Este domingo 23 de febrero la Ruta de la Tradición llega a Baranoa y Galapa.
-El desfile del Carnaval del Recuerdo iniciará a las 2:00 p. m.
-La Gran Parada Departamental, será transmitida en vivo y en directo por Telecaribe, 1:30 p. m.
- El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, invita a celebrar estas fiestas con alegría y tolerancia.
Baranoa, Atlántico, 21 de febrero de 2025. El folclor, la música y la tradición se toman el Atlántico con la llegada del Carnaval del Recuerdo y la Gran Parada Departamental del Folclor; dos eventos que exaltan la riqueza cultural del departamento y que este año prometen ser más vibrantes que nunca. La ‘Ruta de la Tradición’, sigue recorriendo los municipios con el liderazgo de la embajadora del Carnaval del Atlántico, Gimel Morales, consolidando espacios para la preservación y difusión de las expresiones autóctonas del Caribe colombiano.
Este domingo 23 de febrero, la festividad llegará a Baranoa, con la XXXIV versión del Carnaval del Recuerdo, y a Galapa, con la 43ª edición de la Gran Parada Departamental del Folclor. Ambas celebraciones cuentan con el respaldo de la Secretaría de Cultura Departamental y las alcaldías municipales de Baranoa y Galapa, en un esfuerzo conjunto por fortalecer la identidad y el patrimonio cultural del Atlántico.
CARNAVAL DEL RECUERDO: TRES DÉCADAS DE HISTORIA Y FOLCLOR
Los habitantes de Baranoa, conocido como el ‘corazón alegre del Atlántico’, están listos para vivir una jornada llena de emoción y orgullo con la edición 34 del Carnaval del Recuerdo 2025. Este domingo 23 de febrero, las calles del municipio se llenarán de color, música y alegría en un desfile que promete ser una auténtica ‘explosión’ de arte , talento y fantasía.
Un evento donde la diversidad y la inclusión se celebrarán a través de las danzas, disfraces y comparsas que desfilarán en honor al folclor local.
Más que una fiesta, el Carnaval del Recuerdo es una muestra del compromiso de Baranoa con la preservación de su patrimonio cultural, consolidándolo como un referente artístico del Atlántico y el país.
Desde su creación en 1991, este evento ha sido un símbolo de resistencia cultural, un espacio donde los baranoeros y visitantes pueden revivir las tradiciones carnavaleras que han dado identidad al municipio a lo largo de los años. Un evento organizado por la Fundación Cultural Barrio Arte de Baranoa. El Carnaval del Recuerdo busca promover, conservar y difundir el legado cultural del Atlántico, fomentando el talento local y proyectándolo a nivel nacional e internacional.
En esta versión , se rendirá homenaje a Elizabeth Rodríguez Consuegra, gestora cultural y fundadora de la Guacherna Departamental, quien ha dedicado 20 años al fortalecimiento del folclor y la identidad de Baranoa. Su compromiso con la preservación de las tradiciones ha permitido que este evento se consolide en el Atlántico y toda Colombia.
RECORRIDO Y DELEGACIONES INVITADAS
El desfile iniciará a las 2:00 p. m. desde la carrera 15 con calle 25, en el barrio Santa Helena, y avanzará por un trayecto de 3 kilómetros hasta la calle 17 con carrera 18, en el barrio Loma Fresca Norte.
Contará con la participación de 100 grupos locales, entre danzas, comparsas, disfraces colectivos e individuales, reinas intermunicipales y reyes del carnaval de la 44.
La programación incluirá la tradicional ‘Galería del Arte en Circulación’, un recorrido en el que 100 grupos folclóricos se tomarán las calles del municipio con danzas, comparsas y disfraces.
Se espera la asistencia de 66.000 personas, entre espectadores y artistas, con delegaciones provenientes de: Barranquilla, Norte de Santander, Cartagena, Santa Marta, Cundinamarca, Montería, Aracataca, Planeta Rica y Venezuela.
El Carnaval del Recuerdo de Baranoa es un evento que ha evolucionado significativamente desde su creación en 1991. Inicialmente concebido por la gestora cultural, Mariana Algarín de Acosta, y Alonso Acosta Santiago, investigador, escritor y gestor cultural; una pareja que lleva medio siglo de vida ‘casados’ con la cultura en pro de la preservación de las tradiciones de su municipio.
“El propósito nuestro siempre ha sido rescatar y mantener vivas las tradiciones del carnaval antiguo, que con el tiempo se estaban perdiendo. Hoy, este desfile es una de las principales expresiones culturales del Atlántico”, afirmó Acosta.
EL Carnaval del Recuerdo es un ejemplo de cómo la tradición y el esfuerzo comunitario pueden dar lugar a una manifestación cultural de gran impacto. La Escuela de Danza Baranoa sentó las bases para este evento, funcionando como un espacio donde se aprendían y preservaban las danzas autóctonas. “Fue a partir de esta iniciativa que surgió la idea de recorrer las calles del municipio para celebrar las expresiones artísticas con la comunidad”, dijo Acosta.
Desde su primera edición, el Carnaval del Recuerdo ha crecido hasta convertirse en un referente cultural, no solo a nivel departamental sino también nacional e internacional. En 2020, su proyección se expandió con la participación de bailarines de otros países, lo que consolidó el evento como una vitrina de la riqueza folclórica de Baranoa.
El alcalde de Baranoa, Edinson Palma, señaló que el Carnaval del Recuerdo no solo es una celebración folclórica, sino también una plataforma para la investigación, recuperación y difusión del patrimonio cultural de Baranoa. “Para los baranoeros, este evento representa una gran oportunidad de mostrar al país y al mundo, el trabajo que se ha realizado en la preservación de sus tradiciones”.
Según Palma, desde la administración municipal se busca fortalecer este espacio como una ventana de proyección cultural, invitando a todos los colombianos a ser parte de la festividad y vivir de cerca la riqueza del folclor del Atlántico. “Esta iniciativa refuerza el sentido de identidad y pertenencia, asegurando que las costumbres y expresiones artísticas de la región sigan vigentes y sean transmitidas a nuevas generaciones”, puntualizó Palma.
GRAN PARADA DEPARTAMENTAL EN GALAPA: HOMENAJE AL CONGO GRANDE
Este domingo 23 febrero la embajadora del Carnaval del Atlántico, Gimel Morales, y la reina del Carnaval de Baranoa, Stefany Venegas encabezarán el desfile de la Gran Parada Departamental del Folclor, versión 43, uno de los eventos del Atlántico que forman parte de la Ruta de la Tradición. El evento es organizado por la Alcaldía Municipal de Galapa con el respaldo de la Gobernación del Atlántico.
El desfile iniciará a la 1:30 p. m. desde el Parque la Prosperidad y culminará en la Plaza Principal, con la participación de 160 grupos folclóricos, disfraces individuales y colectivos, y más de 7.000 hacedores del Carnaval. Entre ellos estarán las reinas intermunicipales, los reyes centrales, infantiles y diversos, quienes aportarán su talento y alegría a este gran espectáculo manteniendo viva la esencia del Carnaval de Atlántico. Entre los departamentos invitados están: Magdalena, Bolívar, Huila y Arauca. Se espera la asistencia de 25.000 personas al evento.
La transmisión del evento a través del Canal Regional Telecaribe permitirá que toda la región Caribe y el país sean testigos de este derroche de cultura y tradición.
Al finalizar el recorrido, los asistentes disfrutarán de un show musical en la finca Hermanos Patiño, un espacio para eventos culturales en Baranoa.
La Gran Parada Departamental del Folclor de Galapa no solo es una muestra de la riqueza cultural del Atlántico, sino también un homenaje a quienes dieron origen a esta tradición, sus fundadores: Fermín Ahumada (Q.E.P.D.), Edilma Enríquez y Óscar Fernández, quienes en 1982 realizaron la primera edición de la Gran Parada de Galapa, su nombre original.
Gracias a su legado, este desfile ha crecido hasta convertirse en un referente folclórico que exalta la identidad caribeña y proyecta a Galapa como un epicentro del carnaval en el departamento. Su historia, llena de color, música y tradición, sigue viva en cada comparsa, danza y disfraz que recorre las calles del municipio, manteniendo viva la esencia del Carnaval del Atlántico.
En esta edición, se rendirá un homenaje especial a la Danza del Congo Grande una de las expresiones más antiguas y representativas del Carnaval, que este año celebra 140 años de historia. Esta danza, símbolo del municipio, ha sido clave en la preservación de la identidad cultural y estará exhibida en la Tienda del Carnaval de Galapa, reforzando su importancia en la tradición del Atlántico.
El alcalde de Galapa, Fabián Bonett, se mostró complacido por la realización de este evento: “Con la celebración de cada edición, reafirmamos a Galapa como el epicentro del folclor en el Atlántico. Seguimos comprometidos con la preservación y promoción de nuestra cultura, llevando nuestro Carnaval a cada rincón del país", afirmó Bonett.
La secretaria de Cultura Departamental, Verónica Cantillo, anotó que la ‘Ruta de la Tradición’ es una iniciativa cultural de la Gobernación del Atlántico que recorre los municipios del departamento del Atlántico, con el objetivo de preservar y promover las manifestaciones folclóricas y tradicionales de la región.
“Esta ruta ha fortalecido la identidad cultural y ha brindado estos espacios en temporada de carnavales para que las comunidades locales celebren sus festividades ancestrales. Nos complace el éxito y la acogida que ha tenido en el departamento. Por directrices del gobernador Eduardo Verano, seguiremos apostándole al fortalecimiento de la cultura del Atlántico para el mundo”, indicó Cantillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario