La guitarra vuelve a ser protagonista en la ciudad. Desde hoy y hasta el domingo 12 de octubre, Cartagena de Indias se transforma en un escenario diverso de música y talento con el inicio del XII Festival Internacional de Guitarra – FestiGuitarras 2025. Este encuentro reúne a virtuosos intérpretes de diversos géneros y nacionalidades, ofreciendo una programación que combina conciertos, clases magistrales y experiencias musicales con propósito, invitando al público a disfrutar de la guitarra en toda su riqueza y diversidad.
El festival abrirá oficialmente esta noche a las 7:00 p.m. en el Teatro Adolfo Mejía, con un concierto inaugural que reunirá a seis destacados artistas y agrupaciones: Marisa Sardo (Argentina), Marcelo Sánchez (Colombia), Uninorte Jazz Messengers (Colombia), Divergente Dúo (Colombia), Daniel Casares (España) y el Ensamble Delphín de Música (Colombia).
Será una velada para recorrer los múltiples lenguajes de la guitarra, desde lo clásico hasta el flamenco, el jazz y las nuevas fusiones contemporáneas.
*Artistas de la noche inaugural*
Marisa Sardo
La guitarrista estadounidense Marisa Sardo, de origen italiano, es reconocida internacionalmente por su virtuosismo y versatilidad. Desde los 4 años ha destacado en concursos, obteniendo premios como el 1.º en el New York Laureate International Music Competition (2022) y Twisted Spruce (2021). Su repertorio incluye música europea, africana, sudamericana, obras de mujeres compositoras y estrenos mundiales. Ha actuado en más de 25 países y 5 continentes, incluyendo Salzburgo y Ámsterdam, además de participar en óperas y programas de radio y televisión. Docente y activa en encargos de obras contemporáneas, lanzó su álbum debut en 2023 y cuenta con estudios en Northwestern, Indiana y New England Conservatory.
Marcelo Sánchez Pazmiño
Nacido en Urcuquí, Ecuador, Marcelo Sánchez Pazmiño es requintista, compositor, arreglista y director musical con más de tres décadas de trayectoria. Ha trabajado con grandes artistas nacionales e internacionales, incluyendo Los Panchos y Eva Ayllón, y ha publicado más de una docena de discos como solista y con tríos. Su repertorio combina música tradicional ecuatoriana y composiciones propias. Ha realizado múltiples giras por América, Europa y Asia, consolidándose como embajador del requinto ecuatoriano. Reconocido con numerosos premios y condecoraciones nacionales e internacionales, ha sido nombrado artista destacado en festivales de pasillo, bolero y música instrumental, destacando por su virtuosismo y aporte al patrimonio musical.
Uninorte Jazz Messengers
El ensamble “Uninorte Jazz Messengers” de la Universidad del Norte, Colombia, reúne estudiantes y docentes para interpretar y homenajear el jazz y su legado afroamericano. Desde 2025 se proyecta como referente local y regional, con un estilo centrado en la improvisación y la creación espontánea. Ha participado en eventos como Rock & Jazz Night, Festival Internacional Voces del Jazz y conciertos con la cantante Lorraine Klaasen. Conformado por Sara Niño (teclados), Esteban Martínez (batería), Santiago Quintero (bajo), Santiago Bejarano (guitarra) y cantantes Gigi Barros, Iliana Carbonó y Dayana Paternina, bajo la dirección del maestro Leopoldo Calderón, el grupo destaca por su energía y propuesta innovadora en la escena del jazz colombiano.
Dúo Divergente
El Dúo Divergente, conformado por el guitarrista Juan Pablo Orozco Urrego y la clarinetista Ana María Posada López, interpreta músicas colombianas y latinoamericanas con un enfoque creativo y divergente. Su propuesta busca celebrar y difundir la riqueza sonora de la región mediante arreglos innovadores y expresivos. Con actuaciones en el Festival Internacional de Guitarra Casa Arpeggio, Casa Gentil y otros espacios culturales del país, el dúo ha consolidado su reputación por la calidad técnica y la sensibilidad artística. Su trabajo refleja un encuentro entre la diversidad individual y la cohesión musical, ofreciendo al público experiencias sonoras auténticas y frescas.
Daniel Casares (España)
Nacido en Málaga en 1980, Daniel Casares es uno de los grandes referentes de la guitarra flamenca contemporánea. Comenzó su carrera a los ocho años y, a los dieciséis, se convirtió en el guitarrista más joven en ganar el prestigioso Bordón Minero de La Unión. Formado en el Conservatorio Superior de Málaga, combina el virtuosismo técnico del flamenco con influencias que van de Mozart a Sting. Ha girado por el mundo, vivido en Brasil y Nueva York, y fue nombrado Mejor Artista Flamenco Español en 2005. Con miles de discos vendidos, su obra rinde homenaje a la tradición con un sello personal e innovador.
Ensamble Delphín de Música (España/Colombia)
Fundado en 2006 en Barcelona, el Ensamble Delphín de Música se inspira en el histórico tratado Los seys libros del Delphin de Música de Luys de Narváez. Su repertorio abarca desde el Renacimiento hasta el Clasicismo, interpretado con instrumentos de época como la vihuela, el laúd y la guitarra barroca. Con un formato principal de cuarteto vocal acompañado por cuerdas pulsadas y percusión, su propuesta combina rigor histórico con elementos escénicos representativos de cada período. Dirigido por Eduardo Jasbón, el grupo promueve la difusión de la música antigua en espacios acústicamente idóneos, desde iglesias hasta auditorios moderno
*Un festival con propósito*
El XII Festival Internacional de Guitarra se desarrollará del 9 al 12 de octubre, con escenarios como el Teatro Adolfo Mejía, el Palacio de la Proclamación, la Iglesia San Pedro Claver, el Museo Histórico de Cartagena (MUHCA), UNIBAC y el Hotel Intercontinental.
La edición 2025 incluirá la FestiGuitarra Session, el sábado 11 de octubre, bajo el lema #GuitarrasPorElAgua, un concierto que destinará parte de su boletería a la Fundación Tierra Grata, organización que promueve el acceso al agua potable en comunidades vulnerables.
“Cada año el festival se renueva como un espacio para el encuentro y el crecimiento. Nos inspira ver cómo la guitarra sigue conectando generaciones, géneros y culturas”, destacó Claudia Fadul, directora ejecutiva del festival.
Por su parte, Eduardo Jasbón, director artístico, afirmó: “Celebramos la versatilidad de la guitarra como instrumento universal, capaz de unir tradición y modernidad en un mismo lenguaje sonoro”.
Venta de boletas: Passline – XII Festival Internacional de Guitarra 2025
Más información: www.festiguitarras.com
Redes sociales: @festiguitarras
Sedes: Teatro Adolfo Mejía, Palacio de la Proclamación, Iglesia San Pedro Claver, MUHCA, UNIBAC y Hotel Intercontinental.
*Con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), la Corporación de Turismo de Cartagena*
No hay comentarios:
Publicar un comentario