miércoles, 10 de septiembre de 2025

Gobernación del Atlántico presente en la Semana Colombo-China: una apuesta por la cooperación internacional y el desarrollo sostenible


Con una ceremonia oficial celebrada en Barranquilla, fue inaugurada la Semana Colombo-China 2025, ‘China, Colombia y los ODS’, un evento que posiciona al Atlántico como centro de diálogo internacional y plataforma estratégica para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Colombia y la República Popular China.


Durante su intervención, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, destacó la relevancia estratégica del evento como un símbolo vivo de la relación bilateral, y como plataforma para la consolidación de nuevas rutas de cooperación en áreas clave como infraestructura, tecnología, educación, energías renovables y transformación digital.


"Este es un encuentro que no solo reafirma la amistad entre nuestros pueblos, sino que proyecta un futuro compartido basado en el respeto mutuo, el diálogo intercultural y la voluntad de avanzar hacia un desarrollo sostenible", afirmó el mandatario departamental.


Verano expresó que la relación entre el Atlántico y China tiene raíces históricas, y que, a pesar de la distancia geográfica, ha existido un continuo intercambio cultural y comercial que ha sentado bases sólidas para una cooperación fructífera. En este contexto, recordó el hermanamiento con la provincia de Jiangsu, consolidado durante su primer mandato, como un hito pionero en diplomacia descentralizada en América Latina.


"La ubicación estratégica del Atlántico como puerta de entrada al país nos posiciona como líderes naturales en esta diplomacia regional. Hoy ratificamos nuestro compromiso con una cooperación efectiva, con resultados concretos que beneficien a nuestros territorios y comunidades", agregó.


Asimismo, el gobernador valoró los aportes de China en sectores como infraestructura, energías limpias y educación, y manifestó el interés del departamento en ampliar las oportunidades de becas e intercambios para jóvenes atlanticenses con instituciones universitarias chinas.


El evento contó con la destacada participación del embajador de la República Popular China en Colombia, Zhu Jingyang, quien celebró los 45 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, subrayando que este vínculo se ha profundizado tras la reciente visita oficial del presidente Gustavo Petro a China.


"La adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta abre una nueva etapa de cooperación en áreas clave como infraestructura, transición energética y formación de talento en ciencia y tecnología", señaló el embajador.


Zhu Jingyang destacó importantes avances derivados de la cooperación bilateral, como el progreso acelerado de los proyectos del Metro de Bogotá y el tren de occidente en Cundinamarca, así como la duplicación de becas ofrecidas por China a estudiantes colombianos. También mencionó acuerdos recientes con los ministerios de Ciencia y Cultura, enfocados en inteligencia artificial, ciencias cuánticas, cooperación mediática y el fortalecimiento de intercambios culturales.


Uno de los anuncios más relevantes fue la donación de 100 millones de yuanes (aproximadamente 13 a 14 millones de dólares) por parte del Gobierno chino para proyectos estratégicos de mutuo acuerdo, especialmente en la instalación de paneles solares y el desarrollo de energía eólica en la costa Caribe, región con alto potencial en energías limpias.


El diplomático destacó el hermanamiento entre Puerto Colombia y Xuzhou: “Esta será una plataforma para el intercambio cultural, el diálogo institucional y la materialización de proyectos concretos que beneficien directamente a nuestras comunidades", concluyó el embajador.


Guillermo Puyana, presidente de la Asociación de la Amistad Colombo-China, calificó esta edición de la Semana Colombo-China como "el evento académico y científico de más alto nivel en Colombia, y probablemente en América Latina, en materia de cooperación con China".


Puyana resaltó que uno de los hitos más importantes de esta edición será el fortalecimiento del hermanamiento entre Puerto Colombia y la ciudad de Xuzhou, en la provincia de Jiangsu, promovido de manera conjunta por la Gobernación del Atlántico y la Asociación de la Amistad Colombo-China.


“Este hermanamiento permitirá identificar áreas concretas de cooperación como infraestructura, tecnología, educación, salud, ecoturismo, vías terciarias y atención de desastres. China tiene experiencia comprobada en todos estos frentes, y corresponde a las entidades territoriales definir sus prioridades para traducir esta relación en resultados tangibles”, aseguró Puyana.


La agenda de esta semana incluye paneles académicos con expertos nacionales e internacionales, así como espacios de diálogo entre empresarios, investigadores y artistas. También se destacan las contribuciones de la Universidad del Atlántico, que juega un papel clave en el componente académico del evento.


Para la administración departamental, queda en firme su compromiso con la internacionalización del territorio y con la construcción de puentes de entendimiento, innovación y progreso sostenible.



No hay comentarios:

Publicar un comentario