Del grupo hizo parte el presidente de la RAP Caribe y gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien destacó el aporte cultural de los 22 municipios del departamento al engrandecimiento del Carnaval de Barranquilla.
- También destacó a la ‘Majestuosa Banda de Baranoa’ como un elemento catalizador de la internacionalización del Atlántico y el país.
- El mandatario también habló del abanico de posibilidades que se están abriendo en materia de turismo en el departamento y citó como ejemplo las playas de Punta Astilleros, que además de ser incluida en la lista de las playas rurales más hermosas del mundo, sus habitantes quieren que se quedé así como está para ofrecer turismo de contemplación lejos del bullicio.
Barranquilla, Atlántico, 10 de julio de 2025. Construcción de políticas públicas, planificadas y consensuadas, a partir de las manifestaciones culturales y deportivas, que se sumen a la ejecución de los planes socioeconómicos de las regiones, fue el eje de uno de los paneles en la jornada del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico —OCDE, que se cumple en el centro de eventos Puerta de Oro de la capital del Atlántico.
‘Aprovechar los acontecimientos culturales, empresariales y deportivos mundiales para el desarrollo local’ se denominó el espacio en el que interactuaron el presidente de la RAP Caribe y gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa; el director del Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo; el gobernador de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, Claudio Orrego; la secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral Organización de los Estados Americanos —OEA, Kim Osborne y la coordinadora de la Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo —BID, María Camila Uribe. El moderador fue el director de Estrategia y Gestión del Conocimiento Turismo de Portugal, Sergio Guerreiro.
“Nosotros somos ejemplo de un universo colectivo. Tenemos un carnaval de alta calidad que no es fruto de la improvisación, sino por el contrario, de un proceso que viene de muchas generaciones, haciendo y perfeccionando una manera de explorar las danzas, de organizar las comparsas alrededor de una narrativa que cuenta lo que somos y lo que sentimos, es una muestra que surge de la tierra, de lo que llevamos dentro”, expresó el gobernador Verano en su intervención.
Manifestó que cuando se llega a ser dirigente de un territorio todos esos procesos que engloban lo cultural y lo deportivo hay que perfeccionarlos porque así se facilita el impulso y la promoción de políticas públicas para su concreción y se generan beneficios alrededor de la economía popular.
“En el caso mío, que he sido tres veces gobernador, hemos podido construir casas de cultura, apoyar procesos y expresiones culturales de los municipios que aportan al Carnaval de Barranquilla. Por ejemplo, hace muchos años trajimos a los Negritos de Santa Lucía desde su festival a orillas del Canal del Dique y causaron sensación y se han quedado; también trajimos a los Burritos Corcoveones de Pital de Megua, Baranoa, y ahora hacen parte de los desfiles del Carnaval, así es la dinámica cultural”, aseguró.
Además de lo cultural, con énfasis en manifestaciones de los carnavales de los pueblos del Atlántico, el gobernador exaltó el trabajo relacionado con el rescate de espacios públicos para unir a las familias; la construcción de modernos escenarios deportivos; el diseño de sitios para promover la riqueza gastronómica del departamento; el ordenamiento del ecosistema de playas; así como la promoción de eventos populares que cada vez atraen más turistas.
Así mismo destacó el impacto que representa para marca del territorio del Atlántico ‘La Majestuosa Banda de Baranoa’ que es reconocida en escenarios nacionales e internacionales; también habló del ‘Giro de Rigo’, evento que contará con la participación 10.000 ciclistas del mundo en un recorrido de 180 kilómetros por las vías del departamento.
De igual manera dijo que hay que trabajar de la mano con las comunidades y escucharlos. Citó el caso de las playas de Punta Astilleros, que además de ser incluida en la lista de las playas rurales más hermosas del mundo, sus habitantes quieren que se quedé así como está para ofrecer turismo de contemplación lejos del bullicio y la llegada masiva de turistas.
Verano remató exaltando el hecho que Barranquilla sea la casa de la Selección Colombia de Fútbol. “Es algo que dinamiza nuestra economía y pueden hacer lo que quieran que no se la van a poder llevar”, aseguró.
El director del Carnaval de Barranquilla compartió datos estadísticos del posicionamiento de la fiesta en escenarios nacionales e internacionales, además de ser agente de transformación social en las miles de familias que hacen parte del proceso de organizarla.
Jaramillo anotó que el Carnaval 2025 dejó a la ciudad 220 millones de dólares, generó 193.000 empleos entre directos e indirectos, atrajo 800.000 turistas de 15 países que vieron en escena a 15.000 danzantes en diferentes escenarios.
El gobernador Orrego, de Santiago de Chile, indicó que haber organizado los Juegos Panamericanos 2023 significó el posicionamiento del país y la ciudad capital como destino turístico porque hizo que se adoptaran políticas públicas integrales alrededor de la realización de grandes eventos, entre otros beneficios.
Entre tanto Osborne, de la OEA, y Uribe, del BID, recomendaron que para impulsar la cultura y el deporte para el desarrollo social y económico de los países debe estructurarse programas institucionales fuertes en su organización y concretar alianzas con sectores privados y sociales, trazar buenas estrategias de promoción, incluso garantizar aspectos como la seguridad, servicios de calidad y funcionales, sin dejar de la lado el componente de sostenibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario