sábado, 15 de febrero de 2025

Embajadora del Carnaval del Atlántico impone bandas a candidatas al Reinado Intermunicipal del Millo y Reinado del Café


Con la imposición de bandas a las 16 representantes de los municipios y corregimientos del departamento, se dio apertura oficial al Festival Folclórico y Reinado Intermunicipal del Millo 2025 que se realiza en Juan de Acosta.


-Este año el festival celebra 40 años salvaguardando las manifestaciones y tradiciones del Carnaval del Atlántico, la identidad agrícola y cultural del municipio costero y la región Caribe.


Barranquilla, Atlántico, 15 de febrero de 2024. El emblemático Museo del Atlántico fue el escenario de la emotiva ceremonia de imposición de bandas, donde las 16 candidatas al Reinado Intermunicipal del Millo 2025 y título de Señorita Atlántico al Reinado Nacional del Café recibieron oficialmente su designación.


El acto organizado por la Corporación Carmillo y la Alcaldía de Juan de Acosta, contó con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico. 


A ritmo de tambor, flauta de millo y la icónica canción Tusa sobre Tusa, las candidatas desfilaron y bailaron ante un público que las ovacionó con entusiasmo. La entrega de bandas estuvo a cargo de: Gimel Morales, Embajadora del Carnaval del Atlántico, Verónica Cantillo, secretaria de Cultura Departamental, Marianela Saltarín, Primera Gestora Social de Juan de Acosta y Flor Redondo, coordinadora de Cultura de Juan de Acosta.


Con este acto, se dio apertura oficial al Festival Folclórico y Reinado Intermunicipal del Millo 2025 una celebración que, tras cuatro décadas de historia, se ha consolidado como un espacio para la preservación de la identidad cultural del Atlántico y la exaltación de la mujer como embajadora del folclore y la tradición.


La ceremonia contó con la presencia de autoridades, medios de comunicación, comitivas municipales y familiares de las candidatas, quienes aplaudieron la entrega y el compromiso de cada una de ellas con la cultura y las tradiciones de la región.


 ASPIRANTES AL TRONO: REPRESENTANTES DE LA RIQUEZA CULTURAL DEL ATLÁNTICO


Este año, el festival reúne a 16 talentosas jóvenes que representarán con orgullo a sus municipios y corregimientos. Ellas son: Katiuska Coronell, Juan de Acosta;  Danna Gerónimo, área Metropolitana; María de la Cruz, corregimiento de Bocatocino, Juan de Acosta; Linmery Marenco, Campo de la Cruz; Yulitza Acosta, corregimiento de Chorrera, Juan de Acosta; Valentina Villanueva, Piojo; Andrea Jiménez, corregimiento de Hibácharo; Luisa Torres, Luruaco; Leonor Araujo, Malambo; Sheilyn Blanco, Polonuevo; Valery Colpas, Ponedera; Karoll Ramos, San José de Saco, Juan de Acosta; Eliana Lesmes, Santa Verónica, Juan de Acosta; Natalia Acosta, Santo Tomás; María Amaya, Soledad; Cira Rivera, Suan.


Cada candidata, con su porte y gracia, reafirmó su compromiso con la promoción del folclore y la riqueza cultural de su región. A través de sus trajes coloridos y su energía contagiosa, transmitieron el orgullo de representar a sus municipios y llevar en alto la esencia de las festividades del Atlántico para el mundo.

“Estoy segura de que nuestras reinas harán un excelente trabajo, demostrarán su talento y reafirmarán el crecimiento de nuestra cultura atlanticense. El millo y el café son símbolos de nuestra identidad y, a través de ellas, podremos seguir promoviendo estas tradiciones a nivel nacional e internacional. Como embajadora del Atlántico destaco su compromiso y entrega”, expresó Gimel Morales, embajadora del Carnaval del Atlántico.


 La secretaria de Cultura Departamental, Verónica Cantillo, resaltó la importancia de la colaboración entre los municipios y corregimientos para fortalecer la identidad cultural del Atlántico. “Eventos como este nos permiten no solo preservar nuestras tradiciones, sino también empoderar a las mujeres en procesos culturales que reflejan el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”, afirmó.


La primera gestora social de Juan de Acosta, Marianela Saltarín, expresó su gratitud al gobernador Eduardo Verano y a la Secretaría de Cultura por su apoyo en la realización de este evento, que cada año sigue creciendo y consolidándose como un referente en la agenda cultural del departamento.

“Las festas del Millo representan un espacio de encuentro entre generaciones, donde la cultura se vive y se transmite con orgullo. A lo largo de estos 40 años, este festival ha sido un pilar fundamental para la identidad del Atlántico, uniendo comunidades en torno a la música, la danza y la tradición”, dijo Saltarín.


Para muchas de las candidatas, este evento no solo representa una competencia, sino una oportunidad para enaltecer el papel de la mujer en la preservación de las costumbres y la tradición oral del Atlántico.

“Más que un certamen, este evento es un homenaje a la mujer caribeña, estamos muy felices de representar a nuestros municipios y corregimientos, con ello buscamos demostrar que las mujeres no solo somos bellas exteriormente, sino que somos capaces de muchísimas cosas, somos trabajadores, honradas, pujantes y, por eso, estoy muy contenta de tener este logro”, expresó la representante de Piojo, Valentina Villanueva.

Natalia Acosta, representante de Santo Tomás dijo: “Estoy muy feliz de representar a mi municipio y quiero demostrar que las mujeres no solo somos belleza exterior, sino que también somos trabajadoras, pujantes y comprometidas con nuestras raíces. Este reinado es una plataforma para resaltar nuestra historia y nuestra cultura”.


HOY, NOCHE DE ELECCIÓN Y CORONACIÓN


Finalmente, el coordinador de las fiestas, Iván Sánchez, sostuvo que cada participante ha asumido con responsabilidad su rol como embajadora cultural, promoviendo el significado del millo y el café como símbolos de la identidad agrícola del Atlántico y la región Caribe.


“Los esperamos en Juan de Acosta para seguir disfrutando de nuestra programación que hoy sábado 15 de febrero, incluye un desfile folclórico que adornará las calles de Juan de Acosta a partir de las 2:00 p.m.”.  


Seguidamente, la cancha de futbol José Tomás Arteta se vestirá de reinas con la velada de elección y coronación de la Reina Intermunicipal del Millo y señorita Atlántico al Reinado Nacional del Café 2025. El cierre del evento contará con la presentación de artistas entre ellos, Rafa Pérez, Zaider y Dolcey Gutiérrez.






No hay comentarios:

Publicar un comentario