viernes, 11 de julio de 2025

Barranquilla busca convertirse en epicentro de la competitividad hemisférica


María Alejandra Henríquez, gerente de atracción y promoción de inversiones de ProBarranquilla, Ricardo Ahumada,
director de operaciones de Riwi. Vicky Osorio, directora ejecutiva de ProBarranquilla, César Parga, jefe de la Sección de Competitividad, Innovación y Tecnología, Departamento de Desarrollo Económico, OEA, Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, Vicky Ibáñez, CEO de AmCham Atlántico y Magdalena, Mireylle Julliard, vicepresidente ejecutiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Arcesio Castro Agudelo, rector de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB),Cecilia Arango, secretaria de Planeación de la Gobernación del Atlántico.

En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, que se desarrolla esta semana en Barranquilla, la ciudad firmó oficialmente la carta de postulación para ser sede del Programa de Intercambio para la Competitividad de las Américas (ACE por sus siglas en inglés), un prestigioso programa promovido por la Organización de los Estados Americanos (OEA).


La postulación cuenta con el respaldo institucional de la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, ProBarranquilla, la Universidad Simón Bolívar, la Cámara de Comercio de Barranquilla,Riwi, AmCham Atlántico y Magdalena y la Universidad de Barranquilla, quienes de manera conjunta

brindarán el soporte técnico y logístico necesario en caso de que la ciudad sea seleccionada como sede.


“Celebramos esta postulación de Barranquilla para recibir este programa de intercambio para la competitividad de las Américas. Barranquilla sigue demostrando que es la casa de grandes eventos.

Hoy todas las miradas del mundo están en nuestra ciudad, en nuestra capacidad de abrir espacios para el intercambio de conocimiento entre grandes líderes de la región. Esto también es el resultado

de la alianza entre el sector público, sector privado y la academia. Todos trabajamos juntos por una Barranquilla a otro nivel” afirmó Alejandro Char, alcalde de Barranquilla.


Por su parte, Eduardo Verano, Gobernador del Atlántico expresó que “el departamento del Atlántico está comprometido con seguir proyectando su territorio al mundo. Esta postulación es una oportunidad extraordinaria para mostrar cómo, desde una región del Caribe colombiano,estamos impulsando transformaciones reales en educación, sostenibilidad, infraestructura y productividad.


El ACE sería una gran plataforma para compartir nuestros avances y fortalecer conexiones que impulsen nuevas inversiones y oportunidades para nuestra gente. Tal como le dije en mi discurso,

en el Atlántico y Barranquilla no pedimos permiso, nos atrevemos y por eso lo hacemos realidad.

La propuesta contempla la realización del evento durante el segundo semestre de 2026 y busca visibilizar las capacidades locales en sectores estratégicos, así como fortalecer los lazos de cooperación internacional en torno a la competitividad de las Américas.


“ProBarranquilla ha participado en dos ediciones anteriores del programa ACE en Estados Unidos,experiencias que nos han permitido fortalecer nuestra estrategia de desarrollo competitivo, conocer buenas prácticas internacionales y tejer redes con actores clave del hemisferio. Ahora, buscamos que Barranquilla se convierta en la primera ciudad de Colombia en recibir esta delegación de alto nivel,consolidándose como un modelo de transformación territorial en América Latina”, expresó

Vicky Osorio, directora ejecutiva de ProBarranquilla.


El ACE es la principal Red de Desarrollo Económico, Innovación y Emprendimiento de las Américas que tiene como objetivo impulsar las asociaciones internacionales y regionales, aumentar el comercio y la inversión, fortalecer la innovación y la competitividad en la región. Creado en 2014,

ACE es convocado por la OEA en colaboración con el Gobierno de los Estados Unidos, a través del Departamento de Estado y el Departamento de Comercio.


La firma de esta postulación en el contexto del Foro de Desarrollo Local de la OCDE resalta el compromiso de Barranquilla con el desarrollo territorial, la proyección internacional y la construcción de una agenda conjunta que potencie el talento, la productividad y las oportunidades

de la región Caribe colombiana.



No hay comentarios:

Publicar un comentario