viernes, 22 de agosto de 2025

120 representantes de organizaciones basadas en fe gradúan en seminario internacional


Unicef y la Universidad del Norte consolidan los resultados de una alianza estratégica que impulsa el fortalecimiento de capacidades y la articulación de diversos actores para el cambio social y de comportamiento en favor de la infancia en América Latina y el Caribe.

A finales de julio, 120 personas que trabajan en organizaciones basadas en la fe (OBF) o representan liderazgos religiosos y comunitarios de América Latina y el Caribe culminaron con éxito su participación en el Seminario Internacional “Retos y oportunidades para abordar el Cambio Social y de Comportamiento (SBC)”, una iniciativa desarrollada en el marco de la alianza entre UNICEF y la Universidad del Norte en su tercera fase. Esta alianza, está orientada a fortalecer capacidades regionales que impulsen transformaciones sociales desde enfoques basados en evidencia, inclusión y justicia social.

El seminario, ofrecido por el Centro de Educación Continuada de la Universidad del Norte, dirigido especialmente a OBF, facilitó herramientas teóricas y prácticas del enfoque SBC, permitiendo a sus participantes explorar metodologías colaborativas, estrategias para abordar causas estructurales que afectan a la niñez y adolescencia, y experiencias de alianzas entre actores de fe y UNICEF en la región.

El grupo de participantes y facilitación temática destacó la relevancia de estos espacios de aprendizaje conjunto. “Este seminario nos animó a salir de nuestras zonas de confort: actores de fe dialogando con la academia y con UNICEF. Ahora, unidos, estamos listos para el verdadero desafío: llevar ese aprendizaje al corazón de las comunidades, porque es allí donde el verdadero cambio se materializa”, expresó Dr. Nelsón Arns, director técnico de la Pastoral da Criança.

Por su parte, María José Ananías, Coordinadora Regional de la Red Global de Religiones por la Niñez, resaltó: “Quisiera destacar este Seminario de UNICEF LACRO en conjunto con la Universidad del Norte y la iniciativa FPCC LAC por crear espacios de reflexión colectiva regional, convocando a diferentes miradas de la sociedad civil, como son las oficinas locales de UNICEF en un mismo espacio con líderes religiosos y organizaciones basadas en la fe, para pensar juntos en mejores maneras de erradicar la violencia contra la niñez desde la acción multi-actor.”

Desde 2023, UNICEF y la Universidad del Norte han trabajado de manera conjunta para fortalecer redes de liderazgo local y generar evidencia alrededor del trabajo de SBC en la región, en una alianza que amplía el alcance de UNICEF en América Latina y reafirma el compromiso de la Universidad del Norte con la justicia social y el desarrollo sostenible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario