Más de 480 jóvenes de los 22 municipios del Atlántico y de Barranquilla participaron en la Primera Asamblea Departamental de Juventudes en Sabanalarga, donde construyeron propuestas para el Plan Decenal de Juventudes (2024–2035) en el marco de la Política Pública de Juventud.
• En 12 mesas de trabajo, los jóvenes debatieron sobre educación, salud, empleo, tecnología, cultura y sostenibilidad, con el acompañamiento del gobernador Eduardo Verano y la Gerencia de Capital Social, reafirmando el compromiso del departamento con un gobierno construido con y para la juventud.
Sabanalarga, Atlántico, 7 de septiembre de 2025. Con la participación de más de 480 jóvenes provenientes de los 22 municipios del Atlántico y de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, a través de su Gerencia de Capital Social, realizó la Primera Asamblea Departamental de Juventudes 2025: “El Multiverso de las Juventudes", en el municipio de Sabanalarga.
El encuentro, que se llevó a cabo este fin de semana en la Institución Educativa Técnico Comercial de Sabanalarga, constituyó un hito en la participación juvenil del departamento, al reunir a chicos y chicas entre los 12 y 29 años para construir colectivamente el Plan Decenal de Acción (2024–2035), en el marco de la Política Pública de Juventud y la Ley Estatutaria de Juventudes (Ley 1622 de 2013).
Allí se recopilaron más 300 propuestas, mediante una metodología participativa y de construcción colectiva de sus inquietudes, sueños y necesidades.
Durante la jornada, los participantes se distribuyeron en 12 mesas de trabajo que representaron los principales ejes de la vida juvenil: salud, educación, cultura, deporte y recreación, empleo y emprendimiento, conectividad y tecnología, sostenibilidad, participación e incidencia, tiempo libre y turismo sostenible, proyección global, seguridad y perspectiva diferencial. En cada uno de estos espacios, los jóvenes debatieron, concertaron y propusieron iniciativas que quedarán plasmadas en la hoja de ruta que guiará la acción gubernamental y social durante la próxima década.
Así el Atlántico avanza en la construcción de un gobierno con y para los jóvenes. El gobernador del departamento, Eduardo Verano de la Rosa describió el evento como "espectacular" debido a la naturaleza "muy participativa y ordenada" de las mesas de trabajo.
Dijo que en estas sesiones, los jóvenes compartieron sus visiones para el futuro, cómo debería ser el manejo de la propia gobernación y la necesidad de una mayor integración juvenil en las decisiones que conciernen al estado, quien recorrió las mesas de trabajo y dialogó con los participantes.
La coordinadora de Juventudes del Atlántico, Paola Eljaik, explicó que este proceso fortalece el liderazgo juvenil y garantiza que las decisiones sobre política pública respondan a las realidades de los territorios.
Explicó que el evento es un espacio innovador diseñado con doce "microdimensiones" donde los jóvenes pueden discutir una amplia gama de temas que les conciernen en su vida cotidiana.
“El objetivo principal de esta primera asamblea es sentar las bases para la construcción del Plan Decenal de Juventudes, el cual será el marco operativo de la política departamental de Juventudes del Atlántico”, dijo.
La coordinadora Eljaik enfatizó que este plan definirá las actividades, los tiempos y las proyecciones necesarias para garantizar los derechos de las juventudes del Atlántico.
Los propios jóvenes resaltaron la importancia de estos escenarios de participación. Richard Palma, enlace de Juventud de Tubará, destacó que estos espacios permiten comprender las realidades de cada municipio y pidió continuidad en los procesos como el acompañamiento de una red de apoyo conformada por instituciones públicas y privadas, así como que hoy los jóvenes requieren de este tipo de actividades, darle un uso creativo al tiempo libre y que debe visibilizarse mucho más la incidencia juvenil.
Palma enfatizó que los jóvenes de Tubará acudieron para aportar sus ideas y plasmar las inquietudes y problemáticas que identifican en su territorio. Resaltó la importancia de que todas las voces juveniles del Atlántico sean escuchadas en la formulación de la política pública. "Todo lo que se presenta en los territorios es importante, que se escuche lo de todos los lugares; que podamos plasmar las ideas, lo que queremos a futuro y lo que estamos viendo ahora", afirmó.
Gisell Páez, candidata al Consejo de Juventud de Soledad, subrayó la necesidad de más formación en tecnologías de la información e inteligencia artificial. La joven Páez destacó la importancia de la capacitación en inteligencia artificial para áreas clave como el marketing, educación y pedagogía, con el fin de impulsar el desarrollo de los diferentes municipios del departamento. Esta iniciativa busca abordar las deficiencias actuales y preparar a la juventud para los desafíos tecnológicos del futuro.
Iván Ruíz Lastra, consejero departamental de juventud por parte del municipio de Suan, hizo un llamado a la unión y la participación activa de la juventud en estos procesos. Calificó el espacio como muy nutritivo con todos los jóvenes del departamento del Atlántico. “La jornada fue "maravillosa", permitiendo a los jóvenes aportar ideas, buscar soluciones y proyectar el futuro de una "gran política de juventud" del departamento.
Este encuentro representó un paso crucial para la formulación de políticas que atiendan las necesidades y aspiraciones de la juventud del Atlántico; un camino que continuará con un segundo encuentro en noviembre, donde se evaluarán los avances y se fortalecerán las propuestas surgidas en este espacio y en otras mesas sectoriales.
Con esta apuesta, la Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso con las juventudes, construyendo un territorio justo, diverso, creativo y sostenible, donde la voz de los jóvenes no solo se escucha, sino que define el rumbo del departamento.
Tras las productivas sesiones de trabajo, se llevó a cabo una "etapa lúdica, muy alegre, muy emotiva", que el Gobernador considera que genera una "felicidad total" que debe ser aprovechada en beneficio del departamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario