sábado, 15 de junio de 2024

Se nos fue el maestro Rafael Campo Miranda": Alcaldía lamenta profundamente su partida

Un verdadero e ineludible "Lamento Náufrago" enluta hoy a los soledeños, y es que el destino sorprendió a sus coterraneos en medio de las fiestas tradicionales en honor a San Antonio de Padua, con la triste noticia de la partida de un "soledeño de oro" como lo fue y lo será por siempre, el maestro Rafael Campo Miranda


En la lluviosa madrugada de este 15 de junio, a sus 105 años de edad, este insigne compositor partió al encuentro con el altísimo, en una fecha que será recordada para siempre en las efemérides luctuosas de la tierra que lo vio nacer. En adelante , su memoria y obra estará ligada para siempre al mes de junio, junto a San Antonio y a las tradiciones de su pueblo. 


La Alcaldía de Soledad, lamenta profundamente el fallecimiento del maestro Rafael Campo Miranda, quien constituía un verdadero pilar para el acervo cultural y musical de la región Caribe dejando como legado algunas de las piezas más importantes del repertorio musical de Colombia. Temas como "Pájaro Amarillo", "Playa, Brisa y Mar", "Entre Palmeras" y "Lamento Náufrago", entre muchas otras, forman parte de este tesoro melódico que llena de orgullo a  su municipio natal.


Sus composiciones, junto a las de Francisco "Pacho" Galán, le brindan a Soledad un enorme estatus de ciudad musical, consolidando a este territorio como un emporio cultural del Caribe colombiano.


*Rafael Campo Miranda*

Nacido en Soledad, Atlántico, el 7 de agosto de 1918, a sus 12 años fue llevado a vivir a Barranquilla, de donde se solía escapar para regresar a su terruño de infancia y a empaparse de la música de las festividades atlanticenses.


Su recorrido lo llevó a convertirse en compositor desde principios de la década del 40, justamente con un primer tema que él llamó ‘Playa’, y que luego otros intérpretes rebautizaron ‘Playa, brisa y mar’.


Luego, Rafael Campo Miranda acrecienta su prestigio con su célebre canción “Lamento Náufrago” originalmente llamada “Recuerdos Náufragos”. Fue una de las canciones antológicas de la música folclórica y popular de Colombia grabada por reconocidas orquestas de la época como la Sonora Matancera, Billos Caracas Boys, Lucho Bermúdez, Pacho Galán y La Playa y cantantes modernos como Juan Carlos Coronel, entre otros.


Su tercer éxito internacional fue el merengue-joropo “Pájaro amarillo”, compuesta en los llanos de San Martín (Departamento del Meta) en la década de los años 60. Otros éxitos que resaltan son; Palmeras, Viento verde, Nube Viajera, Unos para todos, La Cometa, Brisas del valle, El Embrujao, Sol del valle, Llano verde, Mi delirio, Hembra, Morena y gitana y Volaron las garzas.

La alcaldesa Alcira Sandoval Ibáñez señaló que su administración coloca la vida y obra del maestro Rafael Campo Miranda como un ejemplo digno de imitar por las presentes y futuras generaciones de soledeños.


No hay comentarios:

Publicar un comentario