miércoles, 23 de abril de 2025

Instituto de Idiomas celebra 30 años de excelencia y multiculturalismo

   



Con una trayectoria marcada por hitos significativos y un impacto duradero en la región Caribe y el país, el Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte celebra 30 años fomentando la promoción de competencias multiculturales y la enseñanza de lenguas con los más altos estándares de calidad.

    Otras noticias
Participa de la semana que le da voz a la naturaleza y su sostenibilidad

El programa Ecocampus desarrolla una nueva edición de la Semana de la Sostenibilidad, para reflexionar sobre el papel de la educación en la formación de una generación más consciente y comprometida con la sostenibilidad; y en este marco, tiene lugar Solve Climate 2025: Cambio climático y soberanía alimentaria,  el 25 de abril, evento global de participación virtual.

    En Uninorte
Exploran nuevas formas de crear en el 7mo Encuentro RAD de Diseño

Durante dos días docentes, estudiantes e investigadores reflexionaron sobre las tipologías de obra, los retos institucionales y los caminos posibles de la investigación-creación en Colombia y Latinoamérica.

     Eventos
Martes,

22
de abril
Lanzamiento ¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?
Y otros ensayos. Adolfo Meisel Roca.
Con la participación de:
Adolfo Meisel, rector de la Universidad del Norte
Iván Luzardo, director de la Dirección de Planeación y Estudios Institucionales
10:30 - 11:30 | Salón Gabriel García Márquez | Ver aquí

Semana del Idioma

Del 22 al 25 de abril se vivirá un ajornada de actividades académicas y culturales para conmemorar el Día del Idioma. Hoy destacamos la Conferencia El rol de la diversidad lingüística y los saberes locales de nuestras comunidades en la formación de docentes por Amparo Clavijo Olarte. | 8:30 - 17:30 | Según agenda

Semana de la Sostenibilidad
Del 21 al 25 de abril la comunidad institucional e interesados, pueden participar de actividades que nos invitan a reflexionar, compartir y actuar por  una ciudad sostenible. | 8:00 - 18:00 | Bimodal 

Conversatorio Arte, Música y Voz: Herramientas de Transformación Social
Con la participación de egresadas de nuestro programa de Música y la decana de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.| 16:00 - 17:00 | Hemeroteca, Biblioteca Piloto del Caribe
Miércoles,

23
de abril
Summit: casos de éxito en Transformación Empresarial con IA
En este evento, se compartirán casos de éxito y buenas prácticas de empresas que han implementado soluciones basadas en inteligencia artificial.
8:00 - 12:00 | Salón Alejandro Obregón - 13G2

Comunicación en la Era de la Inteligencia Artificial: Transformación, Desafíos y Oportunidades

Esta conferencia explorará cómo la IA está revolucionando la comunicación, los desafíos éticos y técnicos que implica su implementación y las oportunidades que ofrece. | 17:00 - 18:00 | Evento virtual

Project-Based Learning and Critical Literacy: Ways of doing it in the Language Classroom
En el marco de la semana del Idioma.
16:30 - 18:30 | L42J - Laboratorio de Idiomas - Piso 4 bloque J, Edificio Mario Santo Domingo
Jueves,

24
de abril
Vallenatos y un café
Con el invitado especial: Alfredo Gutiérrez, músico, acordeonero, compositor, arreglista y cantante de música vallenata.
16:30 - 18:00 | Lobby Sur de Coliseo, 1er Piso


Presentación de los libros Todas las mujeres que llevo dentro y Sal en la boca
Charla con las autoras, egresadas de la Maestría en Literatura y Escrituras Creativas, sobre los procesos de creación, edición y publicación de sus obras. | 16:00 - 17:30 | Museo Mapuka.

Fronteras en Tensión: América Latina y la Transformación de la Política Migratoria de EE.UU.
Tiene como objetivo analizar los desafíos y cambios en las políticas migratorias de EE.UU. en relación con los flujos migratorios provenientes de América Latina. | 17:00 - 18:00 | virtual

People Analytics: Impulsando mejores decisiones en la Gestión del Talento Humano
En el dinámico entorno empresarial actual, con transformaciones permanentes y profundas, el éxito depende de liderar el talento humano que marque la diferencia en los resultados. | 17:30 - 18:30 | virtual
Viernes,

