Del 9 al 12 de octubre, Cartagena de Indias fue escenario de la XII edición del Festival Internacional de Guitarra, FestiGuitarras 2025, un evento que se consolidó como una de las citas culturales más destacadas del año.
Durante cuatro días, el público disfrutó de seis conciertos que incluyeron presentaciones en la Iglesia San Pedro Claver, dos conciertos y la clausura en el Teatro Adolfo Mejía, además de una jornada infantil y el espacio participativo #TraeTuGuitarra en el Museo Histórico de Cartagena.
La programación reunió a guitarristas de gran nivel y a un público diverso que colmó los escenarios, alcanzando de manera directa e indirecta a más de seis mil personas. La masiva asistencia y el entusiasmo de los asistentes reflejaron el creciente interés por la guitarra y la riqueza de géneros que ofreció el festival, reafirmando su papel como un referente musical y artístico en la ciudad.
El 2025 marcó además el inicio de una nueva línea de programación con los conciertos acústicos, que buscaron ofrecer experiencias más cercanas e íntimas entre artistas y público.
Asimismo, parte de los eventos fueron transmitidos por redes sociales, logrando un alcance virtual estimado de más de 30.000 personas, lo que amplió la proyección del festival y permitió que melómanos de diferentes lugares del país y del exterior disfrutaran de su programación.
El festival incluyó también dos presentaciones previas: el concierto de lanzamiento y la participación especial en el Oktoberfest de La Serrezuela, que sirvieron como antesala para encender el ambiente musical de la ciudad y atraer nuevas audiencias al evento principal.
Las clases magistrales y la agenda académica en instituciones educativas locales promovieron el intercambio de conocimiento entre músicos profesionales, estudiantes y aficionados, fortaleciendo la formación y la apreciación musical en la comunidad.
Eduardo Jasbón, director artístico del festival, expresó: “Cada edición confirma que Cartagena puede ser un escenario de nivel mundial para la guitarra, donde artistas y público se encuentran para compartir conocimiento y emoción musical”. Por su parte, Claudia Fadul, directora ejecutiva, destacó: “Ver la participación activa de niños y adultos en todos los espacios nos demuestra que FestiGuitarras cumple con su objetivo de acercar la música a la comunidad y fortalecer la identidad cultural de la ciudad”.
Además de su calidad artística, el festival reafirmó su compromiso social con iniciativas como #GuitarrasPorElAgua, destinando parte de la boletería simbólica a la Fundación Tierra Grata para mejorar el acceso a agua potable en comunidades vulnerables de Cartagena.
Actividades como #TraeTuGuitarra fomentaron la participación directa de la comunidad y la creación de redes culturales colaborativas.
FestiGuitarras 2025 combinó formación académica, conciertos de alto nivel, diversidad de géneros, compromiso social y gratuidad en todos sus eventos, consolidando a Cartagena como un referente cultural del Caribe y fortaleciendo la proyección del talento local e internacional. La duodécima edición dejó un legado duradero en educación musical, participación comunitaria y disfrute artístico, reafirmando su posición como una de las citas culturales más importantes del país.
Los organizadores del evento agradecen el apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, la Alcaldía Mayor de Cartagena, la Secretaría de Turismo, Fontur, la Gobernación de Bolívar, la Corporación de Turismo de Cartagena, la Universidad de Cartagena a través de la Vicerrectoría de Extensión y la Oficina de Proyección Cultural, así como a patrocinadores privados y medios de comunicación aliados. Gracias a su respaldo, el festival continúa creciendo y proyectándose como un referente internacional en el Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario