viernes, 21 de junio de 2024

Soledad le dice NO al trabajo infantil*



_•Más educación, juego y recreación para los niños y niñas de Soledad, ¡NO al trabajo infantil!_


_•Las denuncias se pueden hacer ante la Alcaldía municipal, Comisarías de Familia, Personería municipal, Policía de Infancia y Adolescencia, Instituciones Educativas y de Salud o a través de la línea gratuita 141 del ICBF._


*Soledad, junio 21 de 2024.* La administración municipal llegó hasta los centros comerciales y puntos estratégicos del territorio, para decir ¡NO al trabajo infantil!, llevando información sobre las consecuencias nefastas que deja en los menores esta práctica, que pone en riesgo su integridad física y psicológica al estar expuestos a todo tipo de peligros, abusos y vulneración de sus derechos.


La actividad estuvo liderada por la Secretaría de Gestión Social y su enlace de Niñez y adolescencia, también hicieron parte de la jornada la Personería, Policía de Infancia y adolescencia e ICBF, autoridades que integran el Comité de Erradicación del Trabajo Infantil en Soledad, quienes trabajan permanentemente para defender y proteger a los niños y niñas que habitan en el municipio.


“El trabajo infantil es un flagelo que afecta a nuestros niños, convirtiéndose en un problema psicosocial para las generaciones presentes y futuras, dejándonos una sociedad maltratada con traumas y heridas que sufren las personas durante su vida; por eso desde la administración de la alcaldesa Alcira Sandoval, estamos desarrollando estrategias que nos permitan informar y sensibilizar a la comunidad sobre el tema; el cual también abarca la mendicidad, trata de infantes, prostitución y muchas otras malas prácticas que dañan la niñez” manifestó Mireya Avendaño, secretaria de Gestión Social, quien a la vez dijo que, en la mayoría de los casos los menores son usados para beneficio económico de adultos inescrupulosos.


En este mismo orden de ideas, Gloria Urbina, profesional de Enlace de Niñez y Adolescencia, hizo un llamado a los padres de familia que permiten, obligan o alquilan a sus hijos a realizar tareas y actividades a cambio de dinero, alimentos básicos, o para provecho de un adulto que les exige a trabajar, afectando su salud, su educación y su desarrollo físico y psicológico, que en caso de no atender los llamados de atención de las autoridades se exponen a perder la “Patria Potestad” sobre los menores, quienes pasarían a protección del estado. 


Finalmente, Dubbys Lafurie, enlace de Niñez y Adolescencia de Soledad, aseguró que los niños y niñas tienen derecho a vivir una niñez feliz llena de amor y cuidados por parte de sus padres o cuidadores; dedicando su tiempo a estudiar y jugar para desarrollar todas sus capacidades. Seamos salvaguardas de nuestros niños y niñas, añadió la funcionaria. 


Las denuncias se pueden hacer ante la Alcaldía municipal, Comisarías de Familia, Defensorías de Familia, Personerías municipales, Policía de Infancia y Adolescencia, Instituciones Educativas y de Salud, centros zonales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF o a través de su línea gratuita 141; para que esta entidad, luego de la verificación correspondiente, realice la apertura del proceso administrativo de restablecimiento de los derechos de los menores involucrados por medio de amonestaciones,  retiro del niño de lugar de amenaza, hogares de paso, hogares sustitutos, adopción, entre otros.



No hay comentarios:

Publicar un comentario