25
de abril
2° Encuentro en Bienestar y Política Pública: Acciones basadas en evidencia para el bienestar
Espacio que busca proponer acciones de política pública para mejorar el bienestar de las personas, mediante el diálogo entre académicos y funcionarios de distintos niveles. Participan: Aldemar Parra Espitia, María Elena Menco, Jean David Polo, María Esperanza Cuenca y Angellys Mendoza Villadiego.
8:00 - 12:30 | Auditorio Marvel Moreno



Impacto del Tratamiento contra el Cáncer en la Salud Bucal: Lo que Debes Saber
Uninorte y la Asociación Colombiana de Estomatología, semiología y cirugía oral invitan a este conversatorio en el marco de los 10 años del programa de Odontología. | 8:30 - 10:30 | Salón Gabriel García Márquez
Sábado,

26
de abril
Sábado del docente: conferencias
"Lanzadores de Esperanza: Ciencia e Inclusión que Transforman Vidas" y "La música como instrumento para aprender matemática". | 8:30 - 11:30 | Salón Gabriel García Márquez
Miércoles,

30
de abril
Coloquio "Colombia, Región e Historia"
El objetivo de este coloquio es fomentar la reflexión sobre la importancia de la historia regional para pensar el pasado, el presente y el futuro del país.
Con: Adolfo Meisel Roca, rector Universidad del Norte; Armando Martínez Garnica, doctor en Historia y presidente de la Academia Colombiana de Historia y Roberto Luis Jaramillo, magíster en Historia. 
Modera: Mauricio Arango Puerta , Doctor en Historia.
9:30 - 11:30 | Biblioteca Karl C. Parrish Jr. - BibLab 2-Piso 1. 
    Boletines previos
Uninorte lista para la FILBo 2025

- La Editorial exhibirá títulos que exploran la diversidad de la región, a través de la ficción y no ficción; y desarrollará una agenda que incluye presentaciones de libros y actividades para todo público que incluirá presentaciones en librerías de Bogotá, como el open house del 9 de mayo en Casa Tomada.

- El 7 de mayo será la presentación de ¿Por qué perdió la Costa Caribe en el siglo XX?, el nuevo libro de Adolfo Meisel, en el estand 134, pabellón universitario de Corferias.
    Guerra arancelaria: la geopolítica detrás de las decisiones económicas

    Esta crisis ha llevado a una caída en los mercados internacionales y a represalias de países como China. El profesor Jahir Lombana brinda un análisis a algunas medidas clave en la imposición de aranceles, que podrían generar consecuencias económicas sin precedentes a nivel global. 

    Por: Jahir Lombana, Ph.D., director de investigaciones de la Escuela de Negocios y Grupo Prensa
      Canal Uninorte en WhatsApp
          Convocatorias
      Miradas Zoohistóricas

      Exposición abierta en el MAPUKA

      Desde el viernes 21 de febrero, se encuentra abierta al público la exposición Miradas
      zoohistóricas: historias compartidas entre humanos y animales, en la sala de
      exposiciones temporales del Museo MAPUKA, en colaboración con el Smithsonian
      Tropical Research Institute, bajo la investigación y curaduría de Sergio Castro
      Méndez. 


      La exposición cuenta con alrededor de 20 especies fosilizadas, sumadas a símbolos y representaciones que guían un recorrido de más de 12.000 años de conexiones e historias interespecíficas en la región Istmo de Colombia.

      Boletín aquí.

      Hasta la primera semana de junio del 2025
      Horario
      : lunes a viernes 9:00 a.m. a 12:30 m | 1:30 a 5:00 p.m | Sábados 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
      Info: mapuka@uninorte.edu.co | @mapukauninorte en Instagram
        MURMULLOSCon Sara Martínez. En el Murmullos de este jueves 24 de abril, leeremos fragmentos de La Carne de Virgilio Piñera y Sangra por la herida  de Mirta Yañez. 
        Participa cada 15 días | 16:30 | Sala Mapuka. 


        Cine-foro MIOPIACada jueves | 17:30 | Según agenda. 
              En video:

          Encuentro EAUD 2025

              Recomendado Editorial UN
          ¿Por qué perdió la Costa Caribe el siglo XX?

          Y otros ensayos
          Autor: Adolfo Meisel Roca




          Esta nueva edición contiene cinco ensayos adicionales en los que el economista e historiador económico Adolfo Meisel Roca explica las razones del rezago del Caribe a lo largo del siglo XX. Argumenta además cómo el legado colonial, así como la escasa y a la vez decreciente influencia política costeña en la conducción del Estado colombiano, han repercutido en el desarrollo de la nación

          No hay comentarios:

          Publicar un comentario