A ritmo de Cumbia y Fandango, 48 estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Soledad, Francisco de Paula Santander, Luis R. Caparroso y John F. Kennedy, participaron este domingo, en el desfile del Carnaval de los Niños 2025 en Barranquilla. Destacándose como músicos y bailarines, en la Comparsa de Combarranquilla, entidad aliada que desarrolla el Programa de Jornada Escolar Complementaria, como estrategia permanente, a través de la cual los estudiantes fortalecen sus capacidades en inglés, lector escritura, medio ambiente, bilingüismo, danza y música.
"Estamos muy orgullosos de la excelente presentación que tuvieron nuestros estudiantes durante el desfile del Carnaval de los Niños, todas estás actividades artísticas que se desarrollan en las diferentes instituciones educativas oficiales del municipio, permiten la consolidación de Soledad como emporio cultural de la región Caribe. Desde la administración de la alcaldesa Alcira Sandoval Ibáñez, se apoyan todas estas iniciativas que promueven la cultura y el arte, permitiendo además brindar oportunidades profesionales a esta población y a la vez, siendo una plataforma para formar a los jóvenes y adolescentes como buenos ciudadanos que aporten a la transformación de Soledad en un territorio de paz y oportunidades para todos" aseguró Carolina Correa Gallardo, secretaria de Educación de Soledad.
Asimismo, Teresa Romero Fang, Profesional Calidad Educativa y Líder de Política Pública Educativa del Municipio de Soledad, expresó que estos convenios de Jornada Escolar Complementaria con las cajas de compensación familiar, son de gran ayuda para las instituciones educativas y sus estudiantes pues permiten el perfeccionamiento de habilidades y cualidades de la población estudiantil, ofreciendo experiencia en las diferentes disciplinas. Añadió.
La Jornada Escolar Complementaria (JEC) es un programa de las Cajas de Compensación Familiar que apoya el desarrollo educativo de niños y adolescentes, y tiene como objetivos, mejorar la calidad educativa, contribuir al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, proteger a los menores en situación de vulnerabilidad, fortalecer las competencias básicas y ciudadanas, desarrollar la creatividad, rescatar los valores éticos y morales por medio de proyectos lúdicos-pedagógicos y actividades que complementan los desarrollos curriculares de las instituciones educativas oficiales, está iniciativa beneficia a estudiantes de 7 años de edad en adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario