Con la presencia de líderes empresariales y gremiales, y representantes de la micro, pequeña y mediana empresa y de entidades financieras de América Latina, el Caribe y Europa, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, instaló el Foro Empresarial ALC-UE, que se desarrolla en el marco de la IV Cumbre CELAC-UE.
En la ceremonia de instalación, la alta funcionaria estuvo acompañada por la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera; la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño; la vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ana María Ibáñez; y por el presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados.
La ministra Morales invitó a los representantes de los sectores privado y público, y a la sociedad civil de los dos hemisferios, a construir una economía para la humanidad, el conocimiento y la paz que priorice a las personas, a las comunidades y al planeta.
Reiteró además la apuesta del Gobierno el presidente Gustavo Petro de consolidar a Colombia como un socio confiable, innovador y comprometido con la sostenibilidad.
“Promovemos activamente proyectos de energías limpias, interconexión eléctrica, agroindustria sostenible, movilidad inteligente y transformación digital”, dijo la ministra Morales durante la instalación del Foro.
Destacó el papel preponderante que, en estas iniciativas y en esos procesos, cumple el sector privado como aliado en la movilización de recursos, pues es a través de la inversión responsable y la innovación tecnológica quienes aportan y promueven la generación de empleo digno, generan encadenamiento con la pequeña empresa y con la economía popular.
“Este Foro no es solo un espacio de diálogo, sino también una plataforma de acción y compromiso, donde las ideas deben traducirse en proyectos concretos: comercio justo, energías limpias, democracia, paz y cadenas de valor compartidas”, señaló la Ministra.
Igualmente, manifestó que en medio de la coyuntura mundial de crisis climática, tensiones geopolíticas, transformación tecnológica y desafíos en transición energética, que exige una cooperación más inclusiva y más humana, este Foro Empresarial es una oportunidad para fortalecer la alianza estratégica entre América Latina, el Caribe y Europa.
“Esta alianza trascenderá el comercio y la inversión, impulsando la justicia social, ambiental y climática, la igualdad, la innovación y una transición hacia un desarrollo digital equitativo. Este Foro debe ser la constatación de que en medio de guerras, crisis climática y desconfianza global, aún existen territorios capaces de producir acuerdos comerciales justos”, dijo la alta funcionaria.
Finalmente, y destacando el paisaje, la diversidad y la riqueza de ecosistemas del Caribe colombiano, del Magdalena y de Santa Marta, la Ministra invitó a los asistentes a avanzar en un trabajo donde se construyan puentes entre las diferencias y se transforme la riqueza natural en valor compartido, “demostrando que el desarrollo económico puede ser armónico con la naturaleza y su gente”.


No hay comentarios:
Publicar un comentario