Docentes del sur del departamento demostraron su creatividad y compromiso en el Reto Maestro 2025, una estrategia que impulsa la calidad educativa desde el aula.
*El evento contó con la participación del gobernador Eduardo Verano y la secretaria (e) de Educación, Maribel Castro, quienes destacaron la pedagogía innovadora y el liderazgo docente como pilares del Plan Decenal de Educación 2024–2034.
*La maestra Darling Guzmán, de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Rotinet, fue una de las ganadoras por su propuesta que convirtió a los estudiantes en protagonistas del aprendizaje.
Barranquilla, Atlántico, 14 de octubre de 2025. La labor de los docentes del Atlántico, como verdaderos transformadores de la sociedad, fue exaltada por la Secretaría de Educación Departamental de la Gobernación del Atlántico, a través de las premiaciones del Reto Maestro, un encuentro de inspiración, reconocimiento y aprendizaje que se celebró en la Fábrica de Cultura, en el marco del Foro Educativo Departamental 2025.
Maestros, directivos, estudiantes y padres de familia presenciaron el registro en video de las experiencias pedagógicas innovadoras que fueron seleccionadas como finalistas del reto y, minutos después, escucharon el fallo del jurado que dio como ganadora la propuesta de la Institución Técnica Agropiscícola Rotinet de Repelón.
En el foro también se presentaron cuatro ponencias de las que se galardonó en el primer lugar a la Institución Técnica Agropiscícola Las Compuertas de Manatí.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó la importancia de fortalecer, a través de la educación, un proceso colectivo ordenado de transformación regional.
“El Atlántico muestra al país que puede enseñar a aprender y también a pensar, a crear y transformar. Si no lo creemos, nadie lo hará por nosotros. Este encuentro representa la esencia del proyecto Atlántico para el mundo en educación equitativa, innovadora e inclusiva”, indicó.
Entre las experiencias destacadas estuvo la de Darling Guzmán, docente de la Institución Educativa Técnica Agropiscícola de Rotinet de Repelón, quien resultó ganadora con su propuesta de aprendizaje participativo sobre el sistema endocrino.
“Nuestros estudiantes fueron los protagonistas. Ellos se apropiaron del conocimiento de forma alegre, dinámica y colaborativa. Lo más hermoso fue ver sus sonrisas y saber que aprendieron siendo felices”, expresó emocionada la educadora.
Las prácticas pedagógicas galardonadas están enmarcadas en la construcción participativa del Plan Decenal de Educación del Atlántico 2024-2034, una hoja de ruta que, a su vez, servirá como insumo clave para el Plan Decenal Nacional 2026-2035.
Durante la jornada se presentó la totalidad de las seis experiencias finalistas del Reto Maestro 2025, una iniciativa que convocó a 18 docentes de la subregión sur del Atlántico a diseñar y ejecutar clases modelo para estudiantes de primaria e integrar creatividad, tecnología y estrategias activas de aprendizaje.
Matemáticas, lenguaje, biología y artes fueron las áreas protagonistas de esta apuesta por una educación más inclusiva, lúdica y significativa.
La secretaria (e) de Educación del Atlántico, Maribel Castro, resaltó la entrega y pasión de los maestros que asumieron el desafío.
“Hoy celebramos el superpoder de la enseñanza. Durante seis meses acompañamos a nuestros docentes en un proceso de entrenamiento y creatividad que culmina premiando la excelencia entre las 86 instituciones educativas que participaron con sus colectivos de maestros. Hoy respiramos un aire de enseñanza y aprendizaje que reafirma el poder transformador del aula”, aseguró la funcionaria.
El evento también sirvió como escenario para reflexionar sobre el bienestar docente y la formación integral de los estudiantes, como puntualizó la líder de Mejoramiento de la Secretaría de Educación del Atlántico, Mónica Montaño.
“Hoy encontramos ganas, fuerza, energía y toda la creatividad de nuestros maestros. Este foro nos invita a hablar de formación integral, de potenciar el arte, la cultura, el teatro y la danza, y sobre todo de cuidar la salud mental de nuestros docentes. Solo así lograremos la calidad educativa que queremos”, destacó.
El Reto Maestro 2025 es parte del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI 3.0) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia e impulsado por la Gobernación del Atlántico para fortalecer las comunidades de aprendizaje en las instituciones educativas, fomentar el liderazgo docente y promover estrategias innovadoras que eleven los estándares de calidad en el aula.
El foro cerró con la conferencia “Los superpoderes del maestro”, a cargo del periodista, escritor, docente y conferencista internacional Alberto Linero, quien invitó a los educadores a reconectar con la misión de enseñar desde el corazón y la vocación de servicio.
“Cuando un maestro cree en su estudiante, ese estudiante aprende a creer en sí mismo. Enseñar es inspirar, transformar y abrir puertas a futuros posibles”, expresó Linero, al sintetizar el espíritu de la jornada.
La Gobernación del Atlántico ratifica con este tipo de iniciativas el compromiso con una educación equilibrada, humana y de excelencia, en la que el maestro es el catalizador del cambio y la inspiración para las nuevas generaciones.
El gobernador Eduardo Verano aprovechó el espacio para recordar que el 10 de octubre se celebra el Día de la Región Caribe. Una fecha profundamente significativa que busca incluir dentro de los programas de enseñanza de los colegios de este territorio.
“No existía antes, la estamos tratando de imponer para lograr que pensemos en nuestra propia historia; una identidad regional y el pensamiento propio del Caribe colombiano” puntualizó.
Verano agregó que, si no se construye historia propia el ser humano dependerá de la historia escrita por intereses ajenos a sus propias necesidades.
“Realmente, dos años después de la batalla de Boyacá, salieron los últimos españoles de Colombia, porque una parte del ejército nacional que estaba aquí en la Región Caribe los hizo salir y ese, yo creo, es sin duda el día verdadero de la independencia, por lo menos de nuestra Región Caribe”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario