilla sigue dando resultados a otro nivel!  Aumentamos 3 puntos en el promedio global de las pruebas Saber 11, pasando de 260 a 263 entre 2024 y 2025, según los resultados individuales del ICFES. Este es el puntaje más alto alcanzado por las IED de la ciudad. Además, qué orgullo que 35 de nuestros pelaos hayan alcanzado un resultado histórico por encima de 400 puntos, y 208 superior a 370 puntos, lo que les permite postularse para ‘La Beca de tu Vida’. El fortalecimiento del bilingüismo, el desarrollo de software, la formación docente y la lectura, junto con la mejora en la infraestructura educativa y el PAE, demuestran que las estrategias implementadas están dando grandes resultados”. (Ver publicación).
 
Del mismo modo, se destaca el resultado del puntaje promedio de las principales áreas del conocimiento respecto al año 2024 donde se observa que Inglés sigue aumentando, al pasar de 53 a 54; siendo este el resultado más alto de los últimos 12 años; Lenguaje pasa de 55 a 56; Naturales aumenta de 51 a 52 mientras que Matemáticas (53) y Sociales (49) se mantuvieron estables.
 
Como parte de estos resultados, 87 instituciones educativas (IED) mejoraron su puntaje global, de las cuales 48 pertenecen a las categorías C y D, lo que evidencia el cierre progresivo de brechas entre colegios de distintos contextos.
 
Asimismo, 34 estudiantes de instituciones educativas oficiales obtuvieron puntajes globales iguales o superiores a 400 puntos y un 25% de los estudiantes obtuvo un puntaje por encima de los 300 puntos, es decir, 4 puntos porcentuales más que el año anterior.
 
Puntajes destacados
 
La estudiante Yuliana Chacón Barragán, de la IED San Vicente de Paúl, obtuvo el puntaje más alto con 443 puntos, convirtiéndose en referente de excelencia académica y superación. Este resultado se complementa con el destacado desempeño en Inglés, el cual aumentó con 43 estudiantes que alcanzaron puntaje perfecto, pertenecientes a 26 instituciones oficiales, evidencia del avance del bilingüismo y la calidad educativa en las escuelas públicas de Barranquilla.
 
Ante estos resultados, la secretaria distrital de Educación, Paola Amar Sepúlveda, manifestó: “Los resultados de las Pruebas Saber 11 de 2025 son una muestra clara del talento y la dedicación de nuestra comunidad educativa. Nos confirman que estamos transitando hacia una transformación real en los colegios públicos de Barranquilla. Con estos avances reafirmamos nuestro compromiso de construir una educación de excelencia, de calidad, equidad e innovación, para que cada estudiante tenga acceso a oportunidades de alto nivel”.
 
Estrategia pedagógica de calidad
 
Este progreso es fruto de un proceso de calidad educativa que de manera ininterrumpida ha venido trabajando por más de 12 años una estrategia integral de fortalecimiento de la educación acompañada de un trabajo pedagógico sostenido con los estudiantes y los docentes. 
 
Como parte de esta estrategia se encuentra la implementación de la política pública “Barranquilla Bilingüe”, con la que el Distrito busca que niños, niñas, adolescentes, jóvenes y población en edad laboral alcancen un dominio funcional de este idioma para acceder a mayores oportunidades académicas y laborales.
 
Asimismo, la implementación de otros programas como: educación inclusiva, matemáticas didácticas; +Educación+Innovación; procesos de evaluación formativa a estudiantes de diversos grados y otras acciones entre las que se encuentran las jornadas sabatinas de refuerzo en competencias básicas como Matemáticas, Ciencias, Sociales y Lenguaje y la implementación de programas como Improve 11th orientados a estudiantes del grado 11, con el propósito de fortalecer su desempeño académico y ampliar sus oportunidades de acceso a la educación.
 
Paralelamente, parte de estos resultados tienen que ver con el impulso que se le ha dado a la capacitación continua para docentes, orientada al uso de didácticas innovadoras, herramientas TIC y desarrollo de competencias, consolidando una enseñanza más dinámica y efectiva de las diferentes áreas del conocimiento. 
 
El avance también se refleja en el mejoramiento de la infraestructura educativa y los recursos tecnológicos, creando ambientes de aprendizaje modernos, inclusivos y seguros. 
 
También hacen parte de estos logros, programas como Barranquilla es Leer, donde se hace promoción de la lectura, la escritura y el pensamiento crítico y se reconoce la importancia estos como eje transversal para el fortalecer las habilidades comunicativas y analíticas de los estudiantes.
 
Relevancia y proyección
 
Este nuevo hito posiciona a Barranquilla entre las ciudades con mejor desempeño en las Pruebas Saber a nivel nacional, reafirmando el compromiso del Distrito por mejorar la calidad educativa. Además, demuestra que las acciones dirigidas a fortalecer las capacidades institucionales y pedagógicas tienen impacto real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario