viernes, 26 de abril de 2019

El universo femenino y su relación con el lenguaje, visto a través de Dulcinea del Toboso y Úrsula Iguarán


El 23 de abril conmemoramos el Día del Idioma para recordar a las grandes plumas de la lengua castellana. Una de ellas es la de Miguel de Cervantes Saavedra, quien plasmó en el papel la obra más importante de la literatura española, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha; otra es Cien años de soledad, la novela que le abrió las puertas del Nobel al colombiano más universal: Gabriel García Márquez.
Sus obras han sido estudiadas por diferentes conocedores de la lengua española, y uno de ellos es el doctor en ciencias humanas, Juan José Trillos, investigador de la Universidad de la Costa, quien se basó en estas para analizar el papel de la mujer en la literatura universal, en el artículo 'Cien años de soledad y la reivindicación del papel de la mujer en la construcción social'. Sus referentes son Dulcinea del Toboso y Úrsula Iguarán, "probablemente los dos personajes femeninos más conocidos de la literatura hispanoamericana", según reseña el autor.
Haciendo una evaluación que aborda la perspectiva de género y analiza el contexto social y cultural en los que estaban situados los narradores en estas historias para saber cuál fue el papel de la mujer en la construcción de la sociedad, y después de estudiar a otros autores que se refieren a la obra del Quijote y de García Márquez, Trillos llegó a la conclusión de que el personaje de Dulcinea existe solamente como una ficha más del engranaje que hace funcionar el imaginario de la época, de las historias de caballería, en las que un caballero andante sin doncella para dedicarle sus triunfos, era considerado un fracaso.
Dedujo además que, por su parte, en Cien años de soledad, Gabriel García Márquez transgrede los cánones del papel de la mujer, que aún se mantiene en la sociedad colombiana, con el personaje de Úrsula Iguarán, y confronta su posición con la del hombre en el universo de Macondo.
Úrsula representa el imaginario del modelo de la mujer en la sociedad moderna, pues ella, al tiempo que los hombres hacían la guerra, estaba a la cabeza de la estructura social en una nueva configuración del viejo matriarcado de principios de la civilización humana. "Este artículo recoge lo más importante de la literatura española y destaca algo relevante que es el papel de la mujer, porque seguimos en una sociedad extremadamente machista, cada día siguen asesinando a las mujeres. Aún se les desconoce en materia de igualdad", explica Trillos.
El lenguaje de Úrsula Iguarán fue diferente al de Dulcinea del Toboso, entendido lenguaje, de acuerdo con Trillos, como "la vida misma". Su forma de ser y de estar en el mundo, en el mundo creado por el puño de sus autores, referenció cómo era el accionar de las mujeres de la época frente al entorno.
En el libro Del Lenguaje y la comunicación, nuestra facultad predictiva, de Juan José Trillos, el estudioso hace desde la semiótica una explicación de la diferencia entre el lenguaje y la lengua –que en cierta medida no puede definirse como idioma– para determinar la base fundamental de la comunicación. "Cuando uno dice que el 23 de abril se conmemora el Día del Idioma es porque los idiomas subsisten en el lenguaje, pero no son lo mismo que lenguaje".De acuerdo con Trillos, la comunicación se construye al cien por ciento del lenguaje, pero la lengua es solo el 30% de la comunicación humana. "El lenguaje es más de lo que se había dicho de él. La comunicación, para encontrar una teoría fuerte y un objeto de estudio, debió, hace mucho tiempo, beber en las aguas del lenguaje, no de la lengua, porque la lengua es apenas un código: nosotros manejamos 28 letras que combinadas conforman científicamente un sistema que llamamos lengua española. Pero cuando hablamos del lenguaje en este libro, nos referimos exactamente a lo que significa la comunicación humana: quién comunica, cómo comunica y cuál es el objeto de la comunicación", indica.
En su libro, Trillos postula una teoría: "El origen de la comunicación humana es el origen mismo de la vida misma del lenguaje". Explica que desde el principio de los tiempos la molécula de hidrógeno y la de oxígeno tuvieron que comunicarse para unirse repetidamente durante miles de años para producir el agua, "¿por qué? Porque servía para la vida. La vida misma tiene un sistema que le permite comunicarse para crear. La comunicación de estas moléculas fue bioquímica, pero comunicación al final de cuentas".
A través de su lenguaje, Úrsula Iguarán comunicó, incluso sin hablar, su papel en el sistema social macondiano, igual que lo hizo Dulcinea del Toboso, pues: la comunicación es la construcción de sentidos. El sentido de ser y existir con el otro en algún asunto determinado.
"El código lingüístico es apenas uno de los códigos que están dentro del lenguaje. En la búsqueda del lenguaje hay tras el origen del hombre". Trillos dice que el lenguaje es la vida, mientras que otros autores venían diciendo que el origen de la comunicación está 300 mil años atrás, el estudioso habla de que está desde la concepción del universo, un mundo que se comunica a través de un lenguaje universal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario