En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, Fundación nu3 tuvo el honor de participar en este importante encuentro internacional, que se llevó a cabo del 8 al 11 de julio en el Centro de Convenciones Puerta de Oro, compartiendo su experiencia como referente en sostenibilidad y seguridad alimentaria desde lo local.
Como parte de la agenda, el pasado 10 de julio, más de 30 aliados estratégicos provenientes de distintas regiones del país visitaron la Sede Social de nu3, ubicada en Villas de San Pablo, para conocer de primera mano el impacto de su Modelo de Intervención 360: una estrategia integral que transforma vidas a través de la nutrición, la educación integral y la generación de ingresos sostenibles.
Hoy, nu3 atiende a más de 7.000 beneficiarios activos en Colombia, gracias a programas ejecutados en alianza con entidades públicas y privadas. Sus Centros Integrales, ubicados en Barranquilla (Villas de San Pablo, La Chinita, Villa Nueva), Malambo (Villa Esperanza) y Magdalena (Villa Clarín), son el corazón operativo del modelo, donde cada intervención responde a las necesidades reales de los territorios.
“nu3 es Barranquilla, y es un honor que esta ciudad haya sido anfitriona de un evento tan importante como el Foro de Desarrollo Local de la OCDE. Recibir en nuestra sede social a aliados de distintas regiones fue una oportunidad invaluable para mostrar cómo, desde lo local, se puede construir un modelo de transformación real y sostenible. Creemos firmemente que el desarrollo comienza con las personas, sus historias y sus territorios. Nuestro Modelo de Intervención 360 no solo alimenta: también educa, emplea y dignifica”,
— Paola Dávila-Pestana Porto, Directora Ejecutiva de Fundación nu3
Durante la visita, los asistentes recorrieron los principales espacios de la Sede Social:
- Centro Integral, donde a diario se atienden más de 100 personas entre niños, adolescentes, madres cabeza de hogar y adultos mayores.
- Panadería social, con capacidad para producir más de 8.000 panificados diarios.
- Unidad de cocina (menu3), equipada para preparar más de 4.000 raciones diarias de alimento.
- Modelo de economía circular (outletnu3), que transforma donaciones en oportunidades con productos de calidad a bajo costo.
- Taller de confección, con más de 15 máquinas industriales, donde se forman madres cabeza de familia en patronaje y diseño.
Actualmente, nu3 avanza en su proceso de certificación en sostenibilidad con la firma internacional APPLUS+, un reconocimiento que pocas organizaciones sociales han alcanzado en Colombia. Además, su sede cuenta con más de 400 paneles solares, que reafirman su compromiso ambiental y sostenibilidad operativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario