domingo, 19 de octubre de 2025

Alcaldía de Barranquilla avanza en la regulación del cableado aéreo para una ciudad más ordenada


  • 72.000 metros lineales de cableado intervenido y 46 operativos se han logrado a través de la gestión adelantada.
  • Se desarrollarán mensualmente mesas técnicas de seguimiento para verificar avances, resolver obstáculos y consolidar resultados.

 

La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público, continúa implementando acciones de seguimiento a las empresas operadoras de cableado y telecomunicaciones para garantizar el cumplimiento del Decreto 0348 de 2022 y el fallo judicial con radicado 08-001-33-33-003-2017-00326-01, que regulan el manejo adecuado del cableado en desuso, destensado o caído en la ciudad.

El objetivo principal es garantizar la seguridad, la eficiencia y la estética del cableado eléctrico y de fibra óptica, promoviendo su uso responsable y sostenible.

“Estamos implementando acciones de seguimiento a las empresas operadoras para asegurar el cumplimiento del manejo adecuado del cableado en desuso, por eso en una mesa de trabajo con representantes de estas entidades de telecomunicaciones y cableoperadoras, acordamos estrategias conjuntas para garantizar la seguridad, eficiencia y estética del cableado eléctrico y de fibra óptica en la ciudad”, explicó Nelson Patrón Pérez, secretario de Control Urbano y Espacio Público.

Entre los compromisos acordados durante la reunión, se establecieron, entre otras acciones: identificar y caracterizar el cableado en desuso, deteriorado o sin trazabilidad técnica; la implementación de un plan de subterranización progresiva, es decir, que el cableado quede bajo tierra, así como la priorización de zonas críticas con un cronograma establecido.

De igual manera, se desarrollarán mensualmente mesas técnicas de seguimiento que serán convocadas por la Secretaría Distrital de Control Urbano y Espacio Público, con periodicidad mensual, para verificar avances, resolver obstáculos y consolidar resultados.
 
Es de anotar que, dicha dependencia también realizará seguimiento técnico y documental al cumplimiento de los compromisos aquí consignados, y en caso de evidenciarse incumplimientos, inconsistencias o dilaciones injustificadas, procederá a remitir informe a las autoridades competentes, incluyendo la Dirección de Vigilancia, Inspección y Control del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

“Esto se suma a la gestión que hasta la fecha hemos realizado, han sido 46 operativos con las empresas cableoperadoras, se han intervenido 72.000 metros lineales de cableado y se han unificado 17.000 metros lineales. Además, hemos acordado con Air-e recorridos semanales por las zonas más críticas para mantenerlas despejadas y evitar la proliferación de 'marañas de cables'. Continuaremos implementando operativos de control y atendiendo las zonas priorizadas para transformar urbanísticamente la ciudad”, explicó Patrón Pérez.

Adicionalmente, el Distrito está formulando una política pública sobre regulación del cableado, que establecerá normativas y directrices para abordar esta problemática de manera integral.

Entre otras de las acciones desarrolladas, destacan los seguimientos mediante recorridos e informes técnicos, que permiten identificar posibles fallas en la infraestructura de cableado y corregirlas de manera oportuna.
 
Es importante destacar que Air-e, como administradora de la infraestructura eléctrica, es garante y responsable del retiro del material propio en desuso o fuera de norma.
 
Estos recorridos y el trabajo articulado con las empresas operadoras permiten mantener las zonas despejadas, evitando la proliferación de "marañas de cables". La Secretaría de Control Urbano y Espacio Público y sus equipos técnicos continuarán identificando puntos de riesgo y supervisando las intervenciones urgentes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario