jueves, 16 de octubre de 2025

Barranquilla fue sede del I Foro Distrital ‘Justicia Cercana a la Ciudadanía’


 

Con una asistencia de más de 400 personas, el foro enfatizó la importancia de la mediación, el diálogo comunitario y la conciliación como herramientas para desescalar conflictos y fomentar la corresponsabilidad ciudadana.
 

Con una nutrida participación se llevó a cabo en el I Foro Distrital ‘Justicia Cercana a la Ciudadanía’, una jornada académica que reunió voces del ámbito jurídico, académico y social en torno a los retos de la justicia, la convivencia y los derechos ciudadanos.

El evento fue organizado por la Alcaldía de Barranquilla en articulación con la Corporación Educativa Formar, y contó con la presencia del secretario de Gobierno, Ángelo Cianci Díaz, quien dio apertura oficial al foro con un mensaje centrado en el fortalecimiento de la cercanía entre las instituciones de justicia y la ciudadanía.

“Las inspecciones de policía, las comisarías de familia y las casas de justicia son pilares fundamentales en este tema. Su labor diaria garantiza el acceso a la justicia, la protección de los derechos y la prevención de violencias, contribuyendo a descongestionar los despachos judiciales y a fortalecer la paz y la confianza institucional. Desde la Alcaldía de Barranquilla y bajo el liderazgo de nuestro alcalde Alejandro Char, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de este modelo, que hoy avanza con servicios 24 horas al día, los 7 días de la semana, para brindar acompañamiento oportuno y garantizar los derechos de todas las personas, sin excepción”, indicó el funcionario. 

Tres ponencias clave para comprender la justicia desde el territorio

El foro se estructuró en tres ponencias centrales que abordaron temas clave para pensar la justicia como una experiencia más humana, pedagógica y accesible.

    1.    Elementos doctrinales y procesales de las normas de convivencia, a cargo de Erwin Leonardo Niño Ochoa, abogado, doctor en Derecho de la Universidad de Baja California, quien profundizó en la importancia de comprender la convivencia como el primer contacto del ciudadano con la justicia y su vínculo directo con los derechos humanos.
    2.    Justicia Policial: Un modelo de justicia cercana al ciudadano, presentado por Carlos Mario Medellín Cáceres, abogado especialista, creador de la Cumbre de Autoridades de Policía, y director ejecutivo de la Asociación Nacional de Inspectores y Corregidores de Policía, quien planteó el papel de la Policía no solo como ente de control, sino como un actor fundamental en la protección de derechos y resolución pacífica de conflictos.
    3.    De los tribunales al territorio: Los Mecanismos Alternos para la Solución de Conflictos (MASC) como camino hacia una justicia cercana, fue la ponencia de Eduardo Palencia Ramos, abogado, doctor en métodos de solución de conflictos, quien expuso sobre el valor de la mediación, el diálogo comunitario y la conciliación como herramientas efectivas para desescalar conflictos y fomentar la corresponsabilidad ciudadana.

Foro central: un espacio de construcción colectiva

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el Foro Central, denominado ‘Justicia cercana, derechos humanos y convivencia ciudadana como espacios seguros de la ciudadanía’, el cual fue moderado por Álvaro Bolaño, jefe de Inspecciones y Comisarías del Distrito.

Este espacio permitió el diálogo entre los ponentes y el público, generando reflexiones conjuntas sobre cómo construir una justicia más humana, incluyente y eficaz desde los territorios.

Al finalizar el evento, Carlos Medellín Cáceres resaltó la importancia de estas iniciativas, reconociendo el compromiso de la Alcaldía de Barranquilla: “Estos espacios son muy importantes, no solo para que se genere el cumplimiento de la norma sino que la ciudadanía esté bien informada y documentada de lo que tiene que hacer para restablecer su convivencia”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario