miércoles, 26 de marzo de 2025

Concejo de Barranquilla preocupado por situación de habitantes de calle en la ciudad


El Concejo de Barranquilla abordó la situación de los habitantes de calle en la ciudad, en una sesión en la que se citó al secretario de Gestión Social, Ismael Marín, para que informara sobre los programas existentes para atender a esta población. La iniciativa surgió por el concejal Juan José Vergara, quien expresó su preocupación por la situación, ya que es común ver a estas personas en edificios públicos, parques y andenes de la ciudad.


_*”Este debate no es algo sacado de los cabellos, sino que ha sido algo reiterativo. Desde el año pasado vemos habitantes de calle deambulando por varios sectores de la ciudad"*_, afirmó Vergara. Además, destacó el compromiso del Concejo de Barranquilla con la atención integral de esta población, enfatizando que buscan brindar una atención social integral a cada persona, tal como lo establece la Ley 1641.


La Secretaría de Gestión Social de Barranquilla ha implementado varios programas para abordar la problemática de los habitantes de calle. Entre ellos se encuentran tres centros de atención, que ofrecen servicios como albergue, alimentación, atención básica en salud y atención psicosocial. Además, se han puesto en marcha programas de reinserción social, colaboración con universidades y organizaciones para brindar apoyo integral a esta población.


Según Ismael Marín, secretario de Gestión Social, se han identificado entre 1.700 y 1.800 habitantes de calle en Barranquilla, y la causa principal de esta problemática es la violencia intrafamiliar. Marín enfatizó que esta situación requiere una atención integral y coordinada, y que es importante trabajar en conjunto con diferentes actores para abordar esta realidad social.


Según el censo de 2021 del DANE, en el departamento del Atlántico se registraron 2.141 personas en situación de calle. En Barranquilla, específicamente, el censo de 2019 reportó 1.750 personas en esta condición. Un mapa de calor identificó ocho puntos críticos en la ciudad, donde se concentra la mayor densidad poblacional. 

Estos puntos son:


- Plaza de la Concordia

- Edificio Manzur (parte posterior)

- Plaza San Nicolás

- Alcaldía antigua

- Barranquillita

- Parque Universal

- Plaza San Roque

- Paseo Bolívar

Para abordar esta situación, se ha implementado un programa de presencia permanente desde el año pasado, con búsquedas activas desde las 6:00 a.m.


El concejal Juan José Vergara se mostró conmovido por el desarrollo del debate y agradeció a los demás concejales por su participación activa, destacando la importancia de abordar esta problemática de manera conjunta y efectiva. Vergara solicitó dejar el debate abierto y propuso que en octubre, el secretario de Gestión Social presentará un informe sobre el funcionamiento del programa para evaluar los avances y solicitar más recursos. El objetivo es mejorar la atención a los habitantes de calle, y la discusión del presupuesto 2026 es clave para asignar recursos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario