martes, 9 de septiembre de 2025

Gobernación del Atlántico impulsa formación de profesionales de la salud con estándares de calidad



La Secretaría de Salud orienta a los estudiantes a cómo entrar al mundo laboral y cumplir con requisitos legales, tales como tarjeta profesional y el trámite para contar con la resolución de Autorización de Ejercicio.


Barranquilla, Atlántico, 9 de septiembre de 2025. La Secretaría de Salud del Atlántico lidera una iniciativa esencial para garantizar que las nuevas generaciones de profesionales de la salud formados en las universidades en el departamento ingresen al campo laboral con las competencias y el conocimiento normativo necesario para brindar atención de calidad a la comunidad.


Este programa de orientación al mundo laboral, conforme a las leyes colombianas, lo adelanta de forma permanente la Subsecretaría de Asesoría y Asistencia en Seguridad Social en Salud de la mano de las instituciones de Educación Superior que ofertan programas de salud y el cual forma parte del plan de desarrollo de la Gobernación del Atlántico y del Plan Territorial de la Secretaría de Salud.


Una de las jornadas de este seminario, denominado “Competencias del talento humano en salud”, se centró en los estudiantes de noveno semestre de psicología de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, cuyo objetivo principal, según Omar Sierra, funcionario de la Secretaría de Salud y líder de esta actividad, es socializar las competencias del talento humano en salud y la normatividad vigente que los regula.


“El ejercicio profesional de los futuros egresados estará intrínsecamente ligado al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)”, destacó ante los 200 jóvenes presentes en la jornada académica, a quienes les explicó la importancia de conocer la normativa que rige a cada profesión para prestar un servicio de salud íntegro y ético ajustado a los requerimientos de ley.


La Secretaría de Salud tiene la responsabilidad de hacer seguimiento al ejercicio y desempeño de todo el talento humano en salud y en ese sentido este esfuerzo de formación integral es extensivo  a estudiantes de otras profesiones como la medicina como: odontología, enfermería y bacteriología, así como de los 14 perfiles de talento humano en salud ofertados en el Atlántico por las universidades.


Cada vez que hay una cohorte de egresados, la Secretaría de Salud departamental lleva a cabo estas jornadas de orientación, reafirmando el compromiso con la calidad y el cumplimiento normativo en el sector salud.


Iracema Polo Martínez, coordinadora de prácticas del programa de psicología de la Universidad Simón Bolívar, resaltó la pertinencia de este programa que brinda la Secretaría de Salud para la inducción de los practicantes de último semestre.


“Es crucial que los estudiantes conozcan todo lo relacionado con la normatividad vigente en relación al talento humano en salud y cuáles son los requisitos que un estudiante recién egresado debe hacer para poder laborar como un profesional en el área de la salud”, sostuvo.


Los estudiantes que participaron en la jornada académica expresaron el impacto positivo para su formación poco antes de entrar al mundo laboral. Daniel Álvarez, de noveno semestre, manifestó que la experiencia de conocimiento le permitió tener una mejor comunicación acerca de los conocimientos de su  carrera.


Valery Pérez, también estudiante de noveno semestre de Psicología, calificó la experiencia como “maravillosa y un gran avance para mi carrera, considerándola oportuna en un momento para progresar y salir adelante, sobre todo como futura psicóloga", expresó.


La capacitación aborda el marco normativo que rige en el ejercicio de cada profesión. En la misma, la Secretaría de Salud orienta a los estudiantes a cómo entrar al mundo laboral y cumplir con requisitos legales, tales como tarjeta profesional, el trámite para contar con la resolución de Autorización de Ejercicio, la inscripción en el Registro Especial de Prestadores (REPS), necesaria solo para aquellos que ofrecen servicios de salud como profesionales independientes.


Se destaca el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS), que es un sistema de información donde se inscribe a quienes cumplen los requisitos para ejercer una profesión u ocupación de la salud en Colombia. Las resoluciones de autorización del ejercicio profesional/ocupacional se reportan al ReTHUS al quinto día hábil del mes siguiente de su expedición.


La capacitación también aborda los retos actuales para los profesionales de la salud en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), incluyendo la necesidad de profundizar en la implementación de la Ley 2460 de junio de 2025 (Ley de Salud Mental), afianzar la implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) en el marco de la Atención Primaria en Salud y un modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo, así como en fomentar el uso permanente de bases de datos científicas y el uso responsable de redes sociales.


La Secretaría de Salud enfatiza que los profesionales del área de la salud deben estar permanentemente actualizados frente a las necesidades del SGSSS y su quehacer disciplinar, reconociendo que el sistema de protección social está en constante reforma.


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario