En los municipios de Soledad (Atlántico) y Puebloviejo (Magdalena), estudiantes de educación media demostraron que la energía del futuro también se construye desde las aulas, con ideas que transforman y proyectos que inspiran.
Estas actividades hacen parte del programa “Generación Energía Sostenible”, rama escolar de la Escuela de Vigilancia Social y Sostenibilidad de Air-e Intervenida, una estrategia de gobernanza comunitaria orientada a instalar capacidades ciudadanas, fortalecer el vínculo entre empresa y territorio, y construir confianza mediante la formación, la participación y el diálogo social.
La Escuela, a través de su rama escolar, busca que adolescentes y jóvenes comprendan el sistema energético y actúen desde la sostenibilidad y la participación en sus colegios, hogares y comunidades. Bajo este propósito, estudiantes de la Institución Educativa Isla del Rosario, en Puebloviejo, y del Colegio Metropolitano Soledad 2000 vivieron una experiencia educativa única que combinó ciencia, creatividad y liderazgo social.
Durante varios meses recorrieron una ruta pedagógica basada en cuatro momentos de aprendizaje: activar el vínculo territorial, leer el servicio desde el territorio, proponer soluciones desde la escuela y conectar con la comunidad. En ese proceso conformaron sus semilleros de investigación, analizaron las prácticas energéticas de su entorno, diseñaron proyectos de consumo responsable y crearon el Noticiero Energético Escolar, un ejercicio de comunicación y reflexión que llevó la voz de los jóvenes a toda la comunidad.
El recorrido culminó con las Olimpiadas Energéticas, un evento que transformó el aprendizaje en acción pública. Allí, la energía se convirtió en conocimiento, juego y esperanza, marcando el cierre de un proceso que encendió nuevas formas de participación y liderazgo juvenil en el Caribe.
El programa, respaldado por la Superservicios, la Secretaría de Educación del Magdalena, la rectora de la Institución Educativa Isla del Rosario en Puebloviejo, Danis Redondo Rodríguez; el rector del Colegio Metropolitano Soledad 2000, Jorge Heriberto Torres Díaz y las directivas académicas de ambas instituciones sembraron en estos jóvenes habilidades que trascienden la escuela: liderazgo, pensamiento crítico, trabajo en equipo, oratoria y una profunda conciencia ambiental.
“Generación Energía Sostenible es solo el comienzo de una gran apuesta por un Caribe que aprende, innova y actúa con propósito, apropiándose del servicio y cuidando del recurso”, afirmó María Catalina Romero, Directora de Relacionamiento, Comunicaciones y Sostenibilidad
Air-e Intervenida reafirma así su compromiso con la educación como motor de cambio y con las nuevas generaciones, que hoy son la chispa que encenderá la energía del mañana.
Relaciones Externas
Air-e Intervenida


No hay comentarios:
Publicar un comentario