martes, 8 de julio de 2025

Carnaval de Barranquilla y La República realizan foro sobre la gran industria creativa del Carnaval


Este martes, en el Hotel Móvich Buró 51, se llevó a cabo este evento que reunió actores, hacedores e importantes empresas que impulsan la cultura de la Fiesta más grande de Colombia.

Barranquilla, julio de 2025. En el Hotel Movich Buró 51 se llevó a cabo hoy el foro La gran industria creativa del Carnaval de Barranquilla, un espacio de conversación que reunió a líderes del sector privado y cultural para reflexionar sobre el impacto económico, social y creativo del Carnaval, la fiesta más grande de Colombia.

Durante el evento se realizó el lanzamiento del libro Hechos de Fiesta: la gran industria creativa del Carnaval, una publicación que destaca los aportes de esta festividad de tradición popular al desarrollo de la ciudad, siendo uno de sus principales motores económicos.

El primer panel del foro estuvo a cargo de Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla y del director del diario La República, Fernando Quijano, quienes compartieron una conversación sobre cultura, innovación y crecimiento económico desde el Carnaval. Allí abordaron temas como las cifras, los datos y hechos que enriquecen la fiesta más allá de la majestuosidad de los desfiles y las danzas,

“Este foro es una muestra del poder de nuestra fiesta, que no solo celebra nuestras raíces, sino que impulsa el turismo, la creatividad y el emprendimiento local, logrando movilizar hasta el 2.5% del PIB de la ciudad durante el primer trimestre del año”, destacó el director de Carnaval.

En el marco del evento, se presentó el libro Hechos de Fiesta, destacando que esta publicación busca visibilizar cómo la cultura se convierte en motor de desarrollo y economía creativa para la ciudad.

A lo largo de la mañana, se desarrollaron espacios de análisis y conversación sobre los distintos frentes que hacen del Carnaval una verdadera industria cultural. El primer panel abordó el Carnaval como motor económico y comercial de Barranquilla, destacando su impacto en la generación de empleo, los emprendimientos culturales y las estrategias de sostenibilidad económica, donde participaron representantes de la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Fundación Santo Domingo y la Universidad Simón Bolívar.

Luego, Daniela Cepeda Tarud, presidenta de Muttu Innovación Social, compartió la conferencia El Gen Carnavalero, donde resaltó el poder del Carnaval como herramienta de transformación social, especialmente en comunidades vulnerables.

«El Carnaval más que una fiesta, es ese espacio donde los barrios se hacen visibles. Donde la cultura no solo se muestra, se defiende bailando», señaló Cepeda Tarud, reina del Carnaval de Barranquilla 2014.

Posteriormente, se desarrolló el panel enfocado en el compromiso empresarial con el territorio y su gente, en el que Lissette Castrillón, directora de Comunicaciones de Gases del Caribe, conversó junto a Erika Fontalvo, directora de El Heraldo sobre cómo las iniciativas empresariales contribuyen al impacto social de la fiesta desde el trabajo con comunidades y las acciones de sostenibilidad.

El foro concluyó con una mirada al ecosistema creativo del Carnaval a través del panel sobre industrias culturales, donde quienes viven del Carnaval todo el año, artesanos, músicos, diseñadores y gestores culturales como Hernando Arteta, Lisandro Polo, Kenn Kozz y Mónica Lindo compartieron sus experiencias sobre cómo la cultura y el talento no sólo inspiran sino que se convierte en emprendimientos tangibles, con impacto real y de exportación para el mundo.

Los hacedores le entregaron al gerente de La República, Sergio Quijano, en representación de todo el diario el Torito símbolo del Carnaval de Barranquilla.

Este foro reafirma el papel del Carnaval como una plataforma de oportunidades que conecta a la ciudad con el mundo a través de la creatividad, la tradición y la innovación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario