El mandatario departamental recordó que en 2019 esta obra fue entregada a la comunidad y necesitó de una nueva intervención para dejarla a tono con “La Nueva Manatí”, sector que construyó en su segunda administración y que transformó la entrada a esta población del sur del Atlántico.
• Además, aprovechó el acto para anunciar la construcción y ampliación de la vía Sabanalarga - Manatí, la instalación de las letras de identidad del municipio y la edificación de 100 nuevas viviendas.
Manatí, Atlántico, 30 de junio de 2025. Como un proceso de transformación social, cultural, económica y de embellecimiento, calificó el gobernador Eduardo Verano la reapertura de la Casa de Cultura Mahabana en Manatí, ubicada en el sector conocido como “La Nueva Manatí” que construyó el mandatario en su segundo Gobierno en el que además de esta edificación está el hospital, el estadio de béisbol con medidas internacionales y donde se jugó recientemente un premundial, el parque, la vía, proyecto de vivienda, entre otros.
Durante el evento, en un espacio totalmente remodelado, el mandatario expresó ante la comunidad: “el pueblo de Manatí tiene la obligación de conservar esta Casa de Cultura, que es un patrimonio, como una joya”.
Recordó que en su segunda administración (2016-2019) había entregado esta obra, y que en esta nueva gestión fue necesario invertir 1.330 millones de pesos para su recuperación y reapertura.
“El mensaje que queremos dejarle a la comunidad es que hagan uso de este espacio de la mejor manera posible, pero sobre todo que lo preserven. Nosotros la entregamos en 2019 y lamentablemente se dejó deteriorar y fue abandonada. Eso no puede volver a ocurrir. Es un reclamo que hacemos con cariño, pero con firmeza: las obras se realizan para el disfrute y aprovechamiento de la gente, y es su responsabilidad cuidarlas”, enfatizó.
El gobernador destacó que esta obra forma parte del programa de fortalecimiento de espacios culturales liderado por la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, y marca un hito en el compromiso de su administración por reforzar la infraestructura cultural de los municipios, como se contempla en el plan de desarrollo 2024-2027 "Atlántico para el Mundo".
“En este contexto, hemos priorizado inversiones para la adecuación, optimización y reacondicionamiento de espacios culturales que promuevan el bienestar, la formación artística y el desarrollo social de la comunidad”, añadió Verano.
La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, indicó que tras su deterioro se emprendió un trabajo conjunto entre la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Manatí para su recuperación. Hoy reabre sus puertas totalmente renovada, con espacios aptos para la formación en diversas disciplinas artísticas, realización de eventos y preparación de presentaciones y muestras culturales.
Detalló que la obra la ejecutó el consorcio Adecuaciones Manatí y resaltó que este lugar se convertirá en un punto de encuentro para el arte, la cultura y el entretenimiento, que beneficiará no solo a los habitantes de Manatí, sino también a comunidades de municipios cercanos.
“Seguimos cumpliendo nuestra meta de fortalecer la institucionalidad cultural en todo el departamento. La cultura es un derecho, y espacios como este son fundamentales para fomentar el talento local, la identidad y el tejido social de nuestras comunidades”, afirmó.
La alcaldesa de Manatí, Yenerys Acuña, destacó que este espacio era necesario para potenciar el posicionamiento cultural del municipio. “Hoy entregamos a la comunidad una Casa de Cultura totalmente dotada con instrumentos y docentes que formarán a niños y jóvenes para desarrollar sus talentos”, indicó.
Precisó que el equipamiento incluye acordeones, saxofones, clarinetes, tambores, flautas de millo, entre otros instrumentos, para el aprendizaje de música, danza, artes plásticas y otras disciplinas.
El profesor de música Santander Arango celebró la reapertura del espacio: “Gracias a esta obra, los niños y jóvenes del municipio contarán nuevamente con un lugar donde estudiar, practicar lo aprendido y desarrollar sus habilidades. Es una oportunidad para aprovechar de forma sana su tiempo y enriquecer la cultura del Atlántico”.
Agregó que les dará la posibilidad a más niños de elevar su nivel en disciplinas como música, artes plásticas y danza. “Este es un proceso que venimos trabajando desde hace un año en la escuela. Ahora contamos con una gran dotación y un hermoso espacio, como este quiosco donde los niños podrán recrearse, practicar y ensayar. Estoy seguro que lograremos grandes cosas”, concluyó.
El evento contó con la presencia del gobernador Eduardo Verano; la alcaldesa Yenerys Acuña; la secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo; el coordinador de Cultura de Manatí, Pablo Oliveros y miembros de la comunidad.
GOBERNADOR TRAE MÁS PARA MANATÍ
Durante el acto, el gobernador Eduardo Verano anunció oficialmente la construcción y ampliación de la vía Sabanalarga - Manatí, que pasará de 6 a 7.5 metros de ancho, con la eliminación de varias curvas en su trazado actual.
También informó sobre la instalación de las letras de identidad de Manatí —actualmente el único municipio del departamento que no cuenta con este distintivo visual—.
Asimismo, anunció la construcción de 100 nuevas viviendas que estarán en un sector cercano a la Casa de Cultura Mahabana, el hospital y el estadio de béisbol.
“Este municipio del sur del Atlántico tiene todo el potencial para convertirse en uno de los territorios más importantes del departamento, gracias a su aporte cultural, el agro, sus tradiciones, el deporte y, por supuesto, las obras que embellecen y fortalecen su desarrollo”, concluyó el mandatario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